Páginas

miércoles, 21 de mayo de 2025

EL SHOW DE TRUMAN. SABER DEL LÍMITE, DESVELAMIENTO Y REVELACIÓN.

El show de Truman es una película que está ya insertada en los cursos en los que se trata la manipulación que los medios ejercen sobre la sociedad actual.

Bastante pronto, en 1998, se apuntan ahí temas que luego se harían muy populares, a raíz de los programas de  realities divulgados por las televisiones de casi todo el mundo.


----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------

Pero hay asuntos todavía más profundos que la manipulación de los medios, que sugiere esta película. El protagonista vive, sin saberlo,  en una realidad construida por otros, que simula ser la única realidad. ¿Qué posibilidades tiene el protagonista de descubrir qué es lo que está sucediendo realmente?

Las posibilidades se dividen en dos grupos: o bien el protagonista lo descubre por sí mismo; o bien, le es desvelado o revelado por otros.

En la segunda opción, tenemos a su vez dos grupos de posibilidades: que el desvelamiento lo sea por alguien que está dentro de la simulación, o que ese alguien esté fuera de la simulación. 

Veamos con un poco de detenimiento cada una de estas posibilidades: 

la posibilidad de que sea el protagonista el que protagonice a su vez el descubrimiento del engaño, nos remite al desvelamiento y a la sabiduría del límite. Dos de los temas más sugerentes  de la filosofía presocrática, y que encontramos  también en las religiones antiguas. 

--------------------------------------------------------------------------------------------


A:F. Giornetti
T: M.T. Oñate 
--------------------------------------------------------------------------------------------

Rasgar el decorado es como rasgar el velo que oculta y tapa, lo que ocasiona el desvelamiento y verdadero conocimiento.

El límite, la frontera, el decorado aquí, es límite limitante, pero sobre todo es límite legislante. Ahí en la frontera, en el límite se fijan las reglas que gobierna el espacio situado a este lado. 

Lo que puede llegar a conocerse desde esta lado es que efectivamente hay un límite. Sólo en la situación extrema en la se rasga el decorado se traspasa el límite, y se produce el desvelamiento, pero lo arruina todo. Ese límite no puede ser traspasado sin consecuencias.

Existen una clara asimetría entre los dos lados del límite. A un lado, lo mortal; al otro lado, lo divino inmortal. 

Esta vía es lógicamente limitada, por definición. Desde este lado, lo que podemos saber es que hay límite, que el límite es; y que no puede ser excedido: nada en exceso. La invitación es al conocimiento reflexivo: conócete a ti mismo.        

Pero quizás aun más interesantes son los otras dos posibilidades. Ciertamente, ya no estamos aquí en el ámbito de la filosofía, pues entramos con ello en el campo que las religiones hacen suyo: la revelación, que se subdivide en tres vías fundamentales:

La inspiración divina o vía de los profetas.

Proceso por el cual Dios guía a los autores humanos de la Biblia, por ejemplo, para que escriban sus palabras y verdades sin error,  manteniendo sus propios estilos y personalidades. No se concibe como un dictado mecánico, sino como una influencia divina que asegura una cierta  fidelidad del mensaje. profetas como Isaías o Jeremías, y a apóstoles como Pedro o Pablo, para registrar Sus revelaciones. Ellos transcribieron mensajes divinos, visiones y experiencias.

2. La Encarnación. El dios desciende a este lado del límite. 

Por ejemplo, Jesucristo es considerado la revelación suprema de Dios a la humanidad. A través de su vida, enseñanzas, milagros, muerte y resurrección, Dios se reveló a Sí mismo de la manera más completa y accesible. Jesús no solo habló de Dios, sino que, según la fe cristiana, era Dios encarnado. El encarnado desvela no sólo con su enseñanza sino también con sus testimonio vital. 

3. La iluminación y capacidad de discernimiento. 

En el cristianismo este papel lo juega el  Espíritu Santo, un papel crucial tanto en la inspiración original de las Escrituras como en la comprensión de las mismas por parte de los creyentes. Es a través del Espíritu Santo que los humanos pueden entender, aplicar y vivir las verdades bíblicas. Se cree que el Espíritu Santo ilumina la mente y el corazón, permitiendo que la revelación divina sea asimilada. 

  • Iluminación y discernimiento: El Espíritu Santo ayuda a las personas a comprender el significado espiritual de las Escrituras y a aplicarlas a sus vidas, trascendiendo la mera lectura intelectual.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Volviendo a la película, nos encontramos con alguien que conoce la realidad pero que no puede desvelarla, ¿cómo encaja esto en este esquema?

Mandato Divino de Silencio

Paradójicamente, en la propia Biblia encontramos casos donde Dios mismo instruye a sus profetas a no revelar todo lo que han visto o escuchado.

  • Ejemplo bíblico: En el libro de Apocalipsis, a Juan se le ordena específicamente: "Sella las cosas que los siete truenos han dicho, y no las escribas" (Apocalipsis 10:4). Esto indica que no toda revelación divina está destinada a ser pública o a ser conocida en un momento específico.
  • Propósito: A veces, Dios puede reservar ciertas revelaciones para un tiempo futuro, para una persona específica, o porque su propósito no es el conocimiento general en ese momento.

Protección Personal o de Otros

La revelación de ciertos conocimientos podría poner en peligro al individuo o a la comunidad.

  • Persecución: En contextos de persecución religiosa, revelar ciertas creencias o experiencias podría llevar a la tortura, el encarcelamiento o la muerte. Mantener el silencio sería una forma de autopreservación o de protección de otros creyentes.
  • Malentendidos: Algunas revelaciones podrían ser tan complejas o tan ajenas a la comprensión actual que revelarlas podría generar confusión, miedo o incluso herejías, en lugar de edificación.

Falta de Claridad o Comprensión del Mensaje

La persona puede no estar segura de haber entendido correctamente la revelación o de si es verdaderamente de origen divino.

  • Duda: La experiencia de la revelación puede ser abrumadora o inusual, llevando a la persona a dudar de su autenticidad o de su propio entendimiento.
  • Interpretación: La persona puede sentir que necesita más tiempo, más oración o más estudio para comprender plenamente el mensaje antes de poder compartirlo responsablemente.

4. Naturaleza Íntima o Personal de la Revelación

Algunas revelaciones pueden estar destinadas únicamente al crecimiento espiritual o a la dirección personal del individuo, sin un propósito para ser compartidas públicamente.

  • Experiencia personal: Una revelación puede ser una confirmación, un consuelo o una guía específica para la vida de esa persona, no para la congregación o el mundo.

5. Timidez o Miedo a la Reacción

El miedo al juicio, la burla, la incredulidad o el ostracismo por parte de otros puede ser un poderoso freno.

  • Rechazo: La historia está llena de profetas y mensajeros que fueron rechazados o incluso martirizados por compartir lo que creían que era la Palabra de Dios. Este temor es una respuesta humana natural.
  • Humildad: Una persona podría dudar en presentarse como alguien que ha recibido una revelación por humildad o por temor a la soberbia espiritual.

6. Carga de Responsabilidad

Conocer una verdad profunda o una revelación puede venir con una enorme sensación de responsabilidad sobre cómo y cuándo compartirla.

  • Pesar: El conocimiento de una verdad trascendente, especialmente si es sobre juicio o eventos difíciles, puede ser una carga pesada que la persona no se sienta preparada para llevar o comunicar.
--------------------------------------------------------------------------------------------







No hay comentarios:

Publicar un comentario