El año 6500 BP se va consolidando como el momento a partir del cual el ascenso del nivel del mar, iniciado unos 15.000 años antes, se estabiliza, dejando ya atrás la última glaciación. Esta estabilización del nivel del mar permite la formación de restingas que cierran bahías y acaban formando lagunas; y finalmente, humedales.
El puerto romano de Pollentia, en la isla de Mallorca, puede proporcionar datos relevantes para conocer el detalle de ese proceso, especialmente para los últimos 2000 años.
La evolución de la laguna
La bahía estaba abierta al mar en el 3200 BP.
La bahía se va cerrando gradualmente hace aproximadamente 2000 años, formando una laguna.
La laguna ya estaba cerrada hace 1400 años.
El nivel del mar durante el periodo romano y la utilización de la laguna
Después del la conquista de Mallorca en el 123 a.C., lo romanos encuentran una laguna adecuada para establecer allí una instalación portuaria, protegida de los vientos dominantes por el promontorio de Cap des Pinar. El ambiente portuario de este entorno es muy similar al de otros del Mediterráneo como Kition en Chipre, utilizado por los fenicios des el inicio del primer milenio a.C.
Estos puertos lagunares se caracterizan porque no necesitan grandes estructuras portuarias (diques), ya que están abrigados por la barra de grava o arena que cierra la laguna (restinga). Por otra parte, este cierre hace que la laguna se vaya aterrando con el tiempo, razón por la cual este tipo de puertos tiende a ser abandonado una vez que el calado en el interior de la laguna se vuelve insuficiente para permitir la entrada y fondeo de los barcos. Esto es así salvo que se siga un política de dragado de la laguna.
Es importante pues a estos efectos, determinar cuál era el calado en la zona del puerto en los tiempos del domino romano. Esto es posible con aproximación suficiente aplicando modelos matemáticos disponibles: ICE-5G glacio-isotatic adjustment (GIA),Peltier (2004); ICE-5G (VM2) model (Vacchi et al., 2016).
Por otro lado, los puertos antiguos cumplían una serie de requisitos de calado que han sido estudiados por: Boetto, 2010; Salomon et al., 2016.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Ferreol Salomon, Simon Keay , Nicolas Carayon , Jean-PhilippeGoiran
Palaeoenvironmental Age-Depth Model (PADM)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El modelo ICE-5G da como resultado que el nivel del mar en el periodo romano estaba 35 cm por debajo del nivel actual, lo que implica que el calado (columna de agua) en la proximidad al muelle del puerto estaba por encima de 1 metro, lo cual es compatible con su uso para fondear naves.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Giaime, Matthieu, Morhange, Christophe, Ontiveros, Miguel Angel Cau, Fornos, Joan J., Vacchi, Matteo, Marriner, Nick, In search of Pollentia’s southern harbour: Geoarchaeological evidence from the bay of Alc´udia (Mallorca, Spain), Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology (2016), doi:10.1016/j.palaeo.2016.11.02
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------