El doctor Manuel Sans Segarra, cirujano especializado en cirugía general y digestiva, ha tenido un notable éxito en redes sociales y con la venta de un libro dedicado a la supraconciencia.
Lo que expone en redes y en su libro es sumamente atractivo para mucha gente, por lo que unido a un estilo que transmite sinceridad y experiencia sobre las cosas de las que habla, básicamente experiencias cercanas a la muerte (ECM), explica el interés que ha despertado.
Hasta ahí, todo bien. Problemática es, sin embargo, la referencia a la mecánica cuántica, que no es sólo tangencial. sino que pasa a ser relevante en su libro.
la vinculación entre los temas relacionados con la conciencia y la mecánica cuántica no es nueva y aparecía por ejemplo en los libros de Roger Penrose. De hecho, la mecánica cuántica deja una puerta abierta para dejar entra a fenómenos que quedaban totalmente descartados, o considerado imposibles, bajo un esquema de mecánica clásica.
El problema viene cuando no sólo se deja esa puerta abierta sino que se pretende demostrar lo que se dice partiendo de la mecánica cuántica.
Ahí es donde los expertos en la disciplina entran para analizar lo que se dice y encontrar inconsistencias en el relato.
Así lo hace, por ejemplo, Santaolalla, que advierte de no pocas inconsistencias en la exposición de Sans Segarra, sin caer, por cierto, en un descalificación excesiva.
Es más que probable que Santaolalla esté en lo cierto en su crítica, y Sans Segarra no debería seguramente haber caído en la tentación de plantear como demostrativo un planteamiento que, más prudentemente, pudiera haber quedado como conjetura abierta a la comprensión de los fenómenos implicados.
Con todo, esta discusión no distraernos de lo principal, que es la apertura hacia los fenómenos que vienen implicados por las ECM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario