martes, 20 de julio de 2021

RACIONALISMO CRÍTICO CONTRA TEORÍA CRITICA. LA DISPUTA DEL MÉTODO. POPPER/ADORNO.


En octubre de 1961, en Tubinga, la Sociedad Alemana de Sociología celeb
ró un congreso en el que se enfrentaron, de un lado, Adorno y Horkheimer; y del otro, Popper y Albert. Defendían los primeros la teoría crítica y los segundos el racionalismo crítico. 

Expresado en otros términos, se enfrentaban el compromiso de la sociología con la transformación social,  de una parte, y el posicionamiento científico neutral, de la otra.

Unos años más tarde, en 1969, se publicó La disputa del positivismo en la sociología alemana, un texto en el que se reflejan las posturas defendidas por los dos bandos.

La controversia la iniciaron primero Adorno y Popper, y la continúan Habermas (alumno de Adorno) y Albert (discípulo de Popper), 



-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

THEODOR W. ADORNO - KARL R. POPPER- RALE DAHRENDORF - JÜRGEN HABERMAS HANS ALBERT - HARALD PÍLOT

LA DISPUTA DEL POSITIVISMO EN LA SOCIOLOGÍA ALEMANA 

Traducción castellana de JACOBO MUÑOZ

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los grandes protagonistas de la disputa fueron Theodor W. Adorno y Karl R. Popper, jefes-de-fila, respectivamente, de la «teoría crítica de la sociedad» y del «racionalismo crítico».

Las singulares características de ambas corrientes, dice Jacobo Muñoz, su filiación histórica específica y, sobre todo, la imagen de la parte contraria de la que en su argumentación parten unos y otros, explican la sorprendente extensión del radio de la polémica, a la filosofía analítica en general, erróneamente identificada por muchos con lo que sólo ha sido una de sus fases, el «positivismo» o «neopositivismo», y a lo que con no menor imprecisión suele llamarse el «marxismo crítico occidental» de raíz hegeliana.

Nada menos acertado que suponer reducida esta polémica al plano de las disputas metodológicas. La primitiva discusión de divergencias de este orden —nunca definitivamente acotables, como bien puede suponerse, en virtud de las diferencias de lenguaje y armazón conceptual que separan ambas corrientes— cede a la ambiciosa confrontación global de dos concepciones distintas de la sociología, de dos talantes filosóficos y epistemológicos difícilmente reducibles a un común denominador, de dos tipos diferentes, en suma, de razón. Si es que en efecto resulta lícito hablar, como suele hacerse en este contexto, de razón analítica y razón dialéctica. 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LOS MODOS DE SER DEL TIEMPO. HERÁCLITO.

El tiempo lineal, cronológico, es en el que se da el movimiento, el cambio. Sin embargo, el movimiento puede distinguirse de la acción y la ...