viernes, 23 de diciembre de 2022

¿CÓMO SE PRODUJO EL FINAL DE LAS VILLAS ROMANAS? LAS HIPÓTESIS OBVIAS NO SON CIERTAS.

El final de las villas romanas a partir del siglo V

Las villas romanas sobreviven a la crisis del siglo III. De hecho, en el siglo IV, algunas de ellas aumentaron su monumentalidad. Sin embargo, a partir del siglo V la villa romana sufre una transformación radical, hasta finalmente desaparecer como tal. 

Dos hipótesis básicas, que pueden proponerse de un modo un tanto obvio: (1) las invasiones bárbaras destruyen las villas, (2) la nueva ideología vinculada al cristianismo es incompatible con la ostentación que implica la villa romana.

La primera hipótesis no se ve avalada por las prospecciones arqueológicas: esa destrucción no se observa. La segunda hipótesis (al estilo de Gibbon) no parece causa suficiente: una cosa es que la villa se construya un especie de capilla y que se cambie la estética grecorromana por algo mucho más austero, y otra cosa es que la villa desaparezca.

El mecanismo causal tiene que ser necesariamente más complejo.

Lo que sucedió en los siglos III y IV parece ser intuitivamente más comprensible. Hay bastante consenso en que la crisis del siglo III tiene una fuerte componente inflacionista que afecta a los ciudadanos que habitan la urbes romanas. Algunos quedan de tal modo arruinados que no dudan en ofrecerse para trabajar en el campo, simplemente a cambio de manutención y protección. Nace la figura del colono, que irá quedando poco a poco atrapado, atado a la tierra. Es la semilla de la ruralización y del feudalismo. En todo caso, el siglo IV es el siglo de Constantino, lo cual significa que la organización estatal romana tiene una administración fuerte.

Desde el principio del siglo V, lo que va a fallar es esa organización estatal centralizada. Es éste y no otro, el punto clave que nos habrá de permitir articular las dos hipótesis planteadas, para resolver el mecanismo de desaparición de las villas.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Transformación y final de las villae en occidente (siglos IV-VIII): problemas y perspectivas 

Gisela Ripoll,  Javier Arce 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se puede partir de la tesis de que "las villas romanas en el siglo IV estaban ocupadas por propietarios romanos, ricos o menos ricos, possessores de estas tierras, gestionadas por sus correspondientes colonos, visitadas esporádicamente por los propietarios, pero indudablemente la fuente de su riqueza y patrimonio. Ahora bien, ¿qué sucedió con la llegada de nuevos inquilinos “bárbaros”, a quienes se conceden tierras en virtud de acuerdos o pactos o simplemente por apropiación forzosa?".

Se plantean al menos cuatro cuestiones principales:

    1. Cómo los establecimientos rurales y las villas, en un momento determinado, anulan una parte de sus estructuras, transformando el uso original, y porqué otros son abandonados definitivamente. 

    2. Cuándo se produce este proceso de cambio o modificación de la estructura.

   3. Porqué existen estas transformaciones, es decir cuáles son los factores que intervienen en los cambios y si estos tienen relación con la economía, la propiedad y la modificación en el sistema de explotación. Qué relación tiene esto con algunos de los tópicos sobre el declive y abandono gradual de la vida urbana. 

  4. Qué es lo que ocurre con el propietario y su familia y la difícil cuestión del desplazamiento o desaparición de las elites locales, que en definitiva son las mismas elites urbanas.

1. Cómo se transforman las villas en otra cosa

1.a. Reformas

UN ejemplo, La Villa de Torre Llauder, situada en el suburbium de la antigua ciudad de Iluro (Mataró), en el levante de la Tarraconensis, Hispania. 

Se trata de una villa con un edificio residencial organizado a partir de un peristilo (pasillo). En un momento posterior al siglo IV se documentan una serie de reformas: el conjunto termal se inutiliza, al menos parcialmente, según evidencian varios muros que aíslan las habitaciones y la obstrucción de los conductos de agua. Una de las habitaciones  se convierte en almacén, se construyen dos depósitos en la habitación contigua  y, en el peristilo  un nuevo depósito que destruye parte del mosaico anterior. Es decir, menos habitaciones para uso residencial, reconvertidas para la explotación agraria

1.b. Estructuras monásticas reutilizando sectores de una villa

Al estudiar las transformaciones de uillas o establecimientos rurales en iglesias, se han presentado ya algunos casos en que la continuidad se produce en forma de un monasterio. Un ejemplo interesante está situado en Aquitania: la villa de Plassac (Périgueux), de la que habla un testamento, el de Bertrand, obispo de Mans. El testamento se refiere explícitamente a una villa donde se construye una iglesia.

Las Donaciones a la iglesia merecen un apartado especial en el proceso sufrido por la villas. Melania la Joven, por ejemplo, perteneciente a una familia que poseía una gran cantidad de tierras dispersas por todo el Imperio, desde Hispania, Campania, Sicilia, África, Mauritania, Britannia, etc.: per orbem Romanum universum paene patrimonia sparsa possedit. Cuando decide retirarse a la vida ascética dona su patrimonio a la Iglesia. El caso de Melania no es más que uno de los muchos que se constatan después y que son bien conocidos.

1.c. La transformación parcial o total de una villa en necrópolis y/o iglesias parroquiales, es también uno de los fenómenos atestiguado habitualmente en este tipo de hábitat, a lo largo de los siglos VI y VII, e incluso más tardíamente.

1.d. Otro tipo de reutilización es el caso de las villas que aparentemente han sido dejadas al abandono favoreciendo la instalación de un hábitat temporal precario.

1.e. Aglomeraciones medievales se hallan situadas en lugares donde con anterioridad había existido una villa

2. Cuándo  y dónde se producen las transformaciones

Es muy posible que el cambio en el uso de las estructuras residenciales ocurra en los siglos V y VI. Sin embargo en algunos casos, tal como se ha podido constatar en Hispania y la Gallia, parece que la transformación principal se documenta ya en los siglos III y IV. Esta primera fase, ligada a una crisis agrícola general.

A partir del siglo V, ejemplos como la villa de Mienne-Marboué muestran no sólo una continuidad y una serie de transformaciones estructurales y funcionales, sino que se trata también de un caso significativo de ocupación por parte de una familia noble franca de una uilla típica romana que había pertenecido a otro propietario. Sin embargo, y sólo por el momento, el final de la villa y del establecimiento rural parece que se sitúa hacia finales del siglo VII dado que siguen llegando importaciones cerámicas con estas cronologías, aunque algunos investigadores consideran ya los siglos V y VI como una fase terminal.

(¿Para que las  villas tuvieran continuidad hubiera hecho falta en las élites  bárbaras una vocación agrícola que no tenían? ¿Hubiera acabado apareciendo en ellos esa vocación si hubiera estado presente una red comercial a mayor escala que la quedó después de colapsar la administración centralizada romana?). 

Procopio ofrece ejemplos muy significativos acerca de cuál o cuáles fueron las actitudes de los bárbaros ante las villas del norte de África cuando se instalaron en el territorio. En un pasaje en el que habla del rey Genserico, dice “que sometió a todos los propietarios de las uillas de Libia a la esclavitud, confiscando sus tierras y su riquezas. En general, los vándalos nos aparecen como usufructuarios de las villas. 

Aquí en África y en Hispania, una cuestión muy importante es qué hicieron los musulmanes después. 

En Siria, Egipto, norte de África e Hispania, ¿se identifican o no se identifican los musulmanes con este tipo de hábitat?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Algunas cuestiones sobre la familia campesina en el Alto Imperio: El ejemplo del sureste peninsular

M.ª JUANA LÓPEZ MEDINA

--------------------------------------------------------------------------------------

Villas esclavistas y pequeños asentamientos rurales

Para Catón, la finca ideal es de 100 iugera, aproximadamente unas 25 Ha. Se caracteriza por destinar su producción al mercado, como demuestra la preocupación de estos agrónomos por situarlas junto a buenas vías de comunicación, para poder vender rápidamente sus productos. Sus características principales, según se desprende de los autores latinos, son: gran inversión, destino comercial de gran parte de la producción, gran número de esclavos y empleo de mano de obra eventual. Por lo tanto, estamos ante la villa esclavista.

Pero existen también pequeños campesinos formaban en gran medida parte de lo que es la plebe, personas libres, que poseen, sean o no de su propiedad, los medios de producción agrícola. Generalmente producen para su propio consumo, y son explotados por la élite directa o indirectamente a través de impuestos, rentas, prestaciones forzosas, etc. Sin embargo, las condiciones en las que ocupan la tierra que cultivan pueden ser muy variadas, podemos encontrar pequeños propietarios, colonos arrendatarios o colonos aparceros.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 21 de noviembre de 2022

LOS DOS LADOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO: ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN. REVISIÓN POR PARES E IDEOLOGÍA.

El debate sobre el cambio climático no es un todo uno indivisible. Tiene dos lados claramente diferenciados: la adaptación y la mitigación. 

Pocas dudas caben sobre que el cambio climático se da y que se da con la tendencia hacia el aumento de las temperaturas. También se está siguiendo  con detalle el dato de ascenso del nivel medio del mar,  de lo que van obteniendo datos que apuntan a un ascenso de unos 3 mm/año. Todo ello, con variaciones locales que pueden ser más o menos importantes. Dicho esto, hay que entrar en no pocas matizaciones. 

El ascenso del nivel del mar, por ejemplo, obligará necesariamente a tomar medidas para adaptarse a la nueva situación. Esto significa que hay que retirarse de la línea de costa en algunos tramos, que defender la línea de costa, o ambas cosas.

El otro lado muy distinto de la cuestión es el que se refiere a la mitigación del cambio climático. Mientras que la adaptación trata con las consecuencias del cambio climático, la mitigación trata con la causas del cambio climático. 

Es en el lado de la identificación de las causas del cambio climático, donde las cosas se complican, es aquí donde se cruzan con más tensión la ciencia y la política.

Si se identifica como la causa del cambio climático la actividad humana industrial, entonces se pueden y se deben tomar medidas para actuar sobre esa causa. Si, por el contrario, se considera que las causas son naturales, o bien que existe una combinación de causas, entonces la medidas destinadas a disminuir la actividad industrial, y en concreto, la actividad industrial que genera gases de efecto invernadero ya no seria una prioridad calificable con la etiqueta de emergencia.

Son tales las consecuencias de la reducción drástica de la actividad humana que genera gases de efecto invernadero (GEI), que el conocimiento científico con certidumbre suficiente sobre la relación entre esta actividad y el calentamiento global es crucial para el inmediato futuro.  

Cuando se observa el consenso científico sobre el debate del cambio climático, se puede ver el trabajo de miles de científicos desarrollando su investigación sobre la base de unas tendencias de aumento de temperatura dada, en distintos escenarios de emisión de gases de efecto invernadero. Así, por ejemplo, se puede investigar cual será el efecto sobre el nivel del mar de un determinado incremento de temperatura, o cual será el efecto sobre un determinado ecosistema, o sobre una determinada población humana. 

Ahora bien, el número de científicos que trabajan sobre el núcleo del asunto, es muchísimo menor. Es decir, aquellos que se ocupan de la relación entre emisiones de GEI y  la variación climática. 

De lo que no cabe ninguna duda es de que este grupo se ve sometido a influencias externas de todo tipo. Cualquier técnico o científico que desarrolla una investigación y emite un informe como resultado de ella; sí hace una autocrítica de su trabajo, se da cuenta de que el resultado final de su informe no es el mismo si el peticionario es uno u otro. Existe un sesgo, provocado, consciente o inconscientemente, por lo que el peticionario espera que salga en ese informe.  (Este es un aspecto psicológico de la investigación científica y de la investigación tecnológica que puede resultar chocante si se tiene una visión de la ciencia como algo totalmente autónomo, pero que se comprende en cuanto se considera que la ciencia es una actividad que se realiza en un contexto social, del que no puede desprenderse).  

Siendo esto un hecho, al que la sociología de la ciencia ha prestado bastante atención, no cabe más remido que someter a una dura revisión por pares, peer review, las investigaciones; especialmente aquellas de las que dependen en cascada otras muchas investigaciones. 

Es bien cierto que la revisión por pares es un práctica común en la comunidad científica, pero no es menos cierto que es aquí, en el caso del cambio climático, donde nos encontramos con un problema de calado: ¿es posible una revisión por pares de todos los detalles que componen los modelos matemáticos implicados en el problema? ¿Es posible seguir todas elecciones realizadas en la selección de datos, la elección de los parámetros, las estrategias para despreciar anomalías? La respuesta a estas cuestiones es que todo ello es muy difícil.  Quizás por esta razón, lo que hacen equipos distintos de investigadores es componer cada uno de ellos su propio modelo sin revisar el modelo del equipo paralelo. De ahí salen modelos distintos...con resultados distintos, todos ellos equiprobables; pues  no hay forma de dilucidar cual de ellos ha hecho un trabajo mejor. El resultado final es un conjunto de modelos de los que en la práctica se obtiene el resultado divulgado como la media de los resultados obtenidos. 

Para el grupo que controla esta parte final de proceso deviene de forma natural el encauzamiento, sin forzarlo, en una determinada dirección. 

El caso del cambio climático es tan complejo que no queda claro dónde está el control de esta parte crítica del proceso de investigación. Un suceso de los primeros  años del milenio nos da una clave para intuir hasta qué punto este asunto es enjundioso. La administración Bush quiso intervenir sobre los resultados del IPCC a través del cambio de la persona del director. El hecho es que logró cambiar a Watson por Pachauri, que se suponía era más sensible a las implicaciones económicas de las medidas de la reducción de emisiones. A pesar del cambió de dirección, sin embargo, no cambió el sentido de los resultados científicos del IPCC. 

--------------------------------------------------------------------------------------------

EL INTENTO DE CAMBIAR LA LINEA DEL IPCC SUSTITUYENDO A WATSON POR PACHAURI. POR QUÉ NO FUNCIONÓ.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Una interpretación de este hecho podría ser que los resultados eran tan consistentes que no era posible desviarlos de su rumbo. Pero esto sería abandonar los aspectos psicológicos y sociológicos de la ciencia, demasiado pronto. 

Unos años más tarde del cambio Watson-Pachauri, sucedió  el conocido asunto de los correos filtrados en la Universidad de West Anglia. Sobre este asunto se llevó a cabo una  concienzuda investigación que arrojó como resultado que no había habido deshonestidad científica en el tratamiento de los datos por parte de los científicos implicados. 

Está claro que no es un problema de deshonestidad científica, que sería finalmente detectada y cancelada. Al menos, no parece ser ésta la clave principal. En el otro lado del debate, tenemos el caso Lomborg, por ejemplo, sometido a la fiscalización del comité danés, que no  arrojó datos concluyentes sobre deshonestidad, tampoco en este caso. 

--------------------------------------------------------------------------------------------

¿PUEDE SERVIR LOS COMITÉS DE DESHONESTIDAD CIENTÍFICA PARA  GARANTIZA LA CALIDAD DE LA CIENCIA? REVISITANDO EL CASO LOMBORG

.............................................................................................................................................

En realidad. el asunto es más complejo todavía de lo que parece.

Del mismo modo que hemos dejado de lado la deshonestidad científica, dejamos también de lado las influencias externas groseras, de coacciones, chantajes o sobornos. No este éste el camino que no puede llevar a comprender las verdaderas claves de la investigación científica sobre el cambio climático.

Por un lado, el problema tiene que ver con los aspectos sociológicos racionales de la ciencia, como la búsqueda de reconocimiento y el desarrollo de una carrera profesional. Pero tiene que ver todavía más con el lado irracional de la ciencia. Tiene que ver con el núcleo duro de creencias que un científico no está dispuesto a cambiar sin lucha. ¿De dónde proceden y cuales son esas creencias?. Hay una inercia fuerte que lleva a sostener el núcleo principal del paradigma científico al que se pertenece.  

Por otro lado, y más importante para la investigación sobre el clima, tenemos la complejidad propia de los modelos matemáticos del tipo de los que se utilizan en la investigación del cambio climático. La selección de los datos que se consideran relevantes para el problema es aquí un asunto fundamental. ¿Hasta que punto influye esta selección de datos en el resultado obtenido?

------------------------------------------------------------------------------------------- 

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y MODELOS CLIMÁTICOS. INDAGANDO EN EL NÚCLEO PROFUNDO DE LA INCERTIDUMBRE: LA INFRADETERMINACIÓN

--------------------------------------------------------------------------------------------

Cualquiera que sea la respuesta a las cuestiones arriba planteadas, de lo que no cabe duda es de que la corriente principal está trabajando intensamente para sostener las tesis básicas del cambio climático. Este trabajo no puede ser en ningún caso soslayado o despreciado. Pero tiene que ser interpretado desde la premisa de la enorme complejidad de los modelos matemáticos implicados.

LAS BASES FÍSICAS DE LA CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO. ACTUALIZACIÓN 2021. IPCC. 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La actualización de 2021 comienza con un gráfico muy interesante. Este gráfico da la variación de temperatura medida y las variaciones de temperatura que resultan de los modelos. Los resultados del modelo se dan en dos supuestos: (1) teniendo en cuenta las variaciones naturales, debidas al sol y a la actividad volcánica, y (2) añadiendo el efecto de los gases de efecto  invernadero (GEI).

Las gráficas que representan estos datos son concluyentes: si tenemos en cuenta el efecto de los GEI el ajuste es prácticamente perfecto entre los datos medidos y los datos modelados.

Ahora bien, ¿es esto realmente concluyente?. Sin duda es una muy buena señal de las hipótesis teóricas pueden estar yendo por buen camino. No obstante, volvemos aquí a necesitar conocer los entresijos de los modelos utilizados. 

Es conocida la gran capacidad que tiene, por ejemplo, la teoría económica para explicar procesos ocurridos en el pasado, pero también es conocida la mucha menor capacidad para predecir el futuro. 

Lo que realmente valida una teoría es su capacidad predictiva. La teoría de la relatividad sólo quedó realmente validada después de haber sido capaz de predecir ciertos eventos astronómicos. Así, la relación causal entre la emisión de GEI y aumento de temperatura global debe someterse aun al veredicto de la predicción  cumplida. 

--------------------------------------------------------------------------------------------









lunes, 17 de octubre de 2022

EL MOMENTO FUERTE DEL PENSAMIENTO DE PLATÓN: LA AUTOCRÍTICA

Habitualmente, la recepción del pensamiento de Platón se centra en la teoría de la ideas en su versión acrítica. Es decir, en la teoría de la ideas tal como aparece presentada en los diálogos socráticos y en los diálogos centrales (Menon, Fedón, Banquete, Fedro y República). 

Así presentada, a esta filosofía, aunque se le reconozca la valía literaria, que sin duda tiene, resulta, vista desde el presente, un pensamiento un tanto extravagante, que postula dos mundos separados, uno de ellos, el verdaderamente real, es sólo inteligible, no siendo perceptible por medio de los sentidos.

(Nos resultan también un tanto extraña la versión más epistemológica que presenta la propuesta propositiva de Platón en términos de dos líneas paralelas: un línea enunciativa inteligible y una línea de los cosas que percibimos por los sentidos.)

Sin embargo, donde puede apreciarse quizás


la mayor grandeza del pensamiento platónico es en el paso siguiente: la fase autocrítica.

Hay acuerdo suficiente en situar el inicio de esta fase en el dialogo Parménides. Ya Hay menos consenso en si Teeteto, El sofista y El Político forman parte de también de esta fase o estamos entrando ya en una fase de reorganización de la teoría de las ideas.

De lo que no cabe duda es de que Parménides y El Sofista son dos piezas fundamentales del pensamiento filosófico occidental. 

El Parménides

Si hay dos mundos; el inteligible y el sensible,  la pregunta que no podemos obviar es aquella que se refiere a la conexión entre ellos. ¿Cómo están conectadas las ideas del mundo inteligible con las cosas del mundo sensible? 

En principio, las posibilidades más plausibles se reducen a dos: o bien hay alguna forma de participación, en el sentido de formar parte de, o bien, se da algún modo de imitación, copia o semejanza. Para la participación caben a su vez dos posibilidades. O bien las cosas forman parte de las ideas; o bien, las ideas forman parte de las cosas. 

Aunque  Platón finalmente se decidirá por la vía de la imitación, introduciendo el expediente del Demiurgo, es la vía de la participación la que le lleva a pensar intensamente sobre el ser de las ideas. ¿Qué clase de ser es una idea?

Volviendo a los distintos modos de participación, lo que tenemos, ya sea porque las ideas formen parte de las cosas o viceversa, es que, postulada la separación entre los dos mundos, o bien las ideas quedan divididas, partidas; o bien, son las cosas las que quedan disgregadas. 

Por lo tanto, la vía de la participación queda anulada una vez que decidimos que no queremos abandonar el postulado de la existencia separada de las ideas, y que no queremos tampoco abandonar el postulado de que las ideas son indivisibles.

De estos dos postulados, el primero de ellos es para Platón irrenunciable. Toda la filosofía política depende de ello. Como consecuencia, es el segundo de los postulados el que puede ponerse en cuestión. 

El dialogo Parménides se ocupa de todas estas cosas. En la parte más breve plantea la cuestión de la conexión, y en una parte más larga y más farragosa, por sistemática y aparentemente repetitiva, se ocupa del problema de la divisibilidad de la ideas. 

El segundo y enjundioso asunto no se ataca de forma claramente explícita. Lo que hace es plantearse el problema en toda su originaria profundidad. Lo que hace es preguntarse por el Uno.

Platón sigue, en principio, a Parménides, puesto que identifica el ser de la ideas con el Uno de Parménides. Es decir, las ideas del mundo inteligible han de tener las propiedades del Uno: continuo, inmutable, eterno, indivisible.  Hay que investigar sobre este Uno para ver si obtenemos información valiosa sobre el ser de las ideas; y sobre todo, si podremos sostener que las ideas tengan las propiedades de este Uno.  

Eso es la que hace en el dialogo, cuyo resultado le pone en el camino de abandonar el Uno, tal como Platón entiende que lo propone Parménides, como referente del ser de la ideas.

Hay que añadir aquí, que Platón recibe al filósofo Parménides, que introduce como personaje principal en el diálogo,  dando por buena la reducción sofística que de éste hacen Zenón y Meliso. De hecho, Aristóteles, cuando decide componer una alternativa crítica a Platón,  utilizará a un Parménides redescubierto, es decir, que piensa el ser como originariamente plural e indivisible, y no como un uno único o un uno-todo divisible.  

--------------------------------------------------------------------------------------------

Leer directamente a Platón.

El PARMENIDES

------------------------------------------------------------------------------------------ 

Para profundizar ( con un texto clásico):

Platón  y Parménides, de M. F. Cornford.

-------------------------------------------------------------------------------------------



 

viernes, 29 de julio de 2022

EL TRASFONDO DE LAS TRAGEDIAS GRIEGAS. NIESTZCHE CONTRA EURÍPIDES.

Las tragedias griegas son una fuente inagotable de sugerencias para la cultura occidental. Tanto para la alta cultura filosófica, en la que destaca el ensayo de Nietzsche sobre el origen de la tragedia, que prácticamente marca el inicio de la filosofía hermenéutica; como para la literatura. Más aun, es casi imprescindible para fijar modelos de héroes, antihéroes y situaciones desesperadas.  

Seguramente se escribieron cientos de tragedias, aunque sólo conservamos 32. las suficientes para generar todo ese contenido cultural.

Son tres los grandes autores de tragedias: Esquilo, Sófocles y Eurípides. 
--------------------------------------------------------------------------------------------

De ellos el más antiguo es Esquilo.

Esquilo vivió entre el 525 a.C. y el 456 a.C., en un período de grandeza para Atenas, las guerras médicas contra los persas, el tiempo de las victorias contra los persas en las batallas de Maratón y Salamina, en las que Esquilo participó directamente y de lo que se sintió siempre especialmente orgulloso. Pero no es a ese periodo al que se refieren sus tragedias más conocidas sino al tiempo del bronce final.

Bio breve de Esquilo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sófocles tuvo una carrera excepcionalmente larga. Participó en su primera competición en 468 a.C., y la última (mientras estaba vivo) fue en 406 a.C. cuando tenía 90 años.

Sófocles (world history Enciclopedia)


por , traducido por Rosa Baranda
Publicado el 29 septiembre 2013
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Eurípides. Nacido en Atenas c. 484 a.C. en una familia acomodada, Eurípides era el más joven de los otros grandes tragediografos de la ciudad, Esquilo y Sófocles. En su juventud, Eurípides también fue actor, pero como su voz no era lo suficientemente fuerte como para proyectarla hasta el fondo de un teatro griego típico de alrededor de 14,000 asistentes, se concentró en su papel de dramaturgo

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Nietzsche contra Eurípides

El nacimiento de la tragedia estudia el origen de la tragedia griega según dos principios, el apolíneo y el dionisíaco. También puede ser una poética del arte moderno: su asunto es el arte como legítima interpretación de la realidad.

la tragedia griega es la síntesis de la antítesis entre lo apolíneo y lo dionisíaco.

Apolo gobierna todo aquello que posee límites y produce formas. Patrón de las artes de la representación y la armonía,  En la tragedia, el atributo de Apolo se manifiesta en los personajes individuados (los héroes trágicos) y en la trama; el sentimiento trágico se revela cuando la muerte amenaza a los héroes: cuando desaparece el principio apolíneo de individuación.
Encarnación de las fuerzas primitivas, Dionisio canalizaba la realidad bajo formas que simulaban flujos o movimiento. A diferencia de lo apolíneo, estas formas no poseen límites establecidos ni principio de individuación. Sus atributos se expresan en ondas, sonidos, experiencia de multiplicidad: como el extinto ditirambo o el coro de la tragedia. El influjo de Dionisio restituye la unión con lo que Nietzsche llama «principio de unidad» de la naturaleza; salva de la angustia causada por la pérdida de la individuación

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA

FEDERICO NIETZSCHE
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

algunas citas textuales:

"Es lícito afirmar que nunca hasta Eurípides dejo Dioniso de ser un héroe trágico....".
"¿Qué es lo que tú querías sacrílego Eurípides...".
"Esa agonía de la tragedia fue obra de Eurípides...".

¿Qué tiene Nietzsche contra Eurípides?

En Esquilo, en la tragedia griega en su origen, ve Nietzsche dos polos: lo apolineo y lo dionisiaco. Lo moderado y armónico frente al exceso y las fuerzas primitivas. 

En las tragedias de Eurípides  ve, sin embargo, sustituido el polo dionisiaco por nuevos personajes que representa lo socrático. Preguntarse pues qué tiene Nietzsche contra Euripides es equivalente a preguntar qué tiene contra Sócrates. 

Esta cuestión queda apuntada en el Nacimiento de la Tragedia es algo a lo que dedicará gran parte de su obra. Es contra la ética socrático-platónica-cristiana contra la que opone la transmutación de todos los valores. 

---------------------------------------------------------------------------------------------
Esquilo como contraste

Los siete contra Tebas tiene como trasfondo histórico un periodo mucho más antiguo: el final del periodo micénico, Hacia el año 1200 a. C.

Esquilo vive en la Edad del Hierro. Los sucesos que evoca sucedieron en el tiempo final de la Edad del Bronce. 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Eva Tobalina, que tiene una gran producción en youtube (Raíces de Europa), ha presentado una serie sobre la tragedia muy interesante.
Si entrar en la cuestiones filosóficas, entra sin embargo, en profundidad, en la contextualización histórica, el perfil de los tragediografos y la propia textualidad de las tragedias.

La Tragedia Griega III. Esquilo: Agamenón, Los persas, Los siete contra Tebas... por Eva Tobalina



Tercera conferencia del ciclo sobre el fascinante mundo de la tragedia.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Leer directamente a Esquilo:

LOS SIETE CONTRA TEBAS 

Esquilo Traducción de Marcelino Menéndez y Pelayo (Santander, 19 de julio de 1879) incluída en su libro Odas, epístolas y tragedias

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 20 de julio de 2022

EL PROBLEMA DE LOS PUEBLOS DEL MAR PARCIALMENTE RESUELTO

Hacia el año 1200 a.C. se produce un colapso en la civilizaciones del Mediterráneo oriental, que alcanza también al Creciente Fértil. Este colapso se toma com


o el momento de transición del Bronce al Hierro.

Este colapso se asocia con los pueblos del mar, que son los agentes que lo provocan, al menos en la versión egipcia del relato de aquellos acontecimientos.

Durante décadas la identidad de estos pueblos ha sido una especie de misterio o de problema sin resolver, que se iba arrastrando como un tópico en los ambientes académicos. 

En los últimos años podría decirse que el problema de la identificación de los los actores del colapsos se ha ido aclarando.. Por ejemplo, los filisteos aparecen como actores claros, de los que se tiene un conocimiento bastante razonable. 

Lo que sucedió en aquellos veinte o treinta años puede resumirse con la imagen del efecto dominó. Grupos no muy grandes saquean ciudades, que van cayendo una tras otra. Un proceso que sólo se detiene cuando se topa con la maquinaría de guerra del imperio egipcio.

Estos saqueadores no son gentes que procedan de lejos sino que emergen del propio entorno Egeo. Son en realidad micénicos, que por alguna razón han perdido sus medios de vida y se dedican al saqueo. 

La cuestión hasta aquí está pues razonablemente resuelta. Pero nos surge entonces un problema quizás mayor. Cómo han llegado estas gentes a esta situación en la que no les queda más remedio que atacar a ciudades del Levante  como Ugarit, para sobrevivir. Y la gran pregunta, qué produjo el desmoronamiento de la economía del sistema palacial. Una economía, por cierto, muy compleja y bien organizada.  

Así queda ahora planteada la cuestión.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Conferencia Adolfo Dominguez Monedero

Emitido en directo el 1 dic 2021


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Una tesis doctoral reciente que trata sobre el problema del colapso del sistema palacial:

EL COLAPSO DE LOS ESTADOS PALACIALES MICÉNICOS: PILO COMO ESTUDIO DE CASO. ANÁLISIS INTERNO, CONTEXTO SUPRARREGIONAL E IMPLICACIONES HISTÓRICAS

 MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR CON MENCIÓN INTERNACIONAL PRESENTADA POR CLAUDIA VALERIA ALONSO MORENO DIRECTOR ADOLFO J. DOMÍNGUEZ MONEDERO

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"...la idea de que los Pueblos del Mar fueron los destructores del orden económico y político del Mediterráneo Oriental del Bronce Final, puede desterrarse más allá de la conjetura. Ya fueran migrantes, piratas o un fruto de un fenómeno económico o parte de todos, son la consecuencia de un periodo de intensas relaciones comerciales en el que cae el Imperio hitita y Egipto comienza a retirarse de sus posesiones en el Levante. No son causa sino consecuencia.

El discurso de la Crisis del 1200 a.C. debe replantearse, quizás desde la óptica del colapso del Imperio hitita y sus efectos regionales y suprarregionales. Por otro lado, incluso en un contexto de catástrofe y destrucción, tenemos numerosos ejemplos de Estados resilientes, como el egipcio, o de algunas ciudades cananeas del Levante. Así pues, este planteamiento nos llevaría al mismo punto de partida, en el que habría que explicar por qué, ante este supuesto idéntico desencandenante, el Estado palacial micénico de Pilo no fue capaz de sobrevivir. Los factores de tipo interno, en ese sentido, pueden ofrecer, como hemos visto, alguna luz al respecto".

"Teniendo en cuenta que, además, no hay ningún tipo de constancia documental acerca de la existencia de fenómenos catastróficos de orden natural en la Mesenia del Bronce Final, esto es, de cambio climático, terremotos o epidemias, es necesario fijar nuestra atención en la acción humana, la cual no es invasora en este contexto sino parte integrante del Estado palacial".

"La tierra es el hilo conductor del problema que atraviesa el Estado palacial. Sin necesidad de que existiera un periodo previo de crisis, en su mismo diseño económico, que dependía del correcto desarrollo del sistema fiscal para la obtención, entre otros elementos, de producción agrícola, donde podría haber estado la falla. El propósito fundamental de la economía pilia era mantener la posición de la élite gubernativa y, en general, de un sistema social desigual. Sin embargo, esta estructura presentaba una discordancia, puesto que la aristocracia terrateniente, parte integrante del Estado palacial, podría no haber encontrado correspondencia entre su fundamental papel económico y su protagonismo social".


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

R. D AMATO A. SALIMBETI, Sea Peoples of the Bronze Age Mediterranean c. 1400 BC - 1000 BC. Oxford 2015. Osprey Publishing, 64 sayfa (54 resim, 9 İllüstrasyon ve 1 tablo ile birlikte).


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




martes, 21 de junio de 2022

CARACALLA CONTRA ARISTÓTELES, A PESAR DE SU ADMIRACIÓN POR ALEJANDRO.

La lista de los grandes personajes de la antigüedad romana que tienen en Alejandro Magno un referente al que imitar es larga: Escipión , Lúculo , Pompeyo, César ,Marco Antonio ,Augusto, Germánico, Calígula, Nerón, Vespasiano, Tito, Trajano, Cómodo o Juliano; pero, en el caso de Caracalla, puede hablarse además de alejandrofilia.

El punto más alto de esta inclinación es el de presentarse como una rencarnación de Alejandro. Esta es una idea muy extendida entre historiadores antiguos y modernos, sin embargo, hay razones para dudar de todo esto, o al menos tiene que ser matizado teniendo en cuenta otros aspectos de la vida de Caracalla y de los que sucedió en los años siguientes.

Es posible que la relación entre Caracalla y Alejandro hubiese sido reforzada después de la muerte de Caracalla, con la intención de unirlos a los dos por el lazo de la tiranía. Ambos serían tiranos, a la vista de aquellos que compusieron este relato.

Sea como fuere, pese a ser un admirador de Alejandro, Caracalla persiguió a los seguidores de Aristóteles, siendo Aristóteles, como es bien sabido, el maestro de Alejandro.

¿Cómo surge este extraño giro?

El odio de Caracalla a la escuela peripatética se debe a su creencia en la participación de Aristóteles en la muerte de Alejandro. Dependiendo de la veracidad que se le dé a este dato la clausura de la syssitia peripatética en Alejandría podría verse como el origen de esta historia o una consecuencia del odio del hijo de Septimio Severo. En cualquier caso, la noticia de la participación de Aristóteles en la muerte de su alumno tuvo gran repercusión entre los historiadores de Alejandro. 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DESMONTANDO UN TIRANO PERFECTO: CARACALLA Y LA IMITATIO ALEXANDRI 

 Deconstructing a perfect tyrant: Caracalla and the imitatio Alexandri 

Antonio Ignacio Molina Marín

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿De dónde procede la voluntad de imitar a Alejandro?

El trasfondo histórico de la imitación por parte de Caracalla de Alejandro es ciertamente la situación militar del Imperio Romano en la frontera Este, debido a las constantes guerras contra el Imperio Parto. 

Ya su padre, Septimio Severo, había realizado diversas campañas contra los partos entre los años 197 y 198. De la misma manera, Caracalla marchó hacia las fronteras del Este para luchar contra un enemigo que tradicionalmente estaba relacionado a los persas que combatió Alejandro. Es muy probable también que este primer impulso haya venido del mismo Septimio Severo, quien en el año 194, marcha contra Pescenio Niger, quien era considerado su rival directo en la lucha por ocupar el trono imperial. La batalla se desarrolla en la zona de Issos en Cilicia, el lugar exacto donde se desarrolló la victoria de Alejandro frente al rey Darío en el año 333 a.C., lo que posiblemente haya despertado un primigenio sentimiento de admiración en un joven Caracalla.


--------------------------------------------------------------------------------------------

La memoria de Alejandro Magno, y su influencia en laimagen del emperador en ladinastía de los Severos.

Pasetti Emilio

--------------------------------------------------------------------------------------------

"Cuando dejó de ser un niño, ya sea por el consejo de su padre o por astucia natural, o quizás porque pensó que debía imitar a Alejandro de Macedonia, se volvió más reservado e incluso algo más salvaje en su expresión, incluso tanto que muchos no podían creer que sea la misma persona que cuando niño (…) Alejandro Magno y sus logros estaban siempre en sus labios"… (Historia Augusta, 1924:5).


¿Y la idea de que Aristóteles tuvo algo que ver con la muerte de Alejandro?

Según Voltaire, parece que el chisme lo divulgó Plutarco (al que Caracalla pudo haber dado crédito). 

"Plutarco nos refiere que oyó decir a un tal Agnotemis, el cual a su vez lo había oído decir al rey Antígono, que Aristóteles envió una botella de agua de Nonacris, ciudad de la Arcadia; que ese agua era tan fría que mataba de repente a los que la bebían; que Antipatra envió dicha agua en un casco de pezuña de mulo y por esto llegó fresca a Babilonia, que Alejandro la bebió y que murió al cabo de seis días, víctima de continua fiebre".

Lo cual nos lleva a otro problema: ¿Qué tenía el rey Antígono contra Aristóteles para extender ese rumor?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


lunes, 6 de junio de 2022

QUÉ ES LA SABIDURIA DEL LÍMITE. ORÁCULO DE DELFOS. HERMENÉUTICA DEL LÍMITE.

La filosofía en Grecia no sale de la nada. Tiene una de sus bases en lo que podríamos llamar sabiduría sapiencial micénica; o dicho de un modo más concreto: teología racional délfica. Un saber sobre lo divino, con un componente racional que lo distingue de las otras teologías, en tanto que aporta algo más que relatos mitológicos, que quedan, en comparación, como teogonías.

Desde el punto de vista ritual, esta sabiduría está insertada en el culto de Apolo y Dionisos; y, por lo tanto, en la religión olímpica. Pero lo que nos interesa aquí es que la religión oracular, vinculada al oráculo de Delfos, contiene una mántica racional, adivinación. Esto es, un medio de conocer el destino que nos aguarda y actuar en consecuencia. 

Precisamente, esto último era la función que griegos y romanos de la Antigüedad daban a sus oráculos, pitonisas, augures y arúspices; recurriendo a ellos con la esperanza de poder solventar problemas de índole espiritual: la purificación de algún crimen; o de índole político y estratégico.

 -------------------------------------------------------------------------------------------

El oráculo de Delfos en la historia de Atenas según Plutarco de Queronea 

RICARDO MARTÍNEZ LACY Universidad Nacional Autónoma de México

"En la antigüedad, los griegos creían que los dioses se comunicaban con ellos mediante oráculos. Como sucede a todos los humanos, a veces dormían y otras veces estaban despiertos y los dioses podían enviarles sueños, que supuestamente tenían una existencia objetiva y eran vistos por los soñantes; alternativamente, los dioses podían comunicarse con los hombres en la vigilia, ya fuera directamente o por medio de profetas o sacerdotisas que a veces entraban en éxtasis.".

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lo cierto es que los oráculos son siempre tremendamente crípticos, y, por ello, necesitan interpretación. Es precisamente esta interpretación la que conlleva un componente racional. Se trata de tratar de comprender el mensaje dado por el dios, pero buscando un sentido del que pueda darse cuenta argumentalmente.

Tenemos aquí sin duda un punto de diferencia importante del caso griego con respecto de otros cultos y religiones. El mensaje de los dioses no viene ya interpretado por, digamos, profesionales. Aunque el sacerdote interviene realizando un primer filtrado sobre la que dice la pitia, es el propio interesado el que tiene que hacer un esfuerzo de búsqueda de sentido que sólo él puede interpretar bien en tanto que es él el que mejor conoce sus circunstancias. Esta búsqueda de sentido tiene que ver desde luego con la filosofía.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En cualquier caso, la sabiduría del límite está relacionada tanto con lo oráculos como con las sentencias que aparecen en el recinto del templo.

En el pronaos del templo de Apolo en Delfos estaban recogidos los principales preceptos morales por los que se debían regir los griegos, bien en los muros, el dintel e incluso en algunas columnas de alrededor del templo.

Los 147 Preceptos Délficos o Máximas Pitias eran frases sencillas atribuidas a los Siete Sabios de la antigüedad: Tales de Mileto, Pítaco de Mitilene, Solón de Atenas, Bías de Priene, Cleóbulo de Lindos, Periandro de Corinto y Quilón de Esparta.

En el frontón del templo destacaban los tres preceptos de Delfos más importantes, fácilmente visibles para los visitantes que se acercaban:

  • Debajo, a la izquierda, ΓΝΩΘΙ ΣΑΥΤΟΝ (Conócete a ti mismo).
  • A la derecha, ΜΗΔΕΝ ΑΓΑΝ (Nada en exceso).
  • Entre ellos, en la parte superior, el famoso ΕΝ ΔΕΛΦΟΙΣ Ε (o ΕΙ), sobre el que el sacerdote de Delfos Plutarco escribió todo un ensayo («Sobre la E de Delfos«) tratando de interpretar su significado.

La admiración de los antiguos griegos por estas máximas del Oráculo de Delfos era tan grande que el poeta lírico Píndaro (522 a. C.) considera a los Siete Sabios los hijos del Sol, la luz que ilumina y guía al hombre en su camino hacia la virtud. Estos preceptos fueron seguidos después por otras culturas y presentadas en ocasiones como principios religiosos.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Los 147 Preceptos Délficos o Máximas Pitias

Los preceptos de Delfos o una filosofía de la vida

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hermenéutica del límite

Hasta aquí tenemos la visión normalizada del asunto. Pero la hermenéutica filosófica contemporánea está yendo más allá. El límite que no debe ser traspasado, el exceso que no deber ser cometido, es el de tener la pretensión de conocer  lo que sucede más allá del límite.  Mientras que la sabiduría délfica aconseja profundizar en el conocerse a sí mismo, en el sentido de que el sabio debe ser consciente de sus limitaciones: la gente corriente debe quedarse incluso en una zona confortable alejada del límite; el sabio puede acercarse al límite pero sin traspasarlo. El limite separa y enlaza dos ámbitos; el de los primeros principios y el de lo legislado por esos principios. No queramos saber sobre el fundamento de los primeros principios. El límite enlaza lo divino y lo mortal. El humano debe conocer su condición de mortal, ser consciente de ella. 

De acuerdo con este punto de vista, Heráclito y Parménides son los que están más próximos a la sabiduría del límite, vinculada a su vez con Delfos. En el caso de Heráclito, el logos enlaza los dos lados del límite. En el caso de Parménides, la ley de ser-pensar que establece su mismidad nos dice que el pensar es  lo mismo de lo otro, siendo lo otro el ser que en tanto que principio pertenece al límite legislante. 

----------------------------------------------------------------------------------------



LA ALTERIDAD CONSTITUYENTE ENLAZADA POR EL LOGOS. HERÁCLITO

Una vez que se descarta al Heráclito movilista, que nos presenta la realidad como permanentemente cambiante, nos encontramos con otro Herácl...