Los tres difieren en sus estilos personales pero coinciden en estar involucrados en una batalla contra la religión. Coinciden también en presentar aproximaciones científicas para explicar la religión.
Este ataque científico a la religión rompe en realidad una especie de acuerdo de no agresión entre ciencia y religión que se había prolongado durante casi todo el siglo XX, hasta la década de los noventa.
En realidad, la munición estaba acopiada desde la segunda mitad del siglo XIX, a partir del desarrollo de la teoría de la evolución.
El concepto básico del evolucionismo es la adaptación al medio. Ahora bien, no todo lo que existe es adaptativo, hay subproductos. Análogamente a como en un edificio no todo es estructuralmente funcional, como por ejemplo el hueco de una escalera.
El biólogo Gould utiliza esta analogía para decir que en el cerebro humano puede haber algún subproducto a partir del cual haya surgido la creencia religiosa.
El biólogo Gould utiliza esta analogía para decir que en el cerebro humano puede haber algún subproducto a partir del cual haya surgido la creencia religiosa.
"La selección natural hizo que el cerebro humano fuera grande, pero la mayoría de nuestras propiedades y potenciales mentales pueden ser fantasmas, es decir, consecuencias colaterales no adaptativas de la construcción de un dispositivo con tal complejidad estructural" (S.J.Gould).
Un autor que esta trabajando actualmente sobre estos temas es Scott Atran.
Dice Atran:
"La evolución siempre produce algo que funciona para lo que funciona, y luego no hay control para lo que sea que se use"
"La evolución siempre produce algo que funciona para lo que funciona, y luego no hay control para lo que sea que se use"
(Y ese para lo que sea que se use es lo que puede confundirnos y hacernos buscar ahí la razón por la que la evolución lo ha producido).
(Aquí no estaríamos tanto en un subproducto evolutivo como en un producto utilizado para otra cosa. Si entendemos bien a Atran, y siguiendo con el ejemplo de la escalera, no hablaríamos de utilizar el hueco de la escalera para poner un armario, sino de la escalera misma utilizada por ejemplo para sentarse. Si en una casa la escalera se utiliza mucho para sentarse en ella, alguien podría pesar que se construyó precisamente para eso).
Según algunos adaptacionistas, esto es parte del papel de la religión, ayudar a los humanos a lidiar con la certeza sombría de la muerte. Dicen que creer en Dios y en el más allá es cómo damos sentido a la brevedad de nuestro tiempo en la tierra, cómo le damos sentido a esta brutal y corta existencia. La religión puede ofrecer consuelo.
Pero sea o no adaptativa, la creencia en el más allá gana poder de dos maneras: por la intensidad con que las personas desean que sea verdad y por la confirmación que parece obtener del mundo real. La segunda cuestión es sin duda la más importante.
Darwin’s God
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una etapa histórica singular a la que hay que prestar especial atención es la antigüedad. En concreto, los cuatro primeros siglos de nuestra era, en la que la efervescencia religiosa es particularmente intensa:
La experiencia del más allá en la Antigüedad
José Iván Elvira Sánchez** Editor de Studia Hermetica Journal
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------