los temas de la crisis
La crisis económica de 2008 dejó aparcados algunos temas que fueron candentes durante la primera década de este siglo, pero que quedaron en un segundo plano en la segunda década, oscurecidos por cuestiones más perentorias.Rescates, quiebras, ajustes, recortes, primas de riesgo, déficit y deuda, sustituyeron en prioridad a la globalización.
Ulrich Beck: ¿Qué es la globalización?
Ulrich Beck es uno de los autores más respetados en lo que se refiere a la discusión de la nueva realidad mundial post-industrial.
A finales del siglo XX, entre 1997 y 2000, publícó What is Globalization?, primero en alemán y después en inglés. El texto pretendía clarificar las distintas dimensiones de un concepto en debate.
Dice Bek: el término globalización no apunta precisamente al final de la política, sino simplemente a una salida de lo político del marco categorial del Estado nacional y del sistema de roles al uso de eso que se ha dado en llamar el quehacer político y no-político.
La globalización posibilita eso que sin duda estuvo siempre presente en el capitalismo, pero que se mantuvo en estado larvado durante la fase de su domesticación por la sociedad estatal y democrática: que los empresarios, sobre todo los que se mueven a nivel planetario, puedan desempeñar un papel clave en la configuración no sólo de la economía, sino también de la sociedad en su conjunto, aun cuando sólo fuera por el poder que tienen para privar a la sociedad de sus recursos materiales (capital, impuestos, puestos de trabajo).
La política de la globalización, no pretende solamente eliminar las trabas de los sindicatos, sino también las del Estado nacional; con otras palabras, pretende restar poder a la política.
Y añade enfáticamente:
"No puedo por menos de considerar una ironía el que algunos políticos pidan a voces mercado, mercado y más mercado y no se den cuenta de que, de este modo, están matando el mismísimo nervio vital y cerrando peligrosamente el grifo del dinero y del poder. ¿Se ha visto alguna vez una representación más descerebrada y alegre de un suicidio tan manifiesto?".
1, Exportar puestos de trabajo allí donde son más bajos los costes laborales y las cargas fiscales a la creación de mano de obra.
2. Utilizar las nuevas técnicas de la información, que llegan hasta los últimos rincones del mundo, para desmenuzar los productos y las prestaciones de servicios, así como repartir el trabajo por todo el mundo, de manera que las etiquetas nacionales y empresariales nos pueden inducir fácilmente a error.
3 Servirse de los Estados nacionales y de los centros de producción individuales en contra de ellos mismos y, de este modo, conseguir pactos globalescon vistas a unas condiciones
impositivas más suaves y unas infraestructuras más favorables; asimismo, castigando a los Estados nacionales cuando se muestran poco amigos de nuestras inversiones.
4. Separar el lugar de inversión, el lugar de producción, el de declaración fiscal y el de residencia, lo que
supone que los cuadros dirigentes podrán vivir y residir allí donde les resulte
más atractivo y pagar los impuestos allí donde les resulte menos gravoso.
No, no han hecho falta suplicatorios ni deliberaciones
parlamentarias, decretos gubernamentales, cambios de leyes ni, siquiera, un
simple debate público.
Obviando al gobierno y al parlamento, a la opinión pública y a los jueces, se ha pasado a la autogestión de la actividad económica. El paso a la política de la globalización, aún no estipulada pero que escribe en cada caso desde cero las reglas de juego sociales, se ha producido de manera suave y normal y con la legitimación de algo que es inevitable: la modernización.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
What is Globalization? Ulrich Beck
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Según Joseph Stiglitz la globalización ha dejado los problemas siguientes: - La falta de equidad entre los países desarrollados y en desarrollo - Los impedimentos a la transferencia de conocimiento después de la ronda Uruguay - El Acuerdo de Libre Comercio, que es en realidad un “acuerdo de comercio manejado”. De lo contrario se eliminarían los aranceles, pero se opera según los intereses de Estados Unidos y de otros países industrializados.
A pesar de ello, Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001, afirma que la globalización no es en sí ni buena ni mala, sino que todo depende del modo en que ésta sea gestionada;
Dice Bek: el término globalización no apunta precisamente al final de la política, sino simplemente a una salida de lo político del marco categorial del Estado nacional y del sistema de roles al uso de eso que se ha dado en llamar el quehacer político y no-político.
La globalización posibilita eso que sin duda estuvo siempre presente en el capitalismo, pero que se mantuvo en estado larvado durante la fase de su domesticación por la sociedad estatal y democrática: que los empresarios, sobre todo los que se mueven a nivel planetario, puedan desempeñar un papel clave en la configuración no sólo de la economía, sino también de la sociedad en su conjunto, aun cuando sólo fuera por el poder que tienen para privar a la sociedad de sus recursos materiales (capital, impuestos, puestos de trabajo).
La política de la globalización, no pretende solamente eliminar las trabas de los sindicatos, sino también las del Estado nacional; con otras palabras, pretende restar poder a la política.
Y añade enfáticamente:
"No puedo por menos de considerar una ironía el que algunos políticos pidan a voces mercado, mercado y más mercado y no se den cuenta de que, de este modo, están matando el mismísimo nervio vital y cerrando peligrosamente el grifo del dinero y del poder. ¿Se ha visto alguna vez una representación más descerebrada y alegre de un suicidio tan manifiesto?".
¿Cuál es el mecanismo de la globalización?
1, Exportar puestos de trabajo allí donde son más bajos los costes laborales y las cargas fiscales a la creación de mano de obra.
2. Utilizar las nuevas técnicas de la información, que llegan hasta los últimos rincones del mundo, para desmenuzar los productos y las prestaciones de servicios, así como repartir el trabajo por todo el mundo, de manera que las etiquetas nacionales y empresariales nos pueden inducir fácilmente a error.
3 Servirse de los Estados nacionales y de los centros de producción individuales en contra de ellos mismos y, de este modo, conseguir pactos globales
¿Ha hecho falta una conspiración?
Obviando al gobierno y al parlamento, a la opinión pública y a los jueces, se ha pasado a la autogestión de la actividad económica. El paso a la política de la globalización, aún no estipulada pero que escribe en cada caso desde cero las reglas de juego sociales, se ha producido de manera suave y normal y con la legitimación de algo que es inevitable: la modernización.
El resultado
Ausencia de Estado mundial; más concretamente: sociedad mundial sin Estado mundial y sin gobierno mundial. Estamos asistiendo a la difusión de un capitalismo globalmente desorganizado, donde no existe ningún poder hegemónico ni ningún régimen internacional, ni de tipo económico ni político.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Joseph Stiglitz. El malestar en la globalización
Desde su atalaya, dada su posición como economista jefe y vicepresidente sénior del Banco Mundial durante casi tres años, Stiglitz pretende proporcionar información privilegiada sobre cómo ha sido gestionada hasta el momento la globalización, y sobre cuáles han sido los principales errores que han mermado todo el proceso.Según Joseph Stiglitz la globalización ha dejado los problemas siguientes: - La falta de equidad entre los países desarrollados y en desarrollo - Los impedimentos a la transferencia de conocimiento después de la ronda Uruguay - El Acuerdo de Libre Comercio, que es en realidad un “acuerdo de comercio manejado”. De lo contrario se eliminarían los aranceles, pero se opera según los intereses de Estados Unidos y de otros países industrializados.
A pesar de ello, Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001, afirma que la globalización no es en sí ni buena ni mala, sino que todo depende del modo en que ésta sea gestionada;
Para Stiglitz, el principal artífice de esta nefasta gestión es el FMI que, fundado tras la Segunda Guerra Mundial con la idea de ayudar a conseguir el pleno empleo y, así, la estabilidad económica de los países que estuvieran atravesando coyunturas desfavorables, no sólo ha incumplido la misión con la que se creó, sino que, a lo largo del tiempo, ha experimentado un viraje ideológico tan profundo que de estar fundado en la creencia en que los mercados funcionan en ocasiones mal, y que por ello es necesario algún tipo de intervención estatal, ha pasado a proclamar con gran fervor ideológico la absoluta supremacía de aquéllos.
El FMI ejerce una forma encubierta de injerencia sobre la soberanía de los Estados receptores de ayuda internacional que se conoce con el término de condicionalidad, mecanismo a través del cual los préstamos de dicha institución financiera se convierten, en no pocas ocasiones, en verdaderas herramientas políticas.
No es casual, explica, que China, la única nación de Asia que consiguió eludir la crisis del Este asiático de 1997, escogiera un rumbo radicalmente opuesto al aconsejado por el FMI, y que el país que sufrió la caída más corta ante esta recesión económica, Malasia, también rechazara explícitamente la estrategia de dicha organización
Pese a todo, Stiglitz no deja de creer en la globalización económica como motor de cambio, y lo hace en todo momento desde una postura reformista e institucionalista, es decir, planteando como única vía la reforma de las instituciones y rechazando cualquier postura más radical que suponga el establecimiento de un sistema alternativo al de la propia globalización. No critica las bases del propio sistema capitalista, sino que defiende los beneficios que éste reporta y, como mucho, plantea propuestas alternativas de gestión para su posible mejora.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resumen y comentario al libro de Joseph E. STIGLITZ " El malestar en la globalización"
GLORIA MARTÍNEZ COUSINOU (CSIC). RIS REVISTA INTERNACIONAL DE SOCIOLOGÍA 34,Enero-AbriI,2003
GLORIA MARTÍNEZ COUSINOU (CSIC). RIS REVISTA INTERNACIONAL DE SOCIOLOGÍA 34,Enero-AbriI,2003
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una perspectiva latina y marxista del problema:
(CEID. Centro de Estudios Internacionales para el Desarrollo)
El proceso de globalización y la actual crisis financiera capitalista
Documentos de trabajo nº 67, Buenos Aires,Noviembre de 2011
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La crisis que estalló en agosto de 2007 no es una crisis cualquiera. es una crisis sistémica (prevista por el análisis dialéctico) que tuvo antecedentes en la crisis
mexicana en el 1995 conocida también como la crisis “Efecto tequila”,
en 1997, la crisis financiera del Sudeste Asiático con repercusión y
resonancia en otras regiones del mundo, la crisis rusa de 1998, la crisis brasileña de 1999 conocida como efecto de zamba y la crisis en
Argentina del 2001 de la cual se habló mucho debido a su corralito
financiero.
En el 2001 la economía norteamericana fue muy afectada por la
crisis de la empresas dot.com y del sector de las Nuevas Tecnologías
de la Información y de la Comunicación
Impulsada por la crisis y los atentados del 11 de septiembre, se inició una política monetaria expansiva materializada en
bajas tasas de interés que llegaron hasta el 1% en el 2003,
implicaron un estímulo a la expansión del crédito y a la inversión,
orientado hacia la reanimación económica, lo que conllevaría a una
repercusión significativa en el sector de la vivienda, el cual
experimenta un rápido crecimiento de oferta y demanda.
Lo que viene después es de sobra conocido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario