jueves, 28 de abril de 2022

LA FILOSOFÍA DESPUÉS DE LA PESTE NEGRA. DERROCAMIENTO DE LA FÍSICA DE ARISTÓTELES.

Aunque no podemos decirlo con toda seguridad, el año 1348, año de la peste, es el mismo año en el que muere Ockham, cerrando de esta manera la filosofía medieval. 

Con Ockham, las cosas quedan en situación de clara crisis de la escolástica, que  había estado representada en su punto más alto por santo Tomás. 

Santo Tomás había buscado un equilibrio entre razón y fe, entre filosofía y teología. Pero ese equilibrio queda roto después de que el averroísmo es  condenado a finales del XIII, pues se hace evidente que ni Averroes, ni Aristóteles, al que Averroes interpreta, han podido alcanzar, desde la filosofía, las verdades de la fe. Los caminos separados de fe y razón quedan todavía más marcados en Ockham, lo cual tiene la importante consecución de que el papado y el imperio puedan tener ámbitos distintas en los que son hegemónicos.


En filosofía política, Ockham defiende a los estados nacionales, al imperio y la autonomía de los individuos. Todo ello frente a la monarquía teocrática,  expuesto con el fundamento filosófico de una teoría del conocimiento nominalista que se opone al conceptualismo. De forma coherente con la separación entre fe y razón, el Papa nada tiene que decir sobre la legislación que afecta a las relaciones comerciales en la ciudad, por ejemplo. 

En todo caso, en los manuales de filosofía la segunda parte del siglo XIV, una vez muerto Ockham, queda como un vacío, e incluso se pasa a veces directamente al siglo XVII, sin apenas detenerse en el Renacimiento.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Tres aspectos característicos hacen del siglo XIV, sin embargo, un siglo fundamental en la historia de la ciencia de occidente. 

Por un lado, se desarrolló una crítica, puramente teórica, de la concepción de la ciencia, y una crítica de los principios fundamentales elaborados por Aristóteles. Críticas que con el tiempo acabarán produciendo el derrocamiento de todo el sistema de la física aristotélica. Además, y como consecuencia, se produjo una nueva aproximación matemática a la naturaleza. Se dirigió más la atención a la formulación matemática y cuantitativa, menos cualitativa, de las leyes del movimiento, interesando más el «cómo» que el «por qué». 

Así como en el siglo XIII la universidad de París había tenido prácticamente la hegemonía intelectual, en el siglo XIV la universidad de Oxford es un centro muy activo. Es en Oxford, donde el grupo de los Calculadores del Merton College inicia una revolucionaria aplicación de la matemática al estudio del movimiento. 

Se logran en Oxford conceptos como el de velocidad instantánea, se extiende el uso de funciones matemáticas bastante complejas y se aplican rudimentarias nociones de geometría analítica y cálculo. 

Podría afirmarse sin reparos que la revolución científica iniciada en 1328 por Tomas Bradwardine con su Tractatus Deproportionibus Velocitatum y desarrollada en Oxford durante el XIV por hombres como Heytesbury (Regulae solvendi sophismata, en 1335), Swineshead (Liber calculationum, en 1350), o Dumbleton (Summa Iogicae et philosophiae naturalis), contribuyó sustancialmente a la fundamentación matemática sobre la cual se edificaría después la mecánica del siglo XVII.

(Nos encontramos aquí pues con uno de esos eslabones que nos faltan en la cadena que presentan los manuales, y sin los cuales las cosas se entienden mal).

Durante la segunda mitad del siglo XIV las obras de los mertonienses influyeron notablemente en el importantísimo movimiento científico que tuvo lugar en París llevado por figuras como Juan Buridan, Alberto de Sajonia, Nicolás de Oresme o Marsilio de Inghen.

El Merton College no es el único que la historia de la ciencia ha de estudiar al enfrentarse al siglo XIV. Posiblemente fuera el más importante, pero existió otro movimiento que, en algunos aspectos, fundido con el anterior, contribuyó a la ruptura con Aristóteles y al desarrollo del espíritu de la ciencia moderna; y éste no es otro que el ockhamismo.

En definitiva fueron los grandes pensadores de este siglo los que comienzan el derrocamiento de la física de Aristóteles. Inician un nuevo modo de acercarse al mundo y propician el desarrollo de la ciencia moderna: el paso del «porqué» al «cómo», el interés por la cuantificación, la posibilidad de reducir el mundo a leyes matemáticas, abren ( o al menos reabren)  una nueva vía que permitió el potente desarrollo de las matemáticas y, por tanto, la física matemática y la geometría.

Tanto Duns Escoto como Ockham, y sobre todo éste, habían supuesto una reacción frente al mundo presentado por los filósofos árabes, regido por un Dios encadenado a la necesidad griega. Dios tiene voluntad, por lo tanto, 

(Si el mundo es eterno, es que Dios no puede no producirlo, y si el mundo es tal como es, es que Dios no puede producirlo  sino tal como es, lo que  supone negar radicalmente la libertad y la omnipotencia del Dios cristiano).


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aspectos generales del pensamiento en el siglo XIV 

VERDÚ BERGANZA, IGNACIO 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La filosofía de Ockham quiere evitar el peligro que supone el Dios puro intelecto de Averroes (y los averroístas latinos de la universidad de París), o el de Avicena, (y los tomistas de París), cuya voluntad sigue necesariamente la ley de su entendimiento. 

El Dios a quien él apela es Jehova, que no obedece a nada, ni siquiera a las ideas. Para liberarlo de tal necesidad, Escoto había subordinado las ideas a Dios, en la medida en que podía, sin ponerlas como creadas; Ockham solucionó el problema eliminándolas. De este modo, nada se plegaba mejor que un universo nominalista (sin esencias ideales) a los decretos de un Dios omnipotente. 

--------------------------------------------------------------------------------------------

Algunos autores hablan  del nacimiento del espíritu laicista en el siglo XIV. Sin embargo, no es menos importante la reacción mística que tuvo lugar en toda Europa. Destacan alemanes como el Maestro Eckart (1260- 1327), su discípulo Enrique Suso (1295-1366), Juan Taulero (1300-1361) y el flamenco Juan Ruysbroeck (1293-1381). Todos ellos en general, y fundamentalmente Juan Taulero y Enrique Suso, influidos por la corriente de escepticismo ante la filosofía y la disputa escolástica que se difunde con gran energía, y conscientes de la ruptura entre la fe y la razón

--------------------------------------------------------------------------------------------

 ¿Es el XIV el siglo de Ockham?

el pensamiento de Guillermo de Ockham, sus posiciones voluntarista y nominalista, alcanzaron una expansión y una fuerza impresionantes en el siglo XIV, hasta tal punto que algunos historiadores han llegado a considerar a este siglo como el siglo de Ockham. Desde esta perspectiva resulta lógico que se vea a lsiglo XIV como una ruptura cultural, antítesis, o simplemente decadencia frente al siglo XIII, como un siglo marcado por el escepticismo, el probabilismo, el fenomenismo, un siglo en el que se ponen en crisis los conceptos y principios supremos de la metafísica.

¿Cómo debe entenderse, por tanto, este siglo? ¿Es una ruptura radical con el medievo? ¿Es una prolongación del siglo XIII? ¿Quizá un desmoronamiento de todo lo hecho hasta entonces? Un análisis detenido y detallado nos impedirá considerar el siglo XIV como una ruptura con el medievo. Quienes mantienen esta tesis hablan del individualismo político enfrentado al universalismo del imperio medieval, de una gnoseología del individuo enfrentada a la ciencia de las esencias, de una idea laica del poder frente ala visión teocrática de la política, del divorcio de la razón y de la fe...


En el siglo XIV conviven los problemas de siempre con nuevas incógnitas, se mantiene y se supera a un tiempo la filosofía aristotélica, se continúa lo hasta ahora hecho, pero se empieza a hacer algo nuevo. Este es el motivo de que algunos lo vean como una continuidad de los siglos precedentes y otros como una ruptura radical con lo hasta ahora hecho

--------------------------------------------------------------------------------------------

Scoto, Ockham y Eckart son anteriores a la peste negra de 1348. Son, sin embargo los que parecen marcar la segunda parte del siglo XIV, que tendría entonces una continuidad con la primera parte del siglo. No obstante sí se detecta en el siglo XIV que algunas cosas importantes están cambiando. Es más laico, menos teocrático, se da más valor a la voluntad de los individuos. Si la peste negra tuvo algo que ver en esa sensación de estar en un mundo diferente no parece poder deducirse de la evolución del pensamiento filosófico, es algo que no puede afirmarse de un modo concluyente.

--------------------------------------------------------------------------------------------



lunes, 25 de abril de 2022

CICERON EN RODAS. QUÉ APRENDIÓ CICERÓN ALLÍ.

Cicerón ha sido durante años uno de los filósofos más reconocidos. En algún momento ha formado parte del cuarteto principal junto con Platón, Aristóteles y Séneca.

(En España, en los años cuarenta, en algunas universidades con tradición escolástica se era aun consciente de la importancia que tuvieron estos filósofos, pero también de que ya habían entonces caído de su pedestal. Los estudiantes decían algo así como : " PLATOCICEROSUMMUS ARISTOTELES CECIDERUNT IN PROFUNDUM LACUM...").

Desde el punto de vista de su filiación filosófica, Cicerón es un ecléctico que recoge influencias de epicúreos, platónicos, escépticos, y sobre todo de filósofos estoicos.

¿De dónde obtiene Cicerón este conjunto de vastas influencias?

Sin duda, su extensa carrera política le proporciona amplios conocimientos prácticos y la oportunidad de conocer gente docta y erudita. No obstante, su formación tiene algunos hitos que no pueden pasarse por alto.

Uno de ellos, anterior a su carrera de político profesional, es su estancia en Atenas y Rodas. En este último lugar tiene contactos que le influirán de forma muy notable.

La Escuela de Rodas

El primer nombre de intelectual que vemos relacionado con la isla de Rodas es Panecio, por la razón de que nació en  Rodas hacia el año 185 a.C. 

Panecio estudió primero en Pérgamo con Crates y luego se trasladó a Atenas, donde escuchó las conferencias del académico escéptico  Carnéades y también a Critolao.  Fue además alumno de los filósofos estoicos Diógenes de Babilonia y Antípatro de Tarso.

Fue probablemente a través de Cayo Lelio que conoció a su futuro amigo y protector, Escipión Emiliano, a quien acompañó en una embajada dirigida a diferentes monarcas en el año 139 a.C. Luego de esto, se instaló en Roma como consejero de Escipión.  Es muy relevante el hecho de que se incorporó al llamado Círculo de Escipión, junto a Polibio, e hizo todo lo posible para introducir en Roma el pensamiento estoico. Polibio muere en el 118 a.C., por lo que esta introducción del pensamiento griego en Roma es anterior a Cicerón, que nace en el año 105 a.C.

Posidonio de Apamea, o mejor de Rodas a nuestros efectos, es el que abre en esa ciudad su célebre escuela en el año 96 a.C. En su juventud, marchó a Atenas y fue discípulo allí de Panecio. Panecio y Posidonio son los nombres principales de la escuela estoica media. 

Posidonio hizo largos viajes de estudio, incluso a Galia y a España, y estuvo dos veces en Roma. Su fama atrajo a la escuela de Rodas a discípulos griegos y romanos. Cicerón, Varrón y Pompeyo fueron repetidas veces a escucharlo y se mantuvieron siempre unidos a él por lazos de amistad.

El discurso Pro Roscio Amerino había constituido la carta pública de presentación de Cicerón como promesa de la oratoria, pero en él había realizado alguna crítica implícita al dictador Lucio C. Sila, así que, por razones de prudencia y con la excusa de mejorar su formación, es por lo que emprendió viaje a Grecia. Durante los años 79-78 a.C., Cicerón recorrió Atenas, Asia Menor y Rodas para estudiar con los más famosos filósofos y profesores de retórica griegos de la época.

Esa es la clave pues de la formación escolar de Cicerón. 

-------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------










lunes, 11 de abril de 2022

ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y PODER. MADRID SIGLO XVII. RINGROSE, CASTELLS, MADRAZO.

Resultado de imagen de madrid siglo XVIIMadrid  fue  elegida en 1561 por Felipe II como capital de la monarquía,  y  sólo perdió esta función durante unos pocos años al comienzo del reinado de Felipe III (1598-1621), cuando este monarca decidió trasladar la capital de sus reinos a Valladolid. 

A partir del momento del regreso definitivo de la Corte, en 1621, Madrid experimentó un proceso de expansión demográfica de dimensiones espectaculares, en marcado contraste con las fuertes pérdidas de población que paralelamente estaban sufriendo las principales ciudades castellanas de las dos mesetas, entre las que cabe destacar a Toledo, que, por su cercanía respecto a Madrid, fue la más directamente afectada por el crecimiento de la capital, pues, en cierta medida, tuvo lugar a su costa.

En la década de 1620-30 la población de Madrid había alcanzado ya los 130.000 habitantes, aunque su crecimiento fue bastante débil durante el resto del siglo XVII. Además de reunir un gran número de bocas que alimentar, Madrid concentró gran parte de los grupos sociales con mayor capacidad de consumo del reino. 

Por ambos motivos, se consolidó como un centro que generaba una enorme demanda de productos de consumo, tanto de primera necesidad como suntuarios: estos últimos procedían en gran parte de otros países europeos, desde los que llegaban a la Península Ibérica a través de los puertos del Cantábrico, o bien a través de Navarra, tras haber sido desembarcados en los puertos del sur de Francia para sortear el control de las autoridades aduaneras castellanas. 

El proceso de fuerte crecimiento demográfico de Madrid, acompañado de la consolidación de esta ciudad como gran centro de consumo suntuario del reino, conllevó, según el modelo explicativo propuesto por David Ringrose, la sustitución en la España interior de una red urbana basada en el mercado, como había sido la existente en el siglo XVI, por otra que tenía como principal fundamento el factor político, es decir que era resultado de la decisión de fijar en Madrid la capital de la monarquía.

El paso de uno a otro modelo de red urbana se reflejó en el mapa de las infraestructuras viarias.

Así, del modelo sin  centro principal se pasó a un modelo de distribución de caminos de carácter radial, que tenía en Madrid el principal punto coordinador, y que respondía más a la persecución de objetivos políticos, en concreto al de favorecer la centralización, que económicos, aunque este cambio no se consolidó hasta el siglo XVIII.

Los cambios que trajo consigo el siglo XVII en la estructuración de los mercados y la red urbana en la Península Ibérica no se limitaron a la desintegración de la red urbana de la meseta y al consiguiente desarrollo “macrocefálico” de Madrid. También hay que destacar por su trascendencia el hecho de que, aunque la crisis económica afectó entonces al conjunto del territorio peninsular, las regiones que antes comenzaron a superar sus efectos fueron precisamente las periféricas, donde ya desde las últimas decenios del XVII se comenzó a preparar el terreno para el importante crecimiento económico que experimentaron en el siglo XVIII.

Fruto de este crecimiento fue, según el modelo explicativo propuesto por David Ringrose, el desarrollo en las regiones costeras peninsulares de tres dinámicos sistemas urbanos, que contrastaban fuertemente por su naturaleza con el sistema urbano del interior, que ya no disponía de un motor económico que le confiriese dinamismo.

El primer sistema, que estaría encabezado por la ciudad de Barcelona, abarcaría toda la costa mediterránea, incorporando puertos andaluces como Málaga.

El segundo, con centro en Sevilla, abarcaría todo el valle del Guadalquivir, incorporando el puerto de Cádiz, que ejerció durante el siglo XVIII el monopolio del comercio con América del que en los dos siglos anteriores había disfrutado Sevilla, y consiguientemente pasó a convertirse en un centro de comercio internacional de primera magnitud, pese a que las dificultades para mantener el monopolio frente a al competencia inglesa y francesa fueron cada vez mayores.

El tercer sistema urbano abarcaría toda la costa septentrional, desde Galicia al País Vasco, incorporando puertos tan importantes como el de Bilbao y el de Santander, que experimentaron un notable incremento de su actividad a lo largo del siglo XVIII, y lograron extender su radio de influencia económica muy hacia el interior de la Península.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Caminos y ciudades en España de la Edad Media al siglo XVIII  

Roads and Towns in Spain from the Middle Ages to the Eighteenth Century 
Máximo DIAGO HERNANDO y Miguel Ángel LADERO QUESADA CSIC y Universidad Complutense. Madrid

Capítulo 6. LA DESINTEGRACIÓN DE LA RED URBANA DEL INTERIOR DE LA CORONA DE CASTILLA DURANTE EL SIGLO XVII Y SUS EFECTOS SOBRE EL DISEÑO DE LA RED VIARIA.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


DAVID R. RINGROSE

 Universidad de California, San Diego

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dice Ringrose , en discusión con Castells y Madrazo:

"Estoy de acuerdo con la premisa de que las ciudades son una extensión de un contexto más amplio en tanto que surgen para desempeñar las funciones que la sociedad rural llega a necesitar. Pero, en contra de la impresión ofrecida por Castells, el papel de una dudad es más complejo que el de ser un centro residencial para la élite social y un lugar para sus mecanismos de control social. Esta complejidad añadida, que Madrazo considera insignificante, puede ser lo que debamos examinar con más atención".

El supuesto principal que defiende Ringrose es que hay algo único en la ciudad que le hace desempeñar un papel transformador en la historia.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 6 de abril de 2022

LOS GRANDES NÚMEROS DE LAS EMISIONES DE CO2 EN EL PÉRMICO Y EL PRESENTE.

¿Cuánto podría llegar a subir la temperatura si seguimos al ritmo actual de emisiones de CO2?

¿Es el aumento de CO2 por sí mismo capaz de causar grandes incrementos de temperatura a nivel global?. 

Para resolver esas cuestiones es una buena estrategia ver qué ha sucedido en episodios anteriores de la historia del planeta. Uno de los episodios más interesantes es la gran extinción del final del Pérmico, hace 250 millones de años.

Los expertos parecen ir teniendo claro que esta extinción fue causada por un incremento de temperatura motivado por la enorme actividad volcánica que se produjo en Siberia: las trampas siberianas

Como consecuencia de esa actividad, el aumento de temperatura en un primera fase, en la que el protagonista es el CO2, podría haber sido de 5º.

Es importante entonces comparar la cantidad de CO2 que estamos emitiendo en el presente con  la cantidad de CO2 que se supone se emitió entonces. De ese modo, podríamos tener un orden de magnitud del ascenso que puede provocar la emisión presente.

El dato de las emisiones globales históricas desde 1757, año en que se pone el comienzo de la actividad industrial humana a los efectos de la emisión de CO2, es un dato bastante acreditado. De esos datos se puede obtener con bastante facilidad tanto el valor agregado de las emisiones desde entonces hasta ahora, como el dato de las emisiones de los últimos años. El valor de 2019 es el mayor de la serie, pues en 2020 hubo un descenso.

En 2019, se emitieron aproximadamente 36.460 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2) procedentes de la actividad industrial y los combustibles fósiles en el mundo.

También es conocido el contenido actual de dióxido de carbono en la atmósfera: la concentración media anual de CO2 a escala mundial era de aproximadamente 410,5 ppm en 2019.Los científicos estiman que antes de la actividad industrial humana, la concentración de CO2 era de alrededor de 270 ppm.

Eso implica una subida de 140 ppm en doscientos años aproximadamente.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El CO2 en la atmósfera alcanza un récord de 410 ppm

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Emisiones globales históricas de CO2 procedentes de la actividad industrial y los combustibles fósiles de 1757 a 2020

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La evolución del dióxido de Carbono en los últimos 800.000 años


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lógicamente. el cálculo de las emisiones provocadas por el vulcanismo del Pérmico tiene un mayor componente de conjetura. No obstante, se están escribiendo artículos importantes que abordan esta cuestión. 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Explosive eruption of coal and basalt and the end-Permian mass extinction

Darcy E. Ogden and Norman H. Sleep

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Six-fold increase of atmospheric pCO2 during thePermian–Triassic mass extinction 

Yuyang Wu 1,2, Daoliang Chu 1✉, Jinnan Tong1 , Haijun Song 1 , Jacopo Dal Corso 1 , Paul B. Wignall3, Huyue Song1 , Yong Du1 & Ying Cui2✉

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"The Permian–Triassic mass extinction was marked by a massive release of carbon into the ocean-atmosphere system, evidenced by a sharp negative carbon isotope excursion. 

Large carbon emissions would have increased atmospheric pCO2 and caused global warming. However, the magnitude of pCO2 changes during the PTME has not yet been estimated. 

Here, we present a continuous pCO2 record across the PTME reconstructed from highresolution δ13C of C3 plants from southwestern China. We show that pCO2 increased from 426 +133/−96 ppmv in the latest Permian to 2507 +4764/−1193 ppmv at the PTME within about 75.000 years, and that the reconstructed pCO2 significantly correlates with sea surface temperatures.

 Mass balance modelling suggests that volcanic CO2 is probably not the only trigger of the carbon cycle perturbation, and that large quantities of 13C-depleted carbon emission from organic matter and methane were likely required during complex interactions with the Siberian Traps volcanism".

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tanto el carbono soltado en la atmósfera , como el incremento en el contenido de dióxido e de carbono (ppm) fue inmensamente mayor al final del Pérmico. Ahora bien, los expertos tiene razón cuando dicen que el proceso ahora es mucho más rápido, puesto que entonces se produjo en un intervalo de 75.000 años. 

El tiempo transcurrido desde el 1757 es muy poco comparado con esos 75.000 años,  Pero no es menos cierto que los años que faltan hasta 2030 es un tiempo exageradamente corto, comparado con los tiempos geológicos de lo que sucedió en el Pémico, e incluso también comparado con los tiempos históricos de la actividad industrial humana. 

Los científicos tiende a ver el problema desde el primer lado, es decir, comparar los doscientos años de la actividad industrial con 75.000 años de la actividad volcánica; pero, visto del el lado de la gestión,  las decisiones políticas  no pueden tomarse como si el ritmo actual de emisiones se prolongase  indefinidamente. Salvar el planeta no pasa por acabar con toda la clase media del planeta. El cambio climático es un problema tremendamente grave, pero no deber servir de coartada para todo. 

--------------------------------------------------------------------------------------------




DE LA HIPÓTESIS DE PLATÓN A LA HIPÓSTASIS DE PLOTINO.

Un capítulo del final de la filosofía antigua, que suele desconcertar a los estudiantes, es el que da cuenta de la teoría de Plotino sobre l...