miércoles, 25 de febrero de 2015

THOMAS KUHN ¿CONSERVADOR O PROGRESISTA?


Kuhn visto por Fuller



Especialmente desde que Steve Fuller publicó  "Thomas Kuhn: A Philosophical History of Our Times",en el año 2000, se ha vuelto sobre las ideas y sobre Kuhn mismo para preguntarse si sus actitudes y sus tesis habían sido ciertamente renovadoras, o por el contrario, contribuían a mantener un cierto estado de cosas.


Fuller acusa a Kuhn de haber revertido un proceso iniciado por Hegel y continuado por Comte, Weber, Peirce, Duhem, Russell, Popper y Feyerabend, entre otros, que tiene como hilo conductor llevar el conocimiento a la arena pública, relacionado argumentos abstractos con hechos históricos concretos que tienen un significado para la gente, de tal modo que el público en general puede saber de qué se habla y participar en el debate.


Kuhn y James Bryant Conant


La vinculación de Kuhn con James Bryant Conant, sería, vistas así la cosas, muy relevante. Kuhn habría estado contribuyendo a la misión que tenía encomendada Conant de preservar la autonomía de la ciencia con respecto de las distorsiones introducidas  por el público. Una misión que tenía pleno sentido durante la guerra fría. El objetivo era dejar la ciencia en manos de científicos ideológicamente fiables y protegerla de ideologías peligrosas. El público debía tener un visión cercana a la ciencia, pero no estar demasiado cerca.

Vasso Kindi (Kuhn’s conservatism, SOCIAL EPISTEMOLOGY, 2003) resume la tesis de Fuller sobre Kuhn diciendo que Kuhn fue reclutado por Conant para dotar de soporte académico a la misión política de éste, con el resultado de que Kuhn se volvió tremendamente útil en la defensa de la causa conservadora que  trata de encapsular a la ciencia. El modo en que habría hecho esto es convirtiendo a la ciencia en algo que evoluciona  mediante mecanismos internos ajenos a influencias externas.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Kuhn’s conservatism


VASSO KINDI

SOCIAL EPISTEMOLOGY, 2003, VOL. 17, NOS. 2 & 3, 209–214

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Si Fuller es crítico con Kuhn, Kindi es crítico con Fuller. 

Fuller no esconde su filiación hegeliana. su perspectiva metafísica de la historia y su afán de encontrar el sentido que subyace en los acontecimientos.  Ahora no sería la Razón, el Espíritu de los pueblos o Dios,los que darían sentido a la historia, sino  James Bryant Conant, que estaría moviendo todos los hilos. Una teoría de la conspiración en la que Conant sería el principal conspirador.

A este prejuicio de partida, estaría Fuller condicionando, dice Kindi, los hechos, forzándolos para que encajen en una imagen conservadora de Kuhn,

Tradición y progreso


Llegados a este punto, Kindi lleva el debate a un terreno interesante desde el punto de vista de la filosofía de la ciencia: tradición-conservadurismo/racionalidad-progreso.


Si asociamos tradición con conservadurismo y racionalidad con progreso, como hace Fuller, y convenimos en que Kuhn dice que la ciencia normal es tradicionalista, y que en los periodos revolucionarios la crítica es irracional, entonces Kuhn deja poco espacio para la crítica racional en la ciencia, y por lo tanto, Kuhn es conservador.

Ahora bien ¿es la tradición un impedimento para el progreso? 

No, dice Kindi, si pensamos en la tradición no como autoridad, hábito, prejuicio y dogma sino como aprendizaje, seguimiento de normas, conocimiento de principios y reglas. 

Lo que vino a decir Kuhn es que la racionalidad no es atemporal. No se la puede juzgar con criterios abstractos, ni se ajusta a un modelo preconcebido. Kuhn no es conservador, defiende Kindi, por el hecho de decir que la ciencia está arraigada dentro de una cierta tradición.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ENTRADAS RELACIONADAS:

FEYERABEND: CAMBIAR LA EDUCACIÓN PARA QUE LA SOCIEDAD PUEDA DEFENDERSE DEL PODER DE LA CIENCIA.



LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS DE KUHN Y LA GUERRA DE LAS CIENCIAS



lunes, 23 de febrero de 2015

TRES VISIONES DEL MUNDO: ORGANISMOS, ENTES MATEMÁTICOS Y MECANISMOS


En la antigüedad  ya había varios modelos de explicación de cómo es el mundo.

Que el mundo pueda ser explicado y entendido, presupone que está ordenado de alguna manera, que está estructurado racionalmente, y que precisamente por eso,  su estructura puede ser desvelada.

Qué herramientas utilizamos para desvelar esa  estructura oculta depende de cómo pensamos que es, de cómo creemos que es el mundo.

Casi desde el principio hubo varios modelos.

LA VISIÓN ORGANICISTA DEL 
MUNDO


el mundo puede ser pensado como un organismo en el que cada ser particular está llamado a cumplir una función necesaria en él, que contribuye al sostenimiento de la totalidad. 

Algo se mueve, algo cambia, para contribuir al mantenimiento del orden del conjunto. 

¿Cómo se explican los sucesos que ocurren en el mundo visto de esta manera? ¿Cómo se explica la existencia y el modo de ser de algo? Por el fin que le es propio. No sólo las personas tienen intenciones y razones, sino que todo lo que existe responde también  a una finalidad.

LA VISIÓN MATEMÁTICA

El mundo puede ser pensado como algo el que las cosas que lo forman está relacionadas unas con otras por la existencia de proporciones, simetrías y estructuras formalizables matemáticamente. Para explicar el mundo, hay que descubrir esas estructuras, en principio ocultas, que pueden sin embargo ser desveladas por quien saber interpretarlas y hacerlas inteligibles.

Es un mundo estático, en el que los cambios se producen básicamente para recuperar el equilibrio, o se producen movimientos estacionarios.

LA VISIÓN MECANICISTA

El mundo se mueve, pero no porque tenga voluntad o intención. Se mueve más bien como el mecanismo de un máquina. No hay tampoco libertad de movimientos porque cada cambio está gobernado por leyes. Explicar este mundo requiere el conocimiento de esas leyes. 

--------------------------------------------------------------------------------------------------

ENTRADAS RELACIONADAS:

PENSAMIENTO COMPLEJO, NEOPLATONISMO MÁGICO Y MECÁNICA CUÁNTICA



--------------------------------------------------------------------------------------------------



SABER Y PODER. EL VACÍO FILOSÓFICO DEL SIGLO X Y LAS INVASIONES NORMANDAS


Carlomagno



A finales del siglo VIII, Carlomagno protagoniza un esfuerzo por recuperar los saberes perdidos, un esfuerzo en el que él actúa como promotor de la idea y Alcuino de York es el experto al que se llama para ponerlo en marcha. 

El resultado de esta operación fue la Escuela Palatina dirigida por Alcuino.


Escoto Eriúgena


la Escuela tuvo un punto alto en el siglo IX, La figura intelectual que se levanta como una meseta en medio de un páramo intelectual, según expresión de  Copleston, es Juan Escoto Eriugena (810-877) , que dirige la escuela palatina en tiempos de Carlos el Calvo.

Aunque la huella de Eriugena queda en la Escuela de Auxerre a finales del IX, en el siglo X realmente se produce un vacío filosófico, único en la historia de la filosofía. El trabajo de las escuelas iniciado durante el renacimiento carolingio, se ve interrumpido.

La causa principal de esta interrupción, externa al propio desarrollo intelectual de las escuelas, son las invasiones normandas. 


Normandos en Francia


Los normandos, hombres del Norte, conquistadores escandinavos, vikingos, en su mayoría daneses, comenzaron a ocupar el noroeste de Francia, la actual Normandía, en la segunda mitad del siglo IX. bajo el liderazgo de Hrolf Ganger, al que los franceses llaman Rollo o Rollón.


En el año 885 una nueva invasión normanda encabezada por lo Reyes Godofredo y Sigfrido, había penetrado por el Sena, con intención de llegar hasta la Borgoña, pero fue detenida en Lutecia (París). Los defensores, conducidos por el conde de Eudes resistieron denodadamente, hasta que llegó el emperador Carlos el Grueso con un poderoso ejército de refuerzo, pero en lugar de combatir, pactó la retirada de los normandos.



Esta estrategia de apaciguamiento no es aceptada  y Carlos el Grueso fue destituido en la dieta de Tribur en 887. El conde de Eudes. que aparece a los ojos de la dieta como el hobre capaz de liderar a las huestes francesas, es proclamado emperador y gobierna hasta 898, año en que le sucede Carlos el Simple, quien entregó a los normandos, comandados por Rolón, la provincia situada en las costas la Mancha, que se constituyó en el ducado de Normandía en 912.



Con el nuevo ducado constituido,la voluntad de pacto cambia de bando, Rolón se convierte al cristianismo y se casa con la hija del rey de Francia, con lo cual queda sellada la paz. Carlos el Simple fue derrocado no obstante en 922 y murió prisionero en la torre de Perona en 929.



Le sucede Roberto, hermano de Eudes, que reina sólo hasta el año siguiente, y luego Raúl de Borgoña, yerno de este último. A la muerte de Raúl, pudo haber heredado el trono su cuñado Hugo el Grande, duque de París, pero prefirió cederlo a un carolingio, Luis IV.

Le siguió su hijo Lotario IV (954-986) y después Luis V (986-987) el Inútil. Finalmente, en el año 987, la corona fue a dar a manos de Hugo Capeto, hijo de Hugo el Grande, que inauguró una nueva dinastía, que habría de durar 800 años.

Secularización del monacato 


A partir de la segunda mitad del siglo IX, favorecida por las terribles incursiones normandas se produce la feudalización y secularización del monacato,algo poco compatible con cualquier iniciativa creadora. Esto significa una inflexión con respecto de la primera parte del siglo, en la que, bajo Luis el Piadoso, se había promovido la restauración de la disciplina benedictina de los monasterios, que pretendía dejar  dentro de sus muros solamente aspiraciones religiosas a cambio de garantizarles que sus bienes estarían al abrigo de los poderes laicos.


Regeneración monástica


Pero a partir de 910 los monasterios se reactivan, paralelamente a la paz que se establece con la constitución del ducado de Normandía. La inseguridad endémica y un fuerte impulso místico arrastran a la gente hacia los claustros. La fundación de Cluny es el dato más significativo de este momento.

Pero no es la filosofía lo que interesa en Cluny sino la liturgia, hasta el punto que se convierte en la única ocupación de sus monjes. Una ocupación que se se organizó de un modo deliberadamente agotador para que no hubiera ningún tiempo de ocio disponible para el pecado.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La exuberante liturgia de la abadía de Cluny


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El vacío filosófico


Hay en la Alta Edad Media tres espacios disponibles para la filosofía: el palacio, los monasterios y las catedrales. Los dos más activos quedan colapsados en el siglo X. Por un lado, la inseguridad general provocada o acentuada por las invasiones normandas requiere toda la atención de palacio, reproduciéndose en luchas intestinas por el poder. Por otro lado, en los monasterios se busca la autonomía por la vía de la pureza de las costumbres, siendo moralmente inatacables; un programa en el que no entra nada que no sea estrictamente canónico.

Las escuelas catedralicias, tercer espacio posible, no son capaces de improvisar filósofos de alto nivel, pero no tardarán en hacerlo. En Cantebury, en Chartress o en París se formarán pronto los pensadores que tomarán el relevo.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ENTRADAS RELACIONADAS:



EUSEBIO DE CESAREA Y CONSTANTINO EL GRANDE

 LA RETORICA POLÍTICA DE ARISTÓTELES. ETHOS, PATHOS Y LOGOS


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


miércoles, 18 de febrero de 2015

LA FUSIÓN FRÍA. APRENDIENDO FILOSOFÍA DE LA CIENCIA CON EL EXPERIMENTO DE PONS Y FLEISCHMANN

Resultado de imagen de cold fusion

Ciencia fallida

Desde el punto de vista de la historia de la ciencia, la fusión fría fue intento fallido que protagonizaron dos científicos de la Universidad de Utah, Pons y Fleischmann, en 1989.

El tema se cerró cuando se aclaró que había habido un error en las mediciones del calor generado en el experimento. (M. Fleischmann murió en agosto de 2012 todavía con el peso de haber fracasado en aquel intento. (reseña en el NYtimes)

Desde el punto de vista de la sociología de la ciencia, el tema sigue teniendo un gran interés. De hecho, es uno de los casos de estudio que Colllins y Pinch cuentan en El Golem.

Replicación del experimento



En los días siguientes al anuncio de que se había tenido éxito en el experimento de laboratorio para generar la fusión fría, llegaron muchas peticiones a la Universidad de Utah solicitando información detallada sobre el modo en que había que hacer el experimento para que funcionase. Los detalles no estaban nada claros.  Había además un cierto secretismo por parte de Pons y Fleischmann.  Esto generó una red de correos electrónicos y llamadas telefónicas entre los científicos interesados en el asunto. Los correos y las llamadas fueron decisivos para crear un ambiente en contra 
del experimento, una vez que saltó la alarma desde centros como el CERN, Una carta electrónica escrita por Douglas Morrison, circuló rápidamente, En la carta  Morrison asimilaba el experimento con la mala ciencia  (pathologycal science, utilizando un término introducido por Irving Langmuir en 1953)

A pesar de la polémica, hubo algunos que obtuvieron resultados positivos del experimento. Esta es quizás la parte del asunto de la que pueden extraerse más lecciones. Los que obtuvieron resultados positivos consideraban que los otros no habían seguido los pasos del experimento correctamente. Así lo vieron en principio Pons y Fleischmann en un testimonio ante el Congreso en  abril de 1989.

Pero había grupos con capacidad de influencia sobre el resto de la comunidad científica que estaban obteniendo resultados negativos de forma persistente. El Cal Tech era uno de ellos, con Nathan Lewis al frente. 

El informe de Lewis tuvo un especial impacto, por el foro en que se presentó, el congreso de la American Physical Society de Baltimore, y por el lenguaje utilizado, calificando de error de bulto que no se hubiera estimulado el electrolito durante el experimento. Con eso se llegó a la discusión sobre un argumento muy concreto. El caso es que las pruebas que presentó Lewis eran tan discutibles como el experimento original, pero la atmósfera que se había creado en el evento era tal que Lewis convenció al resto.

La lección que se puede aprender es que siempre queda un margen de discrecionalidad para aceptar o rechazar un experimento, por lo que un experimento no cierra del todo un debate científico ¿Puede hacerlo la teoría? 

¿Pueden las leyes científicas previamente aceptadas cerrar un debate?


En el evento de Baltimore, Steve Koonin representaba el saber teórico aceptado por la comunidad científica en el tema de la fusión fría. Koonin sentenció que teorizar sobre el comportamiento de la fusión fría en un experimento como el presentado era lo mismo que teorizar sobre el comportamiento de los cerdos si estos tuvieran alas ¿Pero era eso todo lo que se podía decir sobre el asunto?

La respuesta es negativa. El premio nobel Julian Schwinger y el científico del MIT, Peter Hagelstein, han hecho sugerencias teóricas para salvar los fenómenos no explicados del experimento. ¿Son meras especulaciones? Hagelstein parece pensar que no. Lo cual ha podido tener sus consecuencias. Collins y Pinch rescataron sobre este punto los rumores que apuntan a que Hagelstein tuvo problemas, puesto que su permanencia en el MIT estuvo en peligro por considerar que sus sugerencias sobre la fusión fría no eran meras especulaciones sino hipótesis que había que considerar (¿una versión moderna de un caso del tipo Galileo?).

Lo importante es que estas sugerencias dejan una puerta abierta aunque esta sea muy pequeña. Tampoco pues la teoría cierra el debate del todo. 

El esfuerzo por la credibilidad


Al final, los debates científicos se cierran temporalmente (nunca definitivamente), no por la fuerza demostrativa de un experimento incontestable, ni por una argumentación teórica inatacable. Se cierran porque alguno de los bandos logra más credibilidad: logra ser más persuasivo. 

La credibilidad no depende sólo de la capacidad argumentativa del emisor del mensaje, sino que depende mucho de la actitud del receptor. Resulta evidente, en este caso, que el mensaje de la posibilidad de una fusión fría chocaba ya de principio con una comunidad científica volcada en la investigación de la fusión caliente, con inversiones enormes, que podrían haberse transferido a la fusión fría de haberse visto en ésta posibilidades serias. 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

.La fusión fría sigue generando, aún actualmente, información controvertida.


(COLD FUSION NOW)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ENTRADAS RELACIONADAS:


LA CIENCIA ES UN GOLEM


---------------------------------------------------------------------------------


domingo, 15 de febrero de 2015

LA CIENCIA ES UN GOLEM.

Resultado de imagen de el golem

¿Qué es el Golem?

El Golem es una figura de arcilla, animada por obra de la cábala para defender a los judíos, pero que escapa fácilmente al control y por ello provoca catástrofes.

El Golem en la literatura

El Golem inspiró  la novela de Meyrink escrita en 1915, que  ofrece una visión simbólica en la que el Golem encarna la potencia oculta, monstruosa e informe, aún dormida, que anida en el inconsciente de todos los hombres.

El Golem en filosofía de la ciencia

La figura del Golem ha sido utilizada  por Collins y PInch en un texto de 1993 para ilustrar su imagen de la ciencia.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
The Golem: what everyone should know about science 

Libro de Collins y Pinch 

Completo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un párrafo de la introducción merece ser traducido literalmente:

"Para algunos la ciencia es como un caballero cruzado acosado por místicos simples, mientras personajes aun más siniestros esperan encontrar un nuevo fascismo con la victoria de la ignorancia. Para otros es la ciencia el enemigo: nuestro amable planeta, nuestro sentimiento de justicia, lo poético y lo bello, son asaltados por una burocracia tecnológica - la antítesis de la cultura - controlada por capitalistas que no se preocupan más que del beneficio. Para algunos la ciencia nos da la suficiencia agrícola, curas para los lisiados, y una red global de comunicaciones; para otros nos da armas para la guerra, la muerte de una maestra de escuela envuelta en una bola de fuego cuando el transbordador espacial cae en desgracia, y el silencioso, equívoco, veneno para los huesos, Chernobyl.

Estas dos ideas sobre la ciencia son erróneas y peligrosas,,,"

¿Qué es entonces la ciencia?

"...La ciencia es un Golem."

"...No es una criatura diabólica pero es un poco torpe. No se la puede culpar de sus errores. Son nuestros errores. a un golem no se le puede echar la culpa si está haciéndolo lo mejor que puede. No debemos esperar demasiado. Un golem, aun siendo tan poderoso como es, es el producto de nuestro arte y  nuestro oficio."

Sin duda, la tesis de Collins y Pinch recuerda la de Langdon Winner (Autonomous Technology, 1977). Winner utilizaba la metáfora de la fábula de Frankenstein para referirse a los peligros de una tecnología que funciona de forma autónoma, escapando al control de los humanos, a pesar de que es una creación de éstos.

¿Qué diferencia hay entre la una y la otra?

En primer lugar, Winner se refería a la tecnología, mientras que Collins y Pinch se refieren a la ciencia misma. En segundo lugar, éstos ilustran su tesis con estudios de casos, en los que analizan el modo en el que los científicos hacen sus experimentos.  De un experimento puede salir casi cualquier cosa si no se hace bien. No hay una lógica especial de la investigación científica, más allá de la misma lógica que se aplica en la vida cotidiana, que garantice que los experimentos se hacen de un modo competente. Los experimentos no pueden ser por lo tanto concluyentes.


Atacar la capacidad de cerrar controversias de los experimentos significa atacar la lógica de la investigación científica tal como la había dejado Popper (un experimento crucial puede hacer que se refute una teoría científica).


Si la ciencia no es capaz de proporcionar certezas, porque es un golem un poco torpe, entonces el papel social de la ciencia no puede ser el de servir de base inatacable para tomar decisiones, ni para legislar, o decidir en un juicio (no se le puede pedir tales cosas a la ciencia, eso es esperar demasiado de ella).

El golem es su contexto


Resultado de imagen de neutrinos solaresEl Golem está escrito en el contexto de la guerra de la ciencias de los noventa que enfrenta a los sociólogos de la ciencia con científicos naturales, y en esta controversia en la que hay que situar las cuestiones que  se plantean. 

Para formarse una opinión sobre el modo en que Collins y Pinch dicen que se hacen los experimentos científicos y su valor, no hay más remedio que leer alguno de los ejemplos que se cuentan en el libro.



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ENTRADAS RELACIONADAS:

TECNOLOGÍA FUERA DE CONTROL. LANGDON WINNER , LA FÁBULA DE FRANKENSTEIN Y LOS SISTEMAS AUTÓNOMOS



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


QUÉ DICE HEIDEGGER SOBRE LA TÉNCIA Y POR QUÉ ES TAN INFLUYENTE HOY

De acuerdo con Heidegger, una era es técnica no porque existan máquinas, lo es porque el modo de pensar es técnico. ¿Es la técnica un siste...