La investigación sobre situaciones climáticas análogas del pasado es
un tema imprescindible para un mejor conocimiento
de la variabilidad climática natural y poder distinguir ésta de la inducida por el hombre.
Estos análogos pueden ser utilizados además para predecir futuros cambios climáticos y valorar las posibles consecuencias de la actividad humana.
Estos análogos pueden ser utilizados además para predecir futuros cambios climáticos y valorar las posibles consecuencias de la actividad humana.
--------------------------------------------------------------------------------------------
El periodo interglacial (entre dos glaciaciones) denominado MIS 11 (Marine Isotope
Stage) es el periodo análogo más reciente al Holoceno, y en
particular lo es el período comprendido entre 405 y 340
Ka BP. Esto es, hace unos 350.000 años.
Es muy interesante ver qué sucedió en ese periodo.
Es muy interesante ver qué sucedió en ese periodo.
Con relación al CO2
, se sabe que durante las
transiciones de un período glaciar hacia un interglaciar (paso de clima frío a clima más cálido) la concentración de CO2
atmosférico sube
desde 180 a 280-300 ppmv. Durante el MIS 11 la
concentración de CO2
se mantuvo por encima de
275 ppmv desde 414 Ka hasta los 379 Ka BP, decreciendo
posteriormente de forma gradual hasta los valores
mínimos de 188 ppmv que se alcanzaron a los
352 Ka BP, cuando se entró en el máximo glaciar
siguiente (MIS 10). Esos valores, el máximo entorno a 275, y el mínimo de 188, nos sirven sin duda como referencia comparativa con el presente.
Con relación al nivel del mar los datos deducidos
a partir de los registros morfosedimentarios que
marcan las paleolíneas de costa, sugieren una posición
del nivel del mar de 6-13 metros por encima del
nivel medio actual durante el MIS 11 .
Los datos obtenidos en la costa española ,por ejemplo, señalan también que el nivel del mar durante
este período fue más alto que durante los interglaciares
anteriores, con una duración también mayor, y
con una fauna que denota su carácter más cálido Una columna
de agua de tal envergadura, implicaría el deshielo
completo de Groenlandia y gran parte de la
Antártida, de acuerdo con los modelos inicialmente disponibles (en el tiempo de preparación del AR4, 2007). Actualmente (2018) los modelos estudian la intervención de factores como la duración del interglacial y su repercusión sobre los mantos de hielo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Investigación actualizada sobre el Mis 11:
Robinson, A. et al.
MIS-11 duration key to disappearance of the Greenland ice sheet.
Robinson, A. et al.
MIS-11 duration key to disappearance of the Greenland ice sheet.
Nat. Commun. 8, 16008 doi: 10.1038/ncomms16008 (2017).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Groenlandia
Uno de los aspectos más interesantes de la comparación con el MIS 11 es el deshielo casi completo de Groenlandia (el sur de Groenlandia está libre de hielo durante varios miles de años). La contribución de este deshielo es muy notable con respecto al total del aumento del nivel del mar (unos 6 metros). El dato relevante es que este deshielo se produjo con temperaturas no más altas que las de otros interglaciales. Una explicación puede estar en la larga duración de las anomalías de temperaturas en el verano durante el MIS 11.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sobre la mejor analogía de MIS 19:
The MIS 11 – MIS 1 analogy, southern European vegetation,atmospheric methane and the “early anthropogenic hypothesis”
P. C. Tzedakis Earth and Biosphere Institute, School of Geography, University of Leeds
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sobre la mejor analogía de MIS 19:
The MIS 11 – MIS 1 analogy, southern European vegetation,atmospheric methane and the “early anthropogenic hypothesis”
P. C. Tzedakis Earth and Biosphere Institute, School of Geography, University of Leeds
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sobre el clima de la Tierra en general, durante el pleistoceno:
History of Earth's Climate 5. - Cenozoic II - Pleistocene
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nivel del mar después de la última glaciación
Hace 21.000 años, durante el máximo de la última glaciación, la posición del nivel
del mar se situó a unos 120 metros por debajo del nivel actual . A partir de ese momento, el nivel del mar comenzó a
subir hasta alcanzar el nivel
actual. Esta tendencia general a la subida es
de tipo global y el principal componente que la
produce es el Glacioeustático, es decir, de los distritos factores que puede hacer que el nivel del mar suba, el principal es el deshielo.
A partir de los ~6000 años BP, este componente cesó. La
parte transgresiva (Flandriense) se habría terminado
hacia los 6000 BP, comenzando a partir de
entonces la fase de “highstand” (alto nivel del mar)
en el que en la actualidad nos encontramos.
En cada punto del planeta, la cosas son más complejas pues hay la corteza terrestre sube o baja en función de la descarga de hielo o carga de agua que soporta (movimiento isostático). También hay que tener en cuenta que la corteza se pliega y despliega con movimientos tectónicos, y más localmente hay subsidencias por compresión de las capas sedimentarias.
Esto complica las cosas.
Los modelos de predicción cuya asunción básica es que la carga y descarga debido al crecimiento y fusión de los casquetes de hielo generan un ajuste isostático global de las costas y del fondo oceánico alrededor del globo presentan problemas, por lo que tiene que recurrirse a trabajos de campo para complementar el conocimiento de la evolución del nivel del mar en un punto determinado.
Los datos de campo tampoco están exentos de problemas, particularmente en aquellas áreas en las que la historia tectónica no es bien conocida o donde los datos son difíciles de obtener o interpretar. la subsidencia puede complicar las cosas.
Nivel del mar en el siglo XX
Según los datos observacionales (estratigráficos, morfológicos, arqueológicos, biológicos) junto con los obtenidos de los mareógrafos, el nivel medio global del mar habría experimentado una subida del orden de 1.0-1.1 mm/año en el período 1850-1930.
Después de 1930-1940, esta subida parece haberse detenido, hasta mediados los sesenta. Durante los setenta y los ochenta los datos no son suficientemente definitorios. Es tan solo a partir de la década de los noventa cuando el desarrollo de la altimetría por satélite permite una visión global del nivel de los océanos. Y es a partir de 1993 que se aprecia una importante aceleración del ascenso.
Esto complica las cosas.
Los modelos de predicción cuya asunción básica es que la carga y descarga debido al crecimiento y fusión de los casquetes de hielo generan un ajuste isostático global de las costas y del fondo oceánico alrededor del globo presentan problemas, por lo que tiene que recurrirse a trabajos de campo para complementar el conocimiento de la evolución del nivel del mar en un punto determinado.
Los datos de campo tampoco están exentos de problemas, particularmente en aquellas áreas en las que la historia tectónica no es bien conocida o donde los datos son difíciles de obtener o interpretar. la subsidencia puede complicar las cosas.
Nivel del mar en el siglo XX
Según los datos observacionales (estratigráficos, morfológicos, arqueológicos, biológicos) junto con los obtenidos de los mareógrafos, el nivel medio global del mar habría experimentado una subida del orden de 1.0-1.1 mm/año en el período 1850-1930.
Después de 1930-1940, esta subida parece haberse detenido, hasta mediados los sesenta. Durante los setenta y los ochenta los datos no son suficientemente definitorios. Es tan solo a partir de la década de los noventa cuando el desarrollo de la altimetría por satélite permite una visión global del nivel de los océanos. Y es a partir de 1993 que se aprecia una importante aceleración del ascenso.
--------------------------------------------------------------------------------------------Puede concluirse de todo ello que las conclusiones que se puedan obtener de las analogías con situaciones pasadas tiene que contener las salvedades que se derivan de todas estas complejidades.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Reassessment of 20th century global mean sea level rise
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Climate change and sea level: Iberian Peninsula in a global context
C. Zazo
Dpto. Geología, Museo Nacional Ciencias Naturales (CSIC)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------