lunes, 29 de febrero de 2016

EL BIBLIOTECARIO DE ENRIQUE VIII. LOCURA POR SOBREDOSIS DE INFORMACIÓN. EL SHOCK DEL FUTURO.

Legitimidad de la iglesia anglicana

El año 1533 fue el último en el que el papa de Roma ejerció su autoridad en Inglaterra.

John Leland, bibliotecario de Enrique VIII, viajó por el reino un par de años más tarde, entre 1535 y 1543, por encargo del rey, para rebuscar en iglesias y monasterios con la intención de hallar documentos que probasen la antigüedad de la iglesia cristiana de Inglaterra; y por lo tanto, la legitimidad de la recién creada iglesia anglicana. Esta legitimidad, supuestamente, le vendría dada por una larga trayectoria autónoma respecto de la sede de Roma.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sobredosis de información

Pero no es  la cuestión de la construcción de la  legitimidad de la iglesia anglicana el asunto más interesante de los que se asocian al personaje de Leland. Hay algo con mucha más actualidad en su peripecia por iglesias y monasterios. Algo que le llevó quizás a la locura.

James P. Carley, un especialista en el periodo Tudor puntualiza que no conocemos realmente la cronología precisa del periplo del Leland. Conocemos, eso sí, la fecha en que comenzó un visita prolongada por el oeste del país: el 5 de mayo de 1542; y que anteriormente, había estado en Gales y que también viajó por el centro y el norte.

Bust of John Leland, antiquarious during reign of King Henry VIII.:En sus viajes, hizo mapas y midió distancias, interrogó a los habitantes locales y, sobre todo, examinó libros  y comparó fuentes; anotó las contradicciones y las informaciones que parecían poco fiables. Todo ello con el extraordinariamente ambicioso proyecto de producir un montón de libros que tenía en proyecto, un proyecto que no pudo ser capaz de llevar a cabo.

------------------------------------------------------------------------------

Una versión extendida del periplo de Leland publicada en 1907:


 PARTS I TO III

LONDON GEORGE BELL AND SONS 1907
------------------------------------------------------------------------------

John Bale, historiador y contemporáneo de Leland, cuenta que éste perdió el juicio alrededor de 1546. 

Varias teorías se han propuesto para explicar la locura de Leland. Se ha dicho que desarrolló su paranoia como consecuencia de la forma en que le trataron sus enemigos. También, que fue su incapacidad para producir las obras grandiosas que prometió, o simplemente, que sufría una enfermedad maniaco-depresiva.

Sin embargo, James P. Carley apunta que Leland puede ser visto como un símbolo del destino del académico, una advertencia contra los peligros de dedicarse de forma obsesiva a estudios abstrusos. Especula con la idea de que Leland podría haber sufrido del complejo de la urraca, y  que por su obsesión por coleccionar le llevó a la locura.

John Leland murió el 18 de abril de 1552.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Biografía:

Leland, John (1506?-1552)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RUIDO BLANCO


¿Puede el exceso de información convertirse en un ruido blanco'


Ruido blanco es la imagen de puntitos y el sonido ("sshhhhh ...") de los televisores antiguos cuando perdían la señal.

Mirar el ruido blanco nos hipnotiza y nos atonta. 

Alvin Toffler predijo el fenómeno del exceso de información en 1970 en su libro "El Shock del Futuro". Este shock es una reacción humana a la sobre-estimulación y a los cambios  rápidos.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


ALVIN TOFFLER 

"Este libro trata de lo que le pasa a la gente que se siente abrumada por el cambio. Trata del modo en que nos adaptamos —o dejamos de adaptarnos— al futuro". 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿La simplicidad como terapia?


Bill Jensen es el autor de "Simplicity: The New Competitive Advantage in a World of More, Better, Faster"


En una investigación de siete años, Jensen realizó más de 1000 entrevistas en empresas grandes y pequeñas, privadas y estatales, admiradas y desconocidas, globales y locales. Su objetivo era entender por qué es hoy tan difícil tomar decisiones y saber qué hay que hacer para simplificar el trabajo.


¿Es eso posible en un mundo que necesita ser definido en términos de complejidad?



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ENTRADAS RELACIONADAS:

POR QUÉ ES NECESARIO EL PENSAMIENTO COMPLEJO


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




miércoles, 10 de febrero de 2016

EL PODER DE PERSUASIÓN EN EL SIGLO XII. BERNARDO DE CLARAVAL. PALABRA, ARQUITECTURA Y ESPADA

Bernardo de Claraval es uno de los personajes más interesantes del siglo XII en Europa. Fue un monje cisterciense con una gran capacidad de influencia, incluso en el arbitraje sobre quién había de ser el papa; y más aun, fue una especie de papa en la sombra durante el papado de Eugenio III,discípulo suyo.

Pero eso no es lo más importante, visto en retrospectiva. Sin duda, la capacidad dialéctica de Bernardo era muy grande.Basta, para hacerse una idea de ello, el ejemplo de su debate con Abelardo, en el que a pesar de la gran destreza argumentativa de éste, que le había servido para derrotar a Guillermo de  Champeaux en su disputa sobre el problema de los universales, Bernardo consigue vencerle.


El poder de la palabra 

La capacidad persuasiva más impactante de Bernardo es la que despliega con las gentes del pueblo, mediante una predicación itinerante.   

Benardo se desplazaba habitualmente a pie, acompañado de un monje, que hacía de secretario y escribía a su dictado durante los desplazamiento. Así recorrió el sur de Francia, la Renania y otras regiones del sur de Europa. No acudía sin más, sino que su presencia era reclamada por los clérigos locales. Todos le esperaban con expectación. 

El núcleo primero de su discurso fueron las excelencias espirituales de la vida monástica. Tal era su fuerza comunicativa que convenció a muchos para que ingresasen en la orden cisterciense. Se le conocía como Doctor melifluo (boca de miel), por su suavidad y dulzura.

La arquitectura simbólica

Pero Bernardo fue más allá del discurso hablado. Convirtió los espacios en los que había de desarrollarse la vida de los monjes en símbolos de su propuesta espiritual. Esto es,su proyecto vital debía estar representado en la arquitectura de lo monasterios.


Le Thoronet, Siglo XII, Císter, Claustro, Arcada, Provence

la arquitectura cisterciense debía reflejar el ascetismo y la pobreza absoluta llevada hasta un desposeimiento total que practicaban a diario y que constituía el espíritu del císter. Así terminó definiendo una estética de simplificación y desnudez que pretendía transmitir los ideales de la orden: silencio, contemplación, ascetismo y pobreza.


Dice Bernardo sobre el conocimiento que no transmiten los libros ni los maestros:

 Carta 106: «Fíate de mi experiencia: encontrarás bastante más en los bosques que en los libros. Los árboles y las rocas te enseñaran lo que no pueden decirte los maestros. ¿O no crees que se puede extraer miel de la roca y aceite del peñasco durísimo?"

Para los cistercienses la simplicidad de líneas, la pureza de las formas, la luminosidad y su claroscuro se bastan por sí solas, permitiendo la elevación hacia Dios. Para San Bernardo nada debería distraer la mirada y el espíritu de la idea de Dios

Bernardo condenaba la ornamentación y la belleza suntuosa no porque fuera insensible a sus encantos, sino todo lo contrario, precisamente por ser capaz de sentirlos de modo a notar que estos constituían una seducción invencible y por eso un peligro irreconciliable con las exigencias de lo sagrado.Unió la experiencia estética a la religiosa al presentar la arquitectura cisterciense como la expresión que más se adecuaba a la nueva actividad religiosa. 

A partir de 1150 se empieza a hablar de una construcción y disposición de los diferentes espacios arquitectónicos de more nostro (del nuestro modo). 

«Para que entre las abadías se mantenga siempre una unidad indisoluble, establecemos, en primer lugar, que la regla de San Benito sea entendida por todos de la misma manera, sin desviarse de ella ni un ápice»


Entrada a la Sala Capitular. Monasterio de Silos. Cluniaciense
Cuando en filosofía, o en ciencia, nos encontramos con discursos vehementes, siempre hay un contra algo o contra alguien. En el caso del cister, a lo que se opone es a la interpretación de la regla monástica dada en Cluny.

La arquitectura cisterciense tiene la voluntad de oponerse a la arquitectura cluniacense. 


La controversia entre Cistercienses y Cluniacenses sobre la interpretación de la Regla de San Benito y se traduce en la respuesta de Bernardo, Abad de Claraval a Guillermo, Abad de San Teodorico. 

En la «Apología al abad Guillermo» se encuentra la disertación teórica de las diferencias entre las dos observancias de la Regla Benedictina que enfrentaban a los benedictinos cluniacenses con los benedictinos cistercienses, monjes negros con monjes blancos. 

A través de la crítica al lujo y a los excesos de ornamentación, a las deformaciones y distorsiones fantásticas del arte románico, a los excesos de las proporciones, San Bernardo abre camino para una estética de la moderación de las ornamentaciones donde la necesidad y la utilidad constituyen los nuevos criterios estéticos. 


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Minimalismo cisterciense: del Cister del siglo XII al Minimum del siglo XXI :

Cistercian minimalism: from the 12th Century Cister to the 21st Century Minimum

Ana Maria Tavares Martins


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La espada

Bernardo tiene aun una faceta más: la llamada insistentemente a la participación en la segunda cruzada.


En el Concilio de Troyes, 1128, se aprueban los estatutos de la Orden del Temple. Si bien se ha discutido y discute aún sobre la presencia directa de Bernardo en ese Concilio, se le atribuye de cualquier forma una fuerte influencia, si no la redacción lisa y llana, de los estatutos de la nueva orden de caballería y será con motivo de su creación que compondrá, probablemente entre 1132 y 1136, De laude novae militiae, sobre las virtudes de la nueva Orden. 

Navidad de 1144: Eugenio III decide convocar a una nueva Cruzada como reacción frente a la reconquista del condado cruzado de Edesa en Siria por parte de las fuerzas del Islam.

Eugenio III encarga la predicación de la cruzada  a quien en ese momento era indudablemente ya la más destacada figura de la Iglesia en Occidente, y su maestro: el abad de Claraval.

Resultado de imagen de segunda cruzadaMarzo de 1146: en la asamblea de Vezelay, Bernardo predica la Cruzada al rey de Francia Luis VII y su corte, y el 27 de diciembre del mismo año hace lo propio frente al emperador germánico Conrado III de Franconia en Spira. No sin reticencias, especialmente por parte de Conrado, ambos monarcas se comprometen a tomar la Cruz y partir hacia Tierra Santa, siendo imitados por numerosos miembros de la nobleza francesa y alemana.

Septiembre de 1148: Conrado III regresa fracasado. 

Pascua de 1149: Luis VII regresa fracasado.

Este inocultable fracaso militar provoca numerosas críticas contra los monarcas y los ejércitos cristianos participantes, y también por extensión, contra quienes habían predicado la Cruzada, y en particular contra Bernardo.

Bernardo tiene entonces que hacer la tarea más difícil de un discurso de persuasión, tiene no ya que defender algo, sino también defenderse. Tiene que hacer la apología de los desastres de Tierra Santa.

La pregunta en boca de todos, que procura responder la Apología es: ¿Por qué Dios ha permitido el fracaso de una empresa militar querida, incluso ordenada por él? Bernardo reconoce que esta derrota puede parecer contradictoria e inexplicable. Los designios divinos a veces son inescrutables, sostiene el cisterciense a la manera de san Agustín procurando explicar los males que se abaten sobre los justos en la Ciudad de Dios.  

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


The Second Crusade and his failure in De Consideratione ad Eugenium Papam of Bernard of Clairvaux 

Aurelio PASTORI RAMOS

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Explica Bernardo que de la misma forma que Moisés sacó al pueblo elegido de Egipto, con la promesa divina de una tierra prometida, él, en nombre del Papa, ha conducido a la cristiandad a Tierra Santa, es decir, al mismo destino que el pueblo hebreo. Pero en ambos casos, en lo inmediato, la salida de su tierra natal sólo ha implicado la entrada en el desierto, donde muchos han perecido a manos de los egipcios, y esto, punto fundamental, ha sido así por causa de sus pecados.  

El segundo símil al que apela Bernardo es con el libro de los Jueces. Allí se narra la guerra de Israel contra la tribu de Benjamín que había pecado. Por dos veces marcha contra los de Benjamín el ejército de Israel, y por dos veces es vencido, pese a contar con el favor divino. Consultado el Altísimo, una y otra vez éste ordena a su pueblo volver a combatir, y finalmente en el tercer intento obtiene la victoria. Por dos veces es derrotado el pueblo de Dios, afirma Bernardo, pero su fe se ve incrementada por la derrota, mereciendo finalmente la victoria.

En suma, la derrota reciente de los cruzados es una prueba destinada a fortalecer su fe, y si la Cristiandad persevera en la fe de Cristo y en el esfuerzo, logrará finalmente esa victoria militar que busca.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sobre el tipo de parábolas que utilizaba Bernardo en sus sermones:

El Alma en la mística de San Bernardo de Claraval 

The Soul in Saint Bernard of Clairvaux’s mysticism

Ricardo da Costa. Universidade Federal do Espírito Santo.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 1 de febrero de 2016

EL MAESTRO ECKHART. CONFLICTOS INTELECTUALES Y POLÍTICOS EN EL SIGLO XIV


Resultado de imagen de universidad de paris siglo XIIIHeterodoxos en el siglo XIV

Marsilio de Padua, laico y averroista; Guillermo de Ockam. franciscano y nominalista; el Maestro Eckhart, dominico y místico. Todos ellos tuvieron problemas con el papa Juan XXII.


Eso no significa que estuvieran de acuerdo entre ellos. De hecho, averroistas, franciscanos y dominicos pertenecían a grupos distintos dentro de la comunidad académica de la universidad de París. Tampoco significa que el grado de conflicto con el Papa fuese el mismo. Los críticas de Marsilio y Ockam tienen que ver con con la lucha entre éste y el emperador. En el caso de Eckhart, sin embargo, el Papa actúa como arbitro entre franciscanos y dominicos  en su lucha por tener la llave de la ortodoxia.

Que Ockam no está en la misma línea que Eckhart, queda claro por lo que dice uno sobre el otro:



[...] en tiempos de Juan XXII, un maestro de teología alemán, de nombre Eckhart, sostuvo públicamente y predicó que el mundo es eterno, que cada hombre justo se transforma en la esencia divina, precisamente como en el sacramento del altar el pan se convierte en el Cuerpo de Cristo [...] , y muchas otras cosas fantasiosas, no tanto heréticas cuanto dementes, de ninguna manera sostenibles, ni siquiera queriendo; pero este tal tenía muchos seguidores en Alemania.

En lo que coinciden es en proponer una relación distinta entre fe y razón de la que había habido hasta el siglo XIII. Razón y fe empiezan a separar sus ámbitos para empezar a formar parte de esferas distintas. 

Si Ockam construye un discurso racionalista liberado de cargas dogmáticas que proceden de la revelación, lo que hace Eckhart es prescindir del apoyo de la razón para encontrar un camino de acceso directo hacia lo sobrenatural.


Eckhart parte de que si  a la fe se le suprime el apoyo de la razón, y a ésta se le reconoce su capacidad de indagar el mundo natural, pero no la realidad sobrenatural y todo lo concerniente a Dios, se impone la absoluta necesidad de restablecer cierta relación directa entre el ser creado –el hombre– y el Creador, con el ánimo de justificar la fe. Y ésta es la finalidad que se impuso el misticismo especulativo alemán del Maestro Eckhart. .

-----------------------------------------------------------------------------------------

Místicas

En la historia de la filosofía la referencia a la mística va apareciendo en distintas épocas. De un modo general, se puede definir la mística como una actividad espiritual que aspira a conseguir la unión o el contacto del alma con la divinidad por diversos medios.

Mística” viene del griego myein: cerrar los ojos o los labios; es, en general, un ‘cerrar’ los sentidos y deseos para abrirse a la experiencia del “abismamiento” del alma, en su fondo divino (Jorge mehlis).

Mística órfica en Grecia y mística en Roma

Resultado de imagen de ritual mistica orficaEl primer encuentro con la mística en la historía de la filosofía se produce con la mística órfica. El orfismo no es fácil de deslindar de sus vínculos con la misterios eleusinos, con lo báquico o con la escuela pitagórica. El orfismo está en todos estos movimientos sin coincidir con ninguno de ellos.

El camino por el que el orfismo quiere conseguir el contacto con la divinidad es el ritual, en particular el ritual iniciático.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sobre los rituales órficos:


POR Ana Isabel Jiménez San Cristóbal
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La mistica órfica influye en Platón a través de los pitagóricos, y de Platón llega Plotino de nuevo transformada. 




La meta de  acercarse e igualarse a lo divino ya no podría conseguirse con los medios racionales indicados por Platón (ser justo y piadoso con prudencia), sino que habría de admitirse una vía suprarracional y supraética



A través del camino suprarracional que puede ser experimentado en su evidencia por un sentido puro.



Los éxtasis místicos suponen la abolición de la alteridad entre el que contempla y la cosa contemplada, llegándose a una identificación total del alma con la divinidad.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sobre la mística en Plotino:
La importancia de la mística en la filosofía de Plotino 

Christoph Elsas 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Mística especulativa 

En los siglos XII y XIII habían surgido algunos caminos místicos insertados en la escolástica. Es la vía que se sigue en el monasterio de San Victor, o la de san Bernardo, o la de san Buenaventura.

El siglo XIV es el siglo de la crisis de la escolástica y el de la separación definitiva de fe y razón. Si la fe no tiene su fundamento en argumentos racionales, entonces hay que buscar otros caminos. La mística ofrece como alternativa un acceso directo a lo divino.

Pero la mística que surge en le XIV es un mística desvinculada de la escolástica. No obstante, no sólo tiene una práctica sino también una preocupación por fundamentar la posibilidad de esa práctica. 

En París, entre los dominicos, tan vinculados con la escolástica de santo Tomás, paradojicamente, aparecen las místicas que retrospectivamente se califican de especulativas.  

El Maestro Eckhart busca esos fundamentos en  una base filosófica que siempre dio bastante de sí para la mística: el neoplatonismo. Al hacerlo, toma prestados conceptos que no encajan bien en la ortodoxía. 

La relación entre un dios creador y sus criaturas es diferente a la relación entre el Uno del que todo emana y el mundo. La vía mística de acceso a la divinidad se vuelve más natural en el segundo caso, pero a costa de meterse en contradicciones con el creacionismo y el trinitarismo. 

Estas contradicciones vuelven a Eckhart un blanco fácil para los que están al acecho de fallos en el bando contrario, y también para los que quieren depurar el bando propio de elementos que les vuelvan vulnerables. Esto es, se se convierte en blanco de franciscanos que están al acecho de hetorodoxias en el en los franciscanos, y también de dominicos que no quieren que haya en la orden flancos fáciles de atacar



Franciscanos contra dominicos y dominicos contra dominicos




Aprovechando la visita de un legado pontificio, Nicolás de Estrasburgo, a la ciudad de Colonia, algunos dominicos acusaron a Eckhart de sostener tesis heréticas. 



Se llevó a cabo una investigación, requerida por el capítulo general dominico de 1325, que concluyó afirmando la inocencia del maestro. Pero el arzobispo de Colonia, Enrique II de Virnenburg, que llevaba adelante una campaña contra las beguinas y contra los Hermanos del libre espíritu, no contento con la investigación, inició otra, tras una nueva denuncia por parte de otros dos dominicos, Ermanno de Summo y Guillermo de Nidecken. 


El conflicto entre franciscanos y dominicos fue sin duda parte importante de los motivos para tal proceso, porque sostener dentro de los dominicos tesis que pudieran ser fácilmente atacadas por los franciscanos como heterodoxas, daba munición al contrario.

Así, el año siguiente, en 1326, la comisión dedicada al estudio de su doctrina, formada por un padre dominico y un canónigo de la catedral de Colonia, encontró sospechosas de herejía 49 proposiciones en la obra Liber benedictus de Eckhart, que se defendió indicando que varias de ellas no correspondían a su pensamiento, explicando su postura sobre las restantes y excusándose del énfasis dado a algunas expresiones que podían ser malinterpretadas. Además, hizo hincapié en la incompetencia del tribunal, debido al privilegio de exención del que gozaba la Orden de Predicadores. La comisión, al parecer sin considerar la defensa de Eckhart, amplió a 59 las proposiciones condenables, esta vez tomadas de sermones pronunciados en lengua vulgar y Eckhart volvió a defenderse del mismo modo, aunque esta vez acusó de «indoctos, ignorantes, tarados y burdos» a sus acusadores, añadiendo que se dedicaban a condenar lo que no alcanzaban a entender.

Un año después, el 13 de febrero de 1327, no tuvo más remedio que pronunciar una profesión pública de fe, que había sido preparada por los inquisidores, pero al mismo tiempo apela al Papa para el estudio de su caso, indicando que se plegaría a lo que éste afirmara sobre su trabajo.

Eckhart partió para Aviñón junto con el provincial de Teutonia, Enrique de Cigno, antes confesor de la corte del papa Juan XXII, y por lo tanto con cierta influencia sobre él, y otros teólogos de la Orden. Así, durante los años 1327 y 1328 el proceso se desarrolló en Aviñón.

el caso es que cuando llegó la respuesta del papa Juan XXII, con la bula In agro dominico, en 1329, Eckhart ya había fallecido.

El texto papal, de 27 de marzo de 1329, enumera y expone 26 proposiciones tomadas de los escritos de Eckhart y a continuación otras dos que habría predicado. Luego indica que las primeras quince proposiciones y las dos últimas «sea por los términos que emplea, sea por la conexión de sus contenidos, contienen errores y la mancha de la herejía»; en cambio los restantes artículos serían «peligrosos en la expresión, muy temerarios y sospechosos de herejía, aun cuando, mediante muchas aclaraciones y explicaciones, pueden recibir o tener un sentido católico». Añade que, con la finalidad de que tales ideas no perjudiquen la fe de la gente sencilla, condena y reprueba las primeras quince proposiciones y las dos últimas como heréticas; y las restantes como sospechosas.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La vía mística no será finalmente la corriente principal


La vía mística de Eckhart no estará en el curso principal de la historia del siglo XIV en Occidente.

El curso principal está en el ascenso del valor de lo individual, y precisamente la mística de Eckhart se basa en la unidad y no en la pluralidad.

Por ese motivo no puede haber una conexión intelectual entre Ockam y Eckhart, que sólo coinciden en su heterodoxia con respecto a la doctrina oficial del papado. Ockam si está, sin embargo, de lleno, en esa corriente principal y participa en un conflicto más amplio que es el que sostienen el emperador y las nuevas monarquías con el papado.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ENTRADAS RELACIONADAS:





-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

POR QUÉ ZENÓN NECESITA LAS APORIAS QUE NIEGAN EL MOVIMIENTO

Uno de los pasajes más llamativos de la filosofía presocrática es el que da cuenta de las aporías de Zenón de Elea, discípulo de Parménides....