jueves, 21 de diciembre de 2017

APIANO Y LA LEGITIMIDAD DE LA INTERVENCIÓN DE ROMA EN IBERIA. EL TRATADO DEL EBRO.



Resultado de imagen de TRATADO DEL EBRO saguntoAño 226 a.C. Se alcanza el Tratado del Ebro entre la República romana y el general Asdrúbal, que representa a Cartago, a estos efectos.  Mediante este tratado se fija el río Ebro (Iber) como el límite entre ambas potencias en el ámbito de la península ibérica.

Unos años después, en el año 219 a.C. Anibal sitia y destruye Sagunto, y tras ello inicia un ataque directo hacia Roma por tierra, en un largo y difícil recorrido por Iberia, La Galia y los Alpes. 

Roma no responde de forma inmediata, pero cuando lo hace actúa no sólo para la defensa de Italia sino interviniendo también en Iberia. Roma legitima la intervención en la península precisamente por el ataque a Sagunto, que considera una vulneración del tratado del Ebro, a pesar de que esta ciudad está al sur del Ebro, y por lo tanto en territorio supuestamente cartaginés.

350 años después, en el siglo II, Apiano compone un relato histórico de aquellos hechos. En la descripción geográfica comete un error grave situando Sagunto entre el Ebro y los Pirineos. Parece a primera vista un error interesado para justificar con más rotundidad la intervención justa de Roma en Iberia, pero las cosas pueden ser más sutiles.
--------------------------------------------------------------------------------------------
El error de bulto que comete Apiano situando Sagunto entre el río Ebro y los Pirineos puede ser en el fondo irrelevante. 

La razón que legitima a Roma para intervenir en Iberia no es la ubicación geográfica de Sagunto con respecto del río Ebro sino su ubicación política, en tanto que Sagunto pertenece, desde el punto de vista de Apiano, al mundo griego. 
Resultado de imagen de sagunto rio ebro
Sagunto es para Apiano una polis griega. Desde su punto de vista, atacar Sagunto es vulnerar el acuerdo mediante el cual se establecía la capacidad de las ciudades griegas de mantener su estatus con independencia de su ubicación. 

Esto llevaría a pasar un poco por alto el error de ubicación para centrarse en la afirmación de que Sagunto fuera o no una colonia griega; y más importante aún, que en esa afirmación, lo relevante son las razones por las que Apiano introduce esta consideración en su relato.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Quién es Apiano?

Apiano es alejandriota. 

En el siglo II d.C., Alejandría es una gran ciudad. Desde la revuelta hebrea del 67 d.C., y la destrucción de Jerusalén en el año 70, Alejandría es también la metrópolis cultural del judaísmo.


Durante la juventud de Apiano, los judíos se rebelan en Alejandría, y Apiano, que es pagano, griego y de nacionalidad romana, sufre la rebelión.  Para él todo lo que en el Imperio romano no tiene origen griego es culturalmente reprobable y por lo tanto es legítimo defenderse de ello y defender el territorio en el que se ubica la cultura griega.


Apiano llega a Roma en tiempos de Antonino Pio y logra seguir una carrera administrativa, no sin esfuerzo. Esta carrera le lleva a ser procurator augusti, ya con Marco Aurelio, un puesto que le da acceso a ciertas informaciones  y archivos. 


--------------------------------------------------------------------------------------


En la visión de Apiano, la amenaza cartaginesa se cernió sobre una polis griega. El nombre Sagunto evocaría su origen helénico, puesto que Zakynthos sería la ciudad jónica de la que ésta provendría (una tradición recogida ya  por Polibio).


Para Apiano, el tratado del Ebro, que conoce y al que tiene acceso, confiere a las polis griegas de Iberia un estatuto particular que les garantiza quedar fuera de la soberanía púnica, al margen de cualquier división fronteriza basada en la geografía.


--------------------------------------------------------------------------------------


El caso, ya este sí absolutamente relevante, incluso siguiendo la perspectiva de Apiano, es que Sagunto no fue una ciudad griega sino una ciudad ibera, que tenía eso sí relación desde antiguo con los griegos, pero quizás también con púnicos.


¿Pero podría tener un fondo de razón finalmente Apiano? 


Es posible que las cosas fueran más complejas. Es Posible que Sagunto tuviera, como tiene ahora por cierto, dos núcleos diferenciados, uno en la ladera de la colina, y otro en la costa.  Que uno fuera la ciudad íbera, Arse, y que el otro fuera un emporio griego, Sagunto; quién sabe, si verdaderamente relacionado  con Zalynthos, como su  metrópolis griega, como dice Polibio.   


--------------------------------------------------------------------------------
Ya decididos a entrar en mayores especulaciones, es posible que la intervención cartaginesa  en Sagunto pueda adquirir mayor sentido,  a partir de algunos añadidos al relato de Polibio, que al fin y al cabo es el más próximo en el tiempo a los hechos. 

Polibio se refiere a un conflicto interno, podríamos decir entre íberos, sin poder concretar mucho más, en el que habría partidarios de romanos y partidarios de cartagineses, y que este conflicto acaba con un trato duro de los prorromanos hacia los procartagineses. 

Por otro lado,  Arse-Sagunto estaba ubicado en un punto  respecto del tratado del Ebro, que  le situaba en territorio cartaginés. No obstante su pasado de relación con griegos, a través del emporio, vincula a parte de la población con intereses comerciales griegos Y con intereses comerciales romanos.

En esas circunstancias, es lógico que en la población existan dudas acerca de si la ciudad ha de inclinarse hacia la mayor vinculación con los cartagineses, en cuyo lado han caído, o con griegos  e itálicos, con los que tradicionalmente la tenían. 

Esas dudas generan el conflicto que termina con algún tipo de afrenta para el lado de los cartagineses (quizás afrenta de Sagunto hacia alguna ciudad de su vecindario) y ésta justificación o excusa sirve a Anibal para sitiar Sagunto, para en principio hacer que se cumpla el tratado.

También en principio, los romanos no atienden a Sagunto de modo inmediato, en parte por que su vinculación con Sagunto no es demasiado fuerte, sus vinculaciones eran mayores con los masaliotas, a los que sí habían querido dejar de su lado en el tratado. En mayor parte, quizás, porque no pueden en ese momento atender ese frente.

Después las cosas van a mayores, Anibal decide dirigirse hacia Roma, y los romanos se toman ya las cosas en serio en este frente, no sólo defendiendo Roma, que resulta una empresa difícil, sino también interviniendo en Iberia, no sólo en su lado del tratado, sino,  con efecto retardado, iniciando la recuperación de Sagunto y después el control  de toda la costa oriental de Iberia, incluida  la cabeza de puente de los cartagineses en la península: Cartagena. 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En torno a la errónea ubicación de Sagunto y sus orígenes en Apiano

Luciano Pérez Vilatela

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Historia de Roma sobre Iberia (en castellano)

Apiano de Alejandría

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sagunto, el emporion de Arse, punto de fricción entre las políticas de Roma y Cartago en la península Ibérica. 

Adolfo J. DOMÍNGUEZ MONEDERO Universidad Autónoma de Madrid

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HISTORIA UNIVERSAL BAJO LA REPÚBLICA ROMANA


Polibio de Megalopolis

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 1 de diciembre de 2017

EL GIRO FILOSÓFICO DESPUÉS DE LA MUERTE DE ALEJANDRO

Resultado de imagen de muerte de alejandro magnoDespués de la muerte de Alejandro Magno se produce un cambio importante en los territorios de Grecia, Persia y Egipto. El cambio no sólo es político sino que también afecta al pensamiento filosófico. De hecho, los manuales de historia de la filosofía inauguran con la muerte de Alejandro un nuevo periodo que denominan filosofía helenística, cerrando así el periodo clásico, ático.

¿En qué consiste ese giro?

La filosofía griega clásica empieza siendo la de los sofistas y la de Sócrates, pero termina siendo la de Platón y la de Aristóteles, la de la Academia y la del Liceo.

Ambos pensamientos, el de Platón y el de Aristóteles, son básicamente metafísicos (aunque ni uno ni otro utilizaron ese término, que es de Andrónico). 

En el caso de Platón, la metafísica es claramente trascendente. Aristóteles suprime sin embargo el mundo de la ideas y convierte así la metafísica en inmanente (las formas están en las cosas formando un compuesto de materia y forma que es la sustancia). En todo caso, en Aristóteles sigue siendo central la filosofía primera, es decir, la de los primeros principios del ser y del pensar.

Resultado de imagen de ataraxiaA ese planteamiento es al que quiere oponerse la filosofía que nace prácticamente a la vez que las monarquías helenísticas. Quiere ser antimetafísica, colocando la ética como objeto primero de su ocupación intelectual. Quiere prescindir de ideas y de formas.

Así lo hacen el estoicismo, el epicureismo y el escepticismo; las tres corrientes principales de este nuevo tiempo, con un hilo conductor común, la ataraxia, la imperturbabilidad del ánimo.

-----------------------------------------------------------------------------------------
Resultado de imagen de logos de los estoicos


¿ Hasta que punto logran los estoicos liberarse de la metafísica?

Si entendemos que un parte fundamental de la metafísica es la ontología, y que ésta trata de responder a la pregunta de qué es ser, entonces el estoicismo tiene también un metafísica, pero en su caso en tanto que para la corriente todo lo que es, es corpóreo, su ontología no incluye ideas ni formas, pero sigue siendo metafísica, una metafísica materialista.


--------------------------------------------------------------------------------------







-------------------------------------------------------------------------------------













miércoles, 22 de noviembre de 2017

ARISTÓTELES VS. PLATÓN, LA PRIMACÍA DE LA CIUDAD O DE LOS CIUDADANOS.


Aristóteles se opone críticamente a la teoría de las ideas de Platón y compone una alternativa al pensamiento de su maestro. 

La nueva construcción teórica  no sólo afecta a la existencia del mundo de la ideas, que suprime, sino que tiene también importantes consecuencias para la ética y la política.

Platón concibe una ciudad ideal en la que cada ciudadano tiene una función de acuerdo con su naturaleza, que le viene dada por su alma, en la que puede pesar más un carácter que otro (concupiscible, irascible, racional) y en la que cada ciudadano ejerce una función orientada a lograr la armonía del conjunto. El artesano siendo un buen artesano, el guardián un buen guardián, y el gobernarte un buen gobernante.

Hasta tal punto está subordinado el interés del individuo concreto a la armonía del conjunto de la ciudad, que los guardianes, que tienen encomendada la protección de la ciudad contra los ataques externos, forman una comunidad de hombres, mujeres y niños;  en la que no se conoce quién es hijo de quién (con el objetivo de que la defensa del guardián no tenga preferencias por unos u otros sino por todos). Los matrimonios se conciertan por sorteo, y es más, están amañados por los gobernantes con la doble finalidad de que los que son considerados más aptos tengan más oportunidades de reproducirse, mientras que los menos aptos, simplemente creen que sus pocas opciones se deben a la mala suerte (la eugenesia de Platón es aquí radical).

El cuerpo del ser humano en el mundo sensible, al fin y al cabo, no es que una especie de cárcel para su alma. El lugar propio del alma, el que verdaderamente le corresponde, está junto a las ideas. Mientras está en el mundo sensible desempeña  su misión lo mejor posible contribuyendo a la armonía del conjunto de la ciudad de acuerdo con su naturaleza.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aristóteles, al suprimir el mundo de las ideas, suprime también la ciudad ideal como modelo. Por otro lado, el ser humano del mundo sensible es el único ser humano existente. El ser humano del mundo real merece pues toda la atención, y es su felicidad la que debe ser objeto de la ética. 

Resultado de imagen de contemplacion aristotelesNo obstante, Aristóteles concibe todavía el ser humano como un compuesto de cuerpo y alma-mente, de materia y forma, cuyo carácter esencial, su naturaleza, viene dada por esta última.

La naturaleza del ser humano es la de un animal social, y por lo tanto es en la ciudad donde se desarrolla plenamente su potencial.  Es en ese espacio en el que puede alcanzar la felicidad, adquiriendo hábitos que le son útiles en la relación con sus conciudadanos. El ciudadano ya no está al servicio de la ciudad sino que es la ciudad la que sirve de ámbito en el que el ciudadano puede realizarse.

No obstante, la esencia del hombre tiene una característica que le diferencia de todos los demás animales: su racionalidad, su capacidad de alcanzar conocimiento científico, de contemplar la naturaleza en el sentido más amplio. Es esta un actividad que lleva al perfeccionamiento del que la practica. Queda así la puerta abierta hacia la individualidad, pero una individualidad todavía muy matizada, que sólo tiene sentido en la polis, y que tiene un componente radical comunitario. Lo más elevado, lo espiritual, requiere de la filia, de la amistad, de la comunidad de iguales.

Tendrá que producirse el giro hacia el mundo helenístico y el fin de la polis clásica para que la ética verdaderamente individual acabe tomando forma. El estoicismo y el epicureísmo, e incluso el escepticismo de la Academia, serán las soluciones que se aportan para esta nueva situación: cómo comportarse en un mundo en el que las decisiones importantes se toman en foros a los que la gente común no tiene acceso. 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


martes, 7 de noviembre de 2017

TECNOLOGÍA Y PODER. LAS VÍAS ROMANAS COMO INFRAESTRUCTURAS ESTRATÉGICAS DE TRANSPORTE.

Qué es una carretera

Una carretera es un camino por el que pueden circular carros con normalidad. Para ello se requieren unas características especiales en la calzada, en las pendientes máximas y en las obras de fábrica.
Resultado de imagen de plaustrum
Una carretera se distingue pues de un camino mulero o un camino de herradura. Los romanos construyeron carreteras con un tecnología muy especializada que se perdió después y que no se recuperó prácticamente hasta la época contemporánea. 

La forma más clara de identificar una vía romana y distinguirla de otra que no lo es, es precisamente la tecnología con la que se construyó.

Infraestructura estratégica

No es concebible una civilización como  la romana y un imperio con la extensión que éste tuvo sin las carreteras como elemento estratégico.

Resultado de imagen de puente romano
Este carácter estratégico de las carreteras, en cuanto que se hacen para el paso de carros, no es esencialmente militar sino fundamentalmente económico para permitir la importación y exportación de mercancías por todo el imperio.

El imperio se organiza en ciudades y éstas necesitan por supuesto alimentos, pero además se requieren muebles, vajillas y todo tipo de utensilios que viajan a través de todo el territorio con pocas limitaciones. Cerámica de Hispania se encuentra por todo el Mediterráneo, y mármoles procedentes de Turquía y Grecia e Italia llegaron hasta los confines más recónditos para adornar villas y edificios públicos.

Otro elemento que impulsó la red viaria fue el correo estatal, cursus publicus, que tenía larga tradición desde antiguo en Roma, pero que se organizó de forma escrupulosa durante el imperio. 

Con la caída del imperio, las nuevas organizaciones políticas atomizan el territorio, y las necesidades de transporte a largas distancias prácticamente desaparecen. Por otro lado, también desaparece la administración centralizada con la capacidad suficiente para construirlas.

Durante los siglos siguientes se puso de manifiesto incluso la incapacidad técnica para reparar las obras de fábrica, de tal modo que se fue asistiendo a la paulatina caída de muchos puentes, y el vadeo de ríos acabó convirtiéndose en habitual. 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un texto que denuncia algunos errores de bulto que se han ido transmitiendo de unos manuales a otros. 

Se explican aquí todos los detalles técnicos del trazado, sección, materiales empleados, balizamiento, etc.; y se destaca la clara concepción de gran obra pública, la mayyorái de las veces civil,  que tuvieron las vías romanas.

VÍAS ROMANAS
INGENIERÍA Y TÉCNICA CONSTRUCTIVA

Isaac Moreno Gallo

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

jueves, 2 de noviembre de 2017

POSITIVISMO VS. HERMENEUTICA. EL EJEMPLO DE LA MUERTE DE LOS ESCIPIONES



Desde posiciones positivistas se vienen haciendo, desde finales del XIX, grandes esfuerzos por trasladar los métodos de las ciencias naturales, y especialmente los de la física matemática, a las ciencias sociales. 

En la investigación histórica, por ejemplo, se van subdividiendo las disciplinas a la vez que se trata de implementar en ellas características propias de las ciencias llamadas duras. Así, la arqueología ha tratado de incorporar instrumentos, formulaciones y modelos, cuanto más matemáticos mejor. 

Resultado de imagen de arqueologia instrumentos y modelosSe trata de evitar por todos los medios que algo quede expuesto a la mera interpretación, con lo que se entendería que la disciplina es blanda y por lo tanto vulnerable, alejada de la deseada objetividad.

Desde posiciones hermenéuticas, por el contrario, se reivindica la interpretación como método propio de las ciencias sociales, que atiende básicamente a textos y contextos.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un ejemplo del tipo de interpretaciones anterior al giro positivista de la ciencia histórica. Queda patente la vulnerabilidad de exposición, pero a la vez se tienen elementos aprovechables en una reintroducción de la hermenéutica. Destaca la interpretación de los orígenes de las culturas occidentales anterior a la teoría de la evolución. 

Diccionario geográfico-histórico de la España antigua (1836)

Miguel Cortés López


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El caso de Urso Edetana y los hermanos Escipiones

La intencionalidad de los personajes

(En el contexto de la segunda guerra púnica, después de que Anibal sitie y conquiste Sagunto, en el 218 a.C, y después de la llegada a la península ibérica de los hermanos Escipiones con el objetivo de controlarla, se producen en el 211 hechos de guerra en los que se cita Urso Edetana). 

El autor del Diccionario geográfico-histórico de España Antigua, de 1836,  argumenta a la vista de los textos de Estrabón, Apinano y Tito Livio, y a la vista del contexto geográfico, y de la trayectoria e intenciones de los personajes del modo siguiente:

Resultado de imagen de alcañiz mapaCneo Escipión se había quedado en Anitorgis (Alcañiz), mientras que su hermano  había  llegado hasta los límites de la Hispania ulterior. Su intención es la de batir a los cartagineses en ambos territorios. 

Sin previo aviso, Cneo se ve abandonado por treinta mil hombres de sus tropas auxiliares (tropas de apoyo compuestas por soldados que no son ciudadanos romanos); pero con el ejército que le queda avanza hasta Ursona. 

Aquí es dónde el autor del diccionario utiliza el texto de Tito Livio combinado con el texto de Apiano para defender que esta Ursona no puede estar en la Bética, puesto que si así fuera, ambos hermanos estarían en la Hispania ulterior, lo que se contradice con la afirmación de Tito Livio de que la intención de ambos era ocupar las dos Hispanias, la ulterior y la citerior.

Es más, si Cneo hubiese estado en la Ursona bética, habría sido atacado antes que Plubio, o al menos conocido el ataque que sufre Publio. Sin embargo, no sucede ni lo uno ni lo otro. Publio es atacado y muerto en el salto tugiense (provincia de Jaén), y treinta y un días después, Cneo es atacado en Ursona ( la edetana) cerca de Sagunto.

Cneo no había acampado en Sagunto mismo, a pesar de que Sagunto ya había sido reconquistado el año anterior,  con la intención de no quedar expuesto al ejército cartaginés en campo raso, algo que obsesionaba a Cneo según el relato de Tito Livio.

A pesar de su precaución de acampar en un valle más resguardado, a Cneo le van mal las cosas. El ejercito de Cneo descompuesto  se dirige entonces hacia el norte y cruza el Ebro, Aquí Cneo ya ha muerto, puesto que el ejercito batido tiene que elegir un nuevo general, Martio. 

El asunto van de mal en peor. El relato de Tito Livio se hace aquí más dramático. El resto de ejército con Martio al frente llega Iliturgi donde lo iliturgitanos los reciben de la peor forma posible, degollándolos. 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Es evidente que esta forma de argumentación, basada, en algunos de sus pasos críticos, en la intencionalidad de los personajes, tiene sus riesgos. De hecho, los especialistas se han ido encargando de remarcar algunos errores de bulto en todo el Diccionario, que se hacen extensivos a este relato concreto.

Por otro lado, hay que hacer notar de un modo muy destacado que el Diccionario está escrito antes de que la teoría de la evolución se desarrolle, y por lo tanto antes de que se hilvane una teoría de la prehistoria humana. Así, el autor dedica un parte muy extensa del texto a contar los inicios de los asentamientos humanos en Hispania desde el punto de vista de las informaciones que aporta la Biblia y dando como bueno el Diluvio. De hecho, los avances en las ciencias naturales  teoría  pueden  aportar información muy útil para hacer una interpretación histórica. 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Intencionalidad y comprensión

Sin embargo, la intencionalidad está en la base de la compresión frente a las ciencias naturales, que explican las cosas, desde la posición del sujeto que observa el objeto.

La renuncia a utilizar la interpretación en la explicación de los fenómenos sociales es una limitación que bloquea la potencia de la ciencia social.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La intencionalidad del historiador


Siguiendo con el ejemplo de la muerte de los Escipiones, se puede ver un giro adicional de la interpretación de textos. No se trata sólo de atender a la intencionalidad de  los personajes que intervienen en el relato sino de atender también a la intencionalidad del autor del texto a la hora de componerlo ¿Qué pretende el autor cuando escribe el texto? ¿ Es cierto que en el origen de la muerte de los Escipiones estuvo la defección de las tropas auxiliares?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el año 133 a.C. Escipión Emiliano conquistó Numancia, destruyó sus murallas, repartió su territorio entre los pueblos vecinos y vendió a los escasos supervivientes, reservándose algunos de ellos para exhibirlos en su triunfo. El historiador Apiano hace notar que ningún otro general logró destruir dos ciudades tan grandes, puesto que doce años antes el mismo Emiliano había destruido Cartago. Pero mientras que a Cartago la destruyó siguiendo una orden del senado, a Numancia la destruyó por iniciativa propia. Tal vez, sugiere Apiano como explicación, convencido de que la gran gloria se cimenta sobre grandes desgracias.

La tentativa de explicación de Apiano hace suponer que en realidad no era ese el motivo realmente de la iniciativa de destruir Numancia; y hace, igualmente, indagar en la historia romana en busca de una explicación. Y la explicación que nos parece más convincente es que existía una animosidad personal, no sólo de Emiliano, sino de la familia de los Escipiones en conjunto, hacia los celtíberos, que se remontaría hasta los primeros momentos de la conquista romana de Hispania cuando, durante la segunda guerra púnica, la defección de los aliados celtibéricos ocasionó la derrota y la muerte de Publio Escipión y de Cneo Escipión.

La guerra contra los celtíberos se habría convertido, de esta manera, en una guerra familiar. Este carácter familiar habría sido asumido, o reivindicado, según unas fuentes con ocasión de la arenga dada por Escipión el Mayor antes de la toma de Cartagena, según otras con motivo de los funerales de su padre y de su tío, celebrados en esa ciudad en el año 208 a.C.

La decisión de Emiliano de destruir Numancia podría comprenderse, de esta manera, como la venganza por la actitud de los celtíberos que había acarreado la derrota romana y la muerte de sus antepasados. Pero, realmente, ¿los celtíberos habían traicionado a los Escipiones durante la guerra de Aníbal?, ¿o este mismo hecho era una fabulación creada en el ámbito escipiónico para justificar una determinada política y, en última instancia, la decisión tomada por Emiliano?

En definitiva, el análisis de este problema nos enfrenta a la naturaleza de la memoria histórica en Roma y a su constante reinterpretación del pasado para justificar los intereses y las actitudes de los distintos grupos sociales y de las familias gobernantes romanas.



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SOBRE LA MEMORIA HISTÓRICA EN ROMA: LOS ESCIPIONES Y LA TRAICIÓN DE LOS CELTÍBEROS*


About the memory of history in Rome: the scipiones and the treachery of the celtiberians

Manuel SALINAS DE FRÍAS Universidad de Salamanca


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



jueves, 26 de octubre de 2017

PITÁGORAS, PLATÓN Y LAS SOCIEDADES SECRETAS. AMAÑANDO EL AZAR. UNA DEFENSA INTELECTUALISTA DE LA MANIPULACIÓN.

Resultado de imagen de la república de platon libroEs evidente que no podemos dar cuenta de cuáles son las sociedades secretas actuales ni de cuáles son son miembros, ni tampoco sus actividades. Si fuera así, no serían secretas.

Lo que si puede hacerse es investigar sobre las sociedades secretas del pasado, especialmente las del pasado remoto, cuya actividad haya ya cesado y estén por lo tanto desprotegidas.

El interés de este ejercicio está en que de aquí pueden obtenerse pistas útiles de cómo funcionan estas sociedades en general, cuáles son su objetivos, sus éxitos y sus fracasos.

No cabe duda de que ha habido en el pasado grupos de personas que han tenido la intención de organizar la sociedad de  un modo pensado por ellos. Desde el positivismo del siglo XIX, a esta intención la podemos calificar como ingeniería social, pero la actitud es mucho más antigua y no está relacionada necesariamente con grupos muy extraños o ideas especialmente perversas. 

Sin miedo a equivocarse mucho, se puede afirmar que la más clara, la más elaborada y la más influyente es la que expone Platón en toda su obra, y de un modo muy especial en República.

Toda la obra de Platón tiene una clara intencionalidad política. La teoría de las Ideas es el  aparato conceptual que sirve de soporte para defender que existen nociones universales de justicia, por ejemplo, y por encima de todas, la idea de Bien. El Bien en sí: existe una idea de Bien que no es un producto humano sometido a los cambios de las sociedades humanas, sino que es un concepto universal e inmutable.

Sobre esta base, Platón quiere construir un sociedad, que en su caso equivale a decir una ciudad, una polis, justa y buena.

Para ello necesita un supuesto adicional: que cada ser humano tiene unas capacidades y unas habilidades que le hacen útil para una función determinada dentro de la ciudad. Unos sirven para artesanos, y dentro de los artesanos cada uno sirve para un oficio en especial. Otros sirven para guardianes, una función a la que Platón le da gran importancia, y así hasta cubrir todas las posibles necesidades de la ciudad.

En este esquema, hay un grupo muy singular que organiza, piensa y ordena todo. Asigna cada uno a su oficio  y establece qué funciones corresponden a cada oficio. Este grupo se ocupa de los contenidos de la educación, de qué se enseña a cada uno, hasta los más mínimos detalles, qué conviene contar y qué no se puede desvelar, por ejemplo a los guardianes para que sean valientes contra el enemigo y amables con sus conciudadanos. Va incluso mucho más lejos estableciendo a quiénes vale la pena que los médicos les dediquen sus esfuerzos cuando caen heridos y a quienes no.

Este grupo no es necesariamente el grupo que dirige la ciudad a modo de un rey, general o consejo de gobierno. De hecho estas son unas piezas más que hacen su función en el sistema.

Todos los detalles de cómo se puede llevar a cabo este plan los dejó escritos Platón, y han quedado ahí disponibles para ser leídos por generaciones de individuos y grupos que han tenido la tentación, y algunas veces la han ejercido, de hacer ingeniería social, de diseñar una sociedad organizada  a su modo y manera; que incluye de forma naturalmente ligada a ella la idea de que lo importante es el conjunto (la ciudad, el Estado, la institución) y no el individuo, que es siempre un instrumento pasajero. 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No cabe duda de que la sociedad medieval europea responde a un diseño de ese tipo, seguramente consciente, pues Platón es el filósofo de referencia durante toda la Alta edad Media. El grupo que diseña es un pequeño grupo dentro del clero.

Para que un diseño de ese tipo cambie de forma radical tienen que suceder cosas no controlables. No es descabellado pensar que el fin del diseño tiene que ver con el gran desastre de la Peste Negra, que deslegitima a la cúpula de la sociedad medieval puesto que no es capaz a los ojos del todo el mundo de evitar que desparezca más de la mitad de la población.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Leer directamente a Platón:


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Éxitos y fracasos de las sociedades secretas

Resultado de imagen de escuela pitagoricaAun siendo quizás el primero en poner estas cosas por escrito, Platón no es el primero en intentar ponerlas en práctica. A lo largo de su vida se va volviendo cada vez más pitagórico, y la escuela pitagórica es fuente de inspiración a partir de su viajes a Sicilia, sus contactos con Arquitas de Tarento los textos de Diodoro.

la escuela pitagórica había intentado hacerse con el poder en la ciudad de Crotona, por la vía de influir en la decisiones de la asamblea, infiltrando a los suficientes miembros de la escuela para persuadir y dirigir los debates y votaciones.

Es el caso que el intento fracasa, por quedar la descubierto el procedimiento. La escuela se desorganiza y su líderes son proscritos.

Platón hace intentos de otro tipo. Quiere trasponer su ciudad ideal a Siracusa influyendo él mismo directamente sobre el tirano Dionisio. El intento fracasa igualmente.

No es extraño que de esas experiencias se haya ido aprendiendo que la ingeniería social no puede hacerse en solitario ni por grupos fácilmente identificables. Tiene que hacerse por grupos unidos por lazos que no puedan romperse con facilidad y cuyos miembros no puedan ser identificados como tales por los ajenos al grupo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Amañando el azar. El caso de los matrimonios concertados.

Resultado de imagen de clase de guardianes platonUn ejemplo del tipo de ingeniería social que propone Platón es el concierto de matrimonios para la clase de los guardianes. Su propuesta no puede ser más reveladora. Con el fin de que los guardianes no defiendan sólo a sus hijos a su familia directa, establece que los matrimonios serán concertados y que los hijos que resulten de la unión serán separados de sus padres biológicos para ser educados en comunidad. Por otro lado, las parejas se formarán por sorteo.

Hasta ahí la propuesta no resulta demasiado sorprendente y es coherente con el tipo de preocupaciones que tiene Platón, y en concreto con la salvaguarda de la cohesión social, que quiere consolidar por la vía de que las familias no formen subconjuntos aislados del resto. Pero Platón va todavía más lejos. Propone que este sorteo esté amañado de tal forma que las parejas que resulten puedan engendrar el tipo de individuos que la ciudad necesita. Y un paso más, el más sutil, aquellos que no han sido favorecidos en el sorteo, deben creer desde luego que el quedar sin pareja, por ejemplo, se debe en verdad a su mala suerte y no a ningún tipo de apaño  como es en realidad. 

-----------------------------------------------------------------------------------------
La cuestión que surge no puede ser más obvia: ¿Qué tipo de cosas que se asignan en nuestra sociedad contemporánea al azar están amañadas en realidad?
----------------------------------------------------------------------------------------


Las vidas de Pitágoras: historia, filosofia y leyenda | David Hernández de la Fuente


-------------------------------------------------------------








  




DE LA HIPÓTESIS DE PLATÓN A LA HIPÓSTASIS DE PLOTINO.

Un capítulo del final de la filosofía antigua, que suele desconcertar a los estudiantes, es el que da cuenta de la teoría de Plotino sobre l...