--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GADAMER Y ARISTÓTELES LA ACTUALIDAD DE LA HERMENÉUTICA
TERESA OÑATE
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
T. Oñate trata de resolver esta cuestión planteando una hipótesis articulada en varios puntos, retrotrayéndose a la filosofía griega, y muy especialmente, a la filosofía de Aristóteles.
1.- La estructura. Los discursos-lecciones de Aristóteles están escritos directamente para ser oídos, para ser escuchados y discutidos e interrogados, investigados, por la comunidad de la ciencia (se supone que principalmente la suya del Liceo). Desenvuelven una escritura oral que siempre es dialogal y polémico-crítica, abierta a la reinterpretación crítica en que se da su cumplimiento. Así pues, la estructura de la hermenéutica es siempre dialógica, incluso cuando es prosa científica, con tal de que siga siendo crítica y se exponga a la crítica.
2.- El asunto de la hermenéutica es el bien de la polis y del hombre, es la virtud (arete) y la unidad de la virtud, tal y como había comenzado a decir e investigar Sócrates por las calles de Atenas.
3.- El método tiene un momento ético que sigue a la ética a Nicómaco.
4.- El método tiene un segundo momento segundo momento teórico.
La mayoría de las aporías se deben a problemas mal planteados en relación con los primeros principios y causas
La tendencia dicotómica o dualista, excluyente, a olvidar la co-pertenencia de los contrarios y no preguntarse entonces por el modo del enlace (lógos) que los vincula, es el vicio natural o acrítico más abundante. Por eso la dialéctica -de los contrarios- tiene que subordinarse a la hermenéutica -comprensión- del ámbito legislante de los principios-límites del ser y el lenguaje.
El método de la verdad para el camino es el eterno retorno. Pongamos el caso de las síntesis de los organismos, de los conceptos, de los Estados políticos o de cualesquiera sistemas de órdenes, el método consiste en que la racionalidad del humano se pregunte por las condiciones de posibilidad de tal orden o sistema de unificación y enlace concreto. Entonces sí podremos acceder a saber cuál es la diferencia simple indivisible y cómo ésta -que es diferente para cada una de tales unidades compuestas- es, en tanto que límite, la misma condición de posibilidad de que aquello que está reunido lo esté cómo lo está en vez de estarlo de otra manera.
Es la hermenéutica de Gadamer, por lo pronto, una reescritura, una recomposición asombrosa, una traducción hermenéutica monumental de la filosofía de Sócrates Platón, tendiendo a Aristóteles
5.- El mensaje esencial que recoge Heidegger de Aristóteles y tardará toda su vida en recogerlo, consiste en que está estableciendo y trazando la diferencia ontológica entre los dos modos de ser del alma-vida (alma del cuerpo, alma del espíritu): el movimiento de la potencia, kínesis por un lado, y la energeia o la acción, por el otro lado.
la secuencia de los libros Zeta, Heta y Theta ( de Aristóteles) traza la doctrina de la verdad ontológica al hilo de tal distinción, (...) la acción es expresión-interpretación: alétheia, si y sólo si es alcanzada por los interlocutores comunicacionales que la interpretan-reciben por participación en la acción-virtud. La reconocen y la desean, la agradecen y participan en ella. Así es y acontece en el conocimiento del amor, en la transmisión activa del saber, en el juego, en el placer, en el arte y en la vida intensiva de todos los seres comunicativos. ( En todo lo que se multiplica sin dividirse ni extenderse).
Gadamer se remite, por un lado, al De Anima y, por el otro, al tratamiento de las virtudes dianoéticas o espirituales-dialógicas en Ética a Nicómaco, así como a la Poética y la puesta en obra de la verdad trágica.
6.- La centralidad de la educación (paideía) estética del hombre y el ciudadano, tomando como ejemplo de la tragedia ática.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Podemos decir que la hermenéutica tiene una estructura dialógica, para tratar un asunto: el bien, con un método que tiene un momento ético y momento teórico, que se plantea la verdad ontológica como participación en la acción-virtud, siendo la educación central, entendida como estético del hombre y del ciudadano.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Mario García. Conjetura verosímil.