Existe una guerra de las ciencias dentro de la ciencia misma; entre aquellos que creen que la ciencia verdadera es perfectamente distinguible de la pseudiciencia y aquellos otros que creen que esta frontera o bien no esta bien definida, o incluso que esta frontera no existe en absoluto.
Pero es más habitual que los debates se produzcan entre científicos naturales, por un lado, e investigadores sociales de la ciencia, por otro. En los años noventa el caso Sokal fue el prototipo de estos debates.
Finalmente, la guerra de las ciencias tiene sus versión dentro de la filosofía misma, y de hecho, quizás la única forma de entender bien de qué se habla en una buena parte de la filosofía del siglo XX, es atender a esta controversia.
Vemos algunos episodios de estas controversias.
El positivismo de la segunda mitad del siglo XIX, del que Comte es el representante al que asociamos con esa etiqueta, queda impresionado por el avance de las ciencias naturales, especialmente la física. Aspira a superar todo conocimiento especulativo, metafísico, que no esté basado en datos objetivos. Todo conocimiento especulativo contamina el saber y se corresponde con un estadio todavía poco desarrollado de la humanidad y debe ser, por lo tanto, superado.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Augusto Comte
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El positivismo al modo de Comte se desarrolla sobre todo en suelo francés, mientras que en Inglaterra, S. Mill, tendrá una versión más práctica, proponiendo la aplicando de metodologías de otras ciencias, como la psicología, a la economía.
El positivismo tiene su reacción, sobre todo en Alemania, en forma de historicismo. Para los historicistas, el conocimiento pertenece a un contexto histórico y social y es relativo a ese contexto. La filosofía tiene que hablar de la vida social contextualizada. Pero, sobre todo, Las ciencias del espíritu (humanidades) y las ciencias naturales han de tener métodos distintos. En cuanto que las ciencias del espíritu, dice Dilthey, tienen como objetivo peculiar el hombre y su desenvolvimiento, es posible asumir ante el mundo humano una actitud de "comprensión interna", que no podemos adoptar ante la naturaleza. Los instrumentos necesarios para la comprensión del mundo histórico y social pueden ser alcanzados por la propia experiencia inmediata, vivida como realidad unitaria ("Erlebnis") que constituye el órgano de comprensión de la realidad histórica y de la del hombre en su verdad viva.
En la ciencias naturales se explica viendo desde fuera. En las ciencia del espíritu se comprende mediante la vivencia experimentada.
La actitud del historicismo es beligerante, y por eso puede hablarse de una guerra entre tendencias, un guerra que viene, dice Gadamer, en los preliminares de Verdad y Método, al menos desde que Schelling es llamado para la cátedra de Berlín que había ocupado Hegel y con ello termina la preeminecia de la filosofía del Espíritu hegeliana, que estaba resultando muy incómoda para el poder.
-----------------------------------------------------------------------------------------La actitud del historicismo es beligerante, y por eso puede hablarse de una guerra entre tendencias, un guerra que viene, dice Gadamer, en los preliminares de Verdad y Método, al menos desde que Schelling es llamado para la cátedra de Berlín que había ocupado Hegel y con ello termina la preeminecia de la filosofía del Espíritu hegeliana, que estaba resultando muy incómoda para el poder.
Wilhelm Dilthey
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Edmund Husserl
La formación inicial de Husserl es matemática y eso es un dato muy importante. Su primera reflexión filosófica es sobre la aritmética, en concreto sobre los números, y se apoya en la psicología descriptiva de Brentano. Piensa que la clave de la formación de los números está en mecanismos como el de enlazar contenidos individuales. A partir de aquí, va viendo que para obtener algo de luz sobre la esencia de una cosa hay que remontarse a cómo se origina el significado de esa cosa en la conciencia. Investigar sobre ese origen se le aparece como algo distinto de la psicología y le llama fenomenología.
Sólo sobre la base de esta controversia entre una filosofía que huye de la metafísica y busca la objetividad de la ciencia natural, en contienda con una filosofía que acepta el relativismo de la vivencia humana, se entiende la necesidad que tiene Husserl de mediar en ese conflicto y buscar un camino para convertir la filosofía en ciencia estricta. Ese camino, ese método, es la fenomenología.
Con esto está abriendo una tercera vía. Si el positivismo se centra en el objeto, que está ahí puesto para ser investigado, y el historicismo se centra en la vida del sujeto, la fenomenología se centra en la relación entre el sujeto y el objeto. Cómo se origina el significado del objeto en la conciencia del sujeto.
¿Contra qué aspecto del positivismo es especialmente beligerante Husserl?
Contra el psicologismo. Entendido como pretensión de que el fundamento de la ciencias, y en particular las matemáticas, está en la comprensión de cómo funciona la mente, y en última instancia, el cerebro humano.
Para Husserl, sin embargo, las leyes psicológicas enuncian relaciones causales de hechos, son fruto de una generalización inductiva de datos de la experiencia y valen sólo bajo ciertas condiciones fácticas y no absolutamente.
Las leyes lógicas, sin embargo, no enuncian relación alguna de hechos, no se obtienen por generalización inductiva a partir de afirmaciones referidas a hechos, valen en todas las condiciones fácticas, hacen referencia a las condiciones (formales) del conocimiento científico, son universales y absolutamente necesarias. No hay que buscar el fundamento en un cerebro físico sino en una conciencia trascendental 8más allá de tal o cual sujeto particular).
¿Pero cómo liberarse de los condicionantes de la experiencia?
La clave, para empezar, está en el tiempo. la experiencia psicológica se produce en un tiempo determinado, mientras que lo válido lógicamente es atemporal.
Pero no es sólo el tiempo lo que hay que poner entre paréntesis. Hay que reducir todo lo demás. hay que poner toda la realidad entre paréntesis, para quedarse con la representación del mundo.
¿Pero qué significa eso?
Se trata de cambiar la perspectiva para ver la estructura de la realidad no con la actitud natural de estar en el mundo sino como que el mundo esta en nuestra vida subjetiva. Para la ciencias naturales se tiene una actitud natural que considera el mundo real como dado; en la actitud fenomenológica el mundo real se deja entre paréntesis. para lo cual básicamente hay que prescindir de la temporalidad de la experiencia. Percepción y recuerdo de lo percibido no son esencialmente distinguibles. Tienen una estructura común a ambos. (En un hecho recordado el mundo está en nuestro recuerdo y hay ahí ese cambio de perspectiva que Husserl propone),
Este método es suficientemente distinto de los métodos de las ciencias naturales para que sea considerado un método propio de las ciencias del espíritu, a la vez que es un método suficientemente objetivo (busca estructuras) para no caer en el relativismo.
¿Qué éxito ha tenido el método fenomenológico?
En 1906, Husserl consigue ya la cátedra en Gotinga. En los años siguientes funda la Escuela Fenomenológica y reúne a su alrededor un grupo de investigación. En 1913, publica Ideas relativas a una fenomenología pura. El texto decepciona a su grupo porque lo ve demasiado idealista, y empieza a desintegrase.
Después viene la guerra y la muerte de su hijo y un giro hacia preocupaciones más pegadas al mundo de la vida y a lo que le pasa a la cultura europea. Se aleja de su intención inicial de huir del relativismo de un sujeto que está en la historia para considerar el carácter histórico del sujeto trascendental. La trascendetalidad se mantiene porque hay hechos que no son contigentes. Los crímenes nazis lo son con independencia del momento histórico.
Precisamente este giro en el que Husserl habla de que "la necesidad y la muerte son los educadores" convierte a la fenomenología en un movimiento que inspira a muchos autores actuales.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las preguntas son:
¿Tiene sentido el empeño de las ciencias del espíritu en buscar su propio método?
¿ Se siente más cómodo el poder con los métodos y resultados de las ciencias naturales?
¿Qué tenían ya en tiempos de Hegel las ciencias del espíritu para incomodar al poder?
¿Quién teme a la razón que da sentido a la existencia?
¿En Husserl, la guerra del las ciencias acaba siendo una guerra entre todas las ciencias particulares y la filosofía?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Edmund Husserl
Breve.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Moderadamente extenso:
Enciclopedia filosófica on line.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En extenso:
LA FENOMENOLOGÍA COMO TEORÍA DE UNA RACIONALIDAD FUERTE
Javier San Martín
---------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario