Las obras hidráulicas y los estados pristinos

Esta hipótesis complementada con otros factores es una buena base para comprender el origen del Estado, y con ello, la muy estrecha relación entre tecnología y poder.
Otro hito fundamental de esa relación ha sido la construcción de puertos, ya en un segundo momento fundacional de la cultura occidental. Hasta tal punto, que podría decirse que la civilización que se generó a partir de la Edad del Bronce alrededor del Mediterráneo no puede entenderse sin la navegación marítima y sin las instalaciones portuarias.
Obras portuarias antiguas
No es extraño que fuese en Egipto uno de los primeros lugares en el que se desarrollase la navegación fluvial y marítima desde tiempos tan lejanos como el 5.500 a. de C., en principio vinculada con la agricultura y la ganaderia. Una actividad que se prolonga también en el tiempo de las jefaturas en el cuarto milenio.
Pero en el tercer milenio ya hay otro usos que implican técnicas mucho más complejas. Se escavan canales para transportar materiales de construcción desde el Nilo hasta el valle de las pirámides.
En el segundo milenio, hacia el siglo XIV a. de C., ya hay muelles en las riberas del Nilo. Durante el tiempo de los faraones, la navegación en el mar Rojo es habitual.
Un paso importante en este proceso es la construcción de algún tipo de estructura artificial que mejore las condiciones naturales para la navegación. Esto es más complicado en el mar, pero relativamente pronto, hacia mediados de la Edad del Bronce, quizás alrededor del 2600 a. de C., ya se realizaron refuerzos en las rocas en algunos lugares del levante del Mediterráneo, como Sidón.
A partir de este punto, los expertos (Morhange, p.e.) identifican cuatro saltos tecnológicos:
Primer salto. Entre el final de la Edad del Bronce y principios de la Edad del Hierro (aprox. 1400 - 1100 a. de C.). La estructura que se utiliza consiste en muros de sillería que contienen un relleno de tierra y rocas. Los muros se apoyan sobre una cimentación a modo de balasto. Esta estructura se utiliza en las costas de Fenicia y de ahí se difunde hacia las costas de Grecia y el norte de Africa y perdura hasta el siglo VI d. C. ( ya no como innovación sino como un modo de hacer tradicional antiguo). Con esta técnica se construyeron (en Athlit) muelles de 100 metros de longitud (mar adentro) y 10 metros de anchura. El puerto de Athlit se construyó quizás en el 900 a. de C.


Cuarto salto. Vitruvio ya cita el dragado de los puertos como una técnica disponible para mejorar las condiciones de éstos. En el puerto de Marsella esta técnica se utilizó de forma habitual durante el siglo I d. C.,para mantener el calado del puerto.
-----------------------------------------------------------------------------------------
los puertos fueron una infraestructura fundamental en el control del Mediterráneo. As como las infraestructuras hidráulicas están en el origen del Estado, en el caso de los puertos lo que sucede es que estas obra son posibles precisamente porque ya hay un Estado organizado. Contribuyen, no obstante a la consolidación del poder.
The geoarchaeology of ancient Mediterranean harbours
Christophe Morhange +2
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Epineion. Arqueología de puertos
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario