sábado, 3 de enero de 2015

CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD Y PENSAMIENTO COMPLEJO

Sistemas complejos


Las teorías de la complejidad tratan cuestiones relativas al desorden, el caos, la no-linealidad, el no-equilibro, la indecidibilidad, la incertidumbre, la contradicción, el azar, la temporalidad, la emergencia, la auto-organización. Con ello tratan de extender los límites de la ciencia más allá de las fronteras que marcan el  mecanicismo, el reduccionismo y el determinismo.  

Lo que hoy suele llamarse ‘teoría de la complejidad’ es el nombre de un campo con límites borrosos que abarca a las teorías de los sistemas complejos en sentido amplio (sistemas dinámicos, sistemas no lineales, sistemas adaptativos), la teoría del caos y los fractales.

¿Cuál es el denominador común de todo esto?


El término complejidad organizada fue introducido  por Warren Weaver (1948) en “Sience and Complexity”, que puede considerarse como una de las contribuciones fundacionales del campo, En este artículo se emplea por primera vez el término complejidad de un modo deliberado y explícito. 


complejidad organizada
Con el texto de Weaver, la complejidad irrumpe en el vocabulario científico, lo que permitirá, décadas más tarde, dotar de identidad a un conjunto de teorías formuladas en distintas disciplinas..

Weaver distingue tres tipos de poroblemas: los simples, los que presentan una complejidad desorganizada y aquellos en los que la complejidad se muestra organizada.

Para resolver los problemas simples sirve el cálculo analítico; para los segundos, la estadística; mientras que para los terceros, se propone  una herramienta diferente: los modelos sistémicos.

Es la tercera forma de complejidad la que más interé


¿Qué es lo sistémico?


De acuerdo con Morin, la organización implica pensar en un principio organizador que permita unir y mantener las partes o elementos de una totalidad organizada.

La idea de organización remite tanto a lo organizado (el resultado) como a lo organizante (la actividad organizadora).

Los términos sistema y organización se implican mutuamente, y es imposible concebir uno sin el otro, puesto que la organización es la que produce el sistema, esto es,  una unidad global organizada de interrelaciones entre elementos, acciones o individuos.

Un sistema está pues organizado, y puede estarlo tanto que nos aparezca como simple. Entonces, ¿qué hace que un sistema se nos presente como complejo?

Edgar Morin propone, para abordar esta pregunta, distinguir entre complicación y complejidad. Un sistema es muy complicado si tiene muchos elementos y muchas relaciones. La complejidad depende,sin embargo, del tipo de relación.

En un sistema complejo se puede encontrar el principio o principios organizadores. Lo que lo hace complejo, lo que permite distinguir grados de complejidad,  es que el sistema no sea descomponible en partes más simples, que no sea analizable al modo cartesiano y que no pueda dejar de verse como un todo.


Ciencias de la complejidad



Los problemas que presentan los sistemas complejos organizados son los que tratan de resolver las ciencias de la complejidad mediante modelos sistémicos basados en potentes herramientas de computación.

También se puede poner el acento en que los sistemas complejos tienen propiedades emergentes (el todo es más que la suma de la partes) o en la interidisciplinariedad.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 (Ver algo más de este enfoque)

CAOS, COMPLEJIDAD E INTERDISCIPLINARIEDAD


Miguel A. F. Sanjuán Grupo de Dinámica No Lineal, Teoría del Caos y Sistemas Complejos Departamento de Física Universidad Rey Juan Carlos
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Físicos, biólogos o economistas ponen el énfasis en distintos aspectos de la complejidad. Las propiedades emergentes de algunos sistemas aparecen de forma muy relevante en las ciencias de la vida, por ejemplo 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

( un texto que trata este tema)

Explaining a complex living system: dynamics, multi-scaling and emergence 

Irun R. Cohen1 and David Harel2,
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pensamiento complejo

Frente a esta forma de ver las cosas, el pensamiento complejo pretende ser  la mirada filosófica de la complejidad ¿En qué modo?

Las ciencias de la complejidad postulan un sujeto que observa el sistema. El pensamiento complejo reclama, sin embargo, la necesidad de incorporar de modo sistemático y explícito la subjetividad reflexiva en la construcción de la ciencia.

Esta dicotomía recuerda la clásica oposición entre explicación y comprensión. También como sucedió con esta, se proponen vías de encuentro buscando fórmulas de conexión entre la ciencias de la complejidad y el pensamiento complejo.

Un intento de este tipo, que trata de aplicar las técnicas de simulación y de computación a las ciencias sociales es el Soclab.

En cualquier caso es injusto simplificar una teoría que reivindica la complejidad y rehuye la simplificación, por lo que lo más adecuado es leer lo que dice Edgar Morín sobre el pensamiento complejo:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO", 

(Edgar Morin, Introducción de Marcelo Pakman, 1994)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ENTRADAS RELACIONADAS:



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por qué es necesario el pensamiento complejo


Justo en el año 1900, Lord Kelvin dio una conferencia (Nineteenth century clouds over the dynamical theory of heat and light) en la que venia a decir que la ciencia había resuelto, o estaba en el camino de resolver, los principales enigmas de la naturaleza. Solamente quedaban, en opinión de Kelvin, un par de cuestiones, un par de nubecillas, decía él, que no encajaban en el esquema general; pero que seguramente, con el tiempo acabarían resolviéndose.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  (¿Qué dijo exactamente Kelvin?)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aquellas nubecillas, sin embargo, en poco tiempo, acabaron volviéndose negros nubarrones y dieron lugar a la relatividad y a la mecánica cuántica. 

El problema de estas dos teorías, es que cambian la forma de ver la naturaleza que tenía Lord Kelvin. No sólo la suya, sino la de todos los científicos que habían asimilado el paradigma cartesiano que separaba con claridad lo observado del observador; a la naturaleza. del ser humano, esto es del científico que la investiga. En el vocabulario de Descartes, la res extensa de la res cogitans, la materia del pensamiento.

Sin embargo, si el tiempo es relativo a la velocidad del observador (relatividad); y por otro lado, las mediciones influyen sobre lo medido (mecánica cuántica), entonces el observador y lo observado no son separables.

En realidad, estas dos teorías no son más que la punta del iceberg de una nueva ciencia física que se abre a la complejidad de lo real, que está sustituyendo a  la ciencia física que se ocupaba de revelar el Orden impecable del mundo, su determinismo absoluto y perfecto, su obediencia a una Ley única,  y de revelar su constitución, una materia simple primigenia (el átomo).

Del mismo modo, también las ciencias de la vida están cambiando, y por supuesto,  los fenómenos que tienen que ver con los seres humanos y con las sociedades humanas no obedecen a principios de inteligilibilidad menos complejos que aquellos requeridos para los fenómenos naturales.

Para una realidad que se nos muestra tan compleja hace falta un pensamiento complejo.  Esa es la propuesta de Edgar Morin, que considera que la patología de la razón es la racionalización, que encierra a lo real en un sistema de ideas coherente, pero parcial y unilateral, y que no sabe que una parte de lo real es irracionalizable, ni que la racionalidad tiene por misión dialogar con lo irracionalizable.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CLAVES DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA TEOLOGÍA ENTRE EL SIGLO I Y EL IV. (QUINTÍN RACIONERO).

Del legado audiovisual que nos dejó Quintín Racionero, una de las piezas más interesantes es el conjunto de videos que dedica al cristianism...