El transhumanismo propugna la superación de las limitaciones actuales del ser humano, tanto en sus capacidades físicas como psíquicas, mediante el desarrollo de la ciencia y la aplicación de los avances tecnológicos.
Así expresado, el asunto no es nuevo. El término fue acuñado por Julian Huxley.
(Julian Huxley tiene interés por sí mismo. Nieto de Thomas Henry Huxley, amigo y "bulldog" de Darwin, es también hermano de Aldous Huxley, autor de Un mundo feliz).
----------------------------------------------------------------------------------------------
RAFAEL MONTERDE FERRANDO
Cuadernos de Bioética. 2020; 31(101): 71-85
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La propuesta de Huxley, es realmente una propuesta religiosa formulada en 1927 en Religión sin revelación. Expresa el poder del alma sobre la materia, la misión cósmica del ser humano de trascender su condición biológica actual para dirigirse a sí mismo y al universo hacia un nuevo estadio evolutivo.
Huxley da pasos hacia adelante en esta idea, más tarde, en Odres nuevos para un vino nuevo. New Bottles for New Wine. (1957).
El título del ensayo es profundamente significativo.
Tal como apunta Monterde, se trata de una cita de una parábola del Evangelio. En ella Jesús mantiene una conversación con los fariseos, quienes le preguntan por qué los discípulos de Jesús, a diferencia de los de Juan el Bautista y los propios fariseos, no practican el ayuno. Jesús argumenta que no necesitan ayunar porque la conversión verdadera del corazón se produce cuando el cambio es de dentro hacia fuera, no de fuera hacia dentro. Por eso Huxley hace uso de la imagen de los odres para ilustrar el cambio de conciencia que él busca.
Se trata de un cambio de conciencia cósmico que se ha producido en los seres humanos, que tienen autoconciencia y comprensión de algo de su historia pasada y posible futuro. De cambio como especie
Si seguimos avanzando, en un artículo titulado Una historia del pensamiento transhumanista, Huxley dice:
“La especie humana puede, si lo desea, trascenderse a sí misma; no solo esporádicamente lo puede hacer un individuo aquí de una manera, un individuo allí de otra manera, sino que puede hacerlo en su totalidad la especie entera, como humanidad. Necesitamos un nombre para esta nueva creencia. Quizás la palabra transhumanismo sirva: el hombre permanece como hombre, pero se trasciende a sí mismo, al darse cuenta de nuevas posibilidades de y para su naturaleza humana".
Este el párrafo que se toma habitualmente como fundacional del transhumanismo.
Se trata, sin duda, de un propuesta religiosa, pero, cómo es es religión que imagina Huxley.
La religión que imagina Huxley unifica el destino de la naturaleza y de la cultura humana, que para él están unidas por un mismo progreso: la elevación del espíritu humano. Una elevación que parte de la negación de un dios personal trascendente y que se fundamenta en la unidad de la materia como sustancia universal. Por eso dice claramente: “Creo, no que nada es, pues eso no lo sé, sino que actualmente con toda certeza nada conocemos fuera de este mundo y de la experiencia natural. Nada conozco de un Dios personal”
El deseo de Huxley, nos recuerda Monterde, es crear una religión de la naturaleza que pueda ser universalizable. Algo que será posible si se abandonan las creencias en un Dios trascendente, como plantea la religión cristiana, y se descubre la inmanencia divina en la naturaleza.
Todo ello basado en los descubrimientos de la biología, de la evolución biológica. El resultado más encomiable de la evolución biológica, dice Huxley, es la conciencia humana.
Es un religión basada en la naturaleza pero es asimismo una religión de la mente, acudiendo al monismo que identifica materia y espíritu como una misma sustancia.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Realmente esta es una consecuencia, aunque no la única posible, que resulta de hacerse cargo de que la teoría de la evolución es el caso. si hemos evolucionado, por nuestros propios medios, hasta aquí; se sigue que podemos y debemos seguir evolucionando para trascender lo que ahora somos. De lo humano que somos a lo transhumano que llegaremos a ser.
Sin duda, el transhumanismo nace como religión y, estas alas desplegadas a mediados del siglo XX han volado hasta la actualidad.
--------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué es el transhumanismo? Paul Cullen
No hay comentarios:
Publicar un comentario