sábado, 28 de enero de 2017

SABER Y PODER. SIGLO XIV. DANTE. MONARQUIA. EL DOBLE PODER.

Resultado de imagen de dante monarquia

Monarquía 

Probablemente este texto fue escrito hacia 1313, durante el cerco infructuoso al que Enrique VII de Luxemburgo somete a  Florencia. Con este texto, Dante quiere contribuir a erradicar la anarquía en Italia y sueña con un orden social que establezca la paz universal.

¿Cómo llega hasta aquí?

1290. 

DANTE ALIGHIERI (1265-1321) después de la muerte de  Beatriz Portinari se recluye en el convento de los dominicos de Santa María Novella, y es ahí donde conoce los textos de la escolástica, en particular los de Tomás de Aquino, bajo la orientación de fray Remigio de Girolami.

Hacia 1295 comienza su acción política en el partido de los güelfos

(Güelfos y gibelinos son las denominaciones de las dos facciones que desde el siglo XII apoyaron respectivamente, a la casa de Baviera  y a la casa de los Hohenstaufen de Suabia . La lucha entre ambas facciones tuvo lugar también en Italia desde la segunda mitad del siglo. Su contexto histórico era el conflicto secular entre el Pontificado, que pasaría a estar apoyado por los güelfos, y el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, apoyado por los gibelinos).

En 1300 ejerció en el Priorato de Florencia (la máxima magistratura de la ciudad, con 6 magistrados), desterrando a los jefes de las facciones opuestas. 

En 1301-1302 los güelfos negros, partido surgido de la escisión güelfa, tomaron el poder apoyados por Carlos de Valois y el papa Bonifacio VIII. Dante (güelfo blanco) es condenado y desterrado. 
--------------------------------------------------------------------------------------------

La “Crónica de los blancos y los negros” de Dino Compagni

--------------------------------------------------------------------------------------------


Ante la voluntad del Papa de someter Florencia, Dante se opone y de ahí saldrá el pensamiento político de Monarquía.


Su producción literaria es hecha desde el exilio.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Leer directamente a Dante Alighieri:

ESTUDIO PRELIMINAR por Laureano Robles Caicedo y Luis Frayle Delgado 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dante es en Monarquía un defensor a ultranza de la separación entre Iglesia y Estado. En el siglo XIV este debate se planteaba en los términos de un hecho sucedido mil años antes: la donación de Constantino.

Se daba por hecho que el emperador Constantino el Grande había donado su poder temporal sobre la parte occidental del Imperio Romano al Papa. El tema era: ¿había hecho bien con ello?

Para Dante, sin duda, la intención de Constantino fue buena, pero el acto, al realizarlo, malo.

Dante se plantea la cuestión siguiente: La autoridad del Emperador ¿le viene conferida inmediatamente de Dios o, por el contrario, le es dada mediadamente a través del Papa?  

La cuestión, así planteada, es la clave del tratado; y le convierte en un precursor de la modernidad. Frente a güelfos (inicialmente su partido) y teócratas, defensores de la superioridad de la autoridad papal sobre la civil o regia, Dante va a colocarla en una situación de igualdad. Una y otra corren paralelas y son recibidas directamente de Dios, sin pasar por intermediarios.

Otra tesis en disputa en el debate político  del siglo XIV es la teoría del Imperium Mundi.

Dentro de un esquema tomista que Dante recibe en su formación escolástica, la sociedad es un reflejo de la naturaleza. El orden, la armonía, es su base. Los astros no van por ahí trazando líneas caprichosas en los espacios infinitos del Universo. Todo está sometido a unas leyes matemáticas fijas y estables, establecidas, ¡claro está!, por la providencia divina. Cada ser o cada cosa ocupa un lugar en el espacio y desempeña el papel que la providencia le ha dado. 

A imitación de este orden universal, de esta armonía cósmica, se estructura y organiza la sociedad humana.

En este esquema, la monarquía temporal, el Imperium Mundi,  principado único que está sobre todos los demás en el tiempo, o en las cosas medidas por el tiempo. es el único  que puede garantizar la paz universal del mundo, fin último al que debe tender todo sistema político. Y el mando o gobierno de un solo Emperador será a su vez el óptimo.

Para defender sus tesis Dante no duda en idealizar al antiguo pueblo romano:

Que el pueblo romano pretendiera el bien común, sometiendo el orbe de la tierra, lo declararon sus gestas, en las que, eliminada toda ambición, que es siempre enemiga del bien común, y amando la paz universal en libertad, aquel santo, piadoso y glorioso pueblo, parece haberse olvidado de su propio provecho para preocuparse del bienestar público del género humano. Por eso se ha escrito acertadamente: «El Imperio romano nace de la fuente de la piedad»

Sin embargo su argumentación principal no se basa en esto, formalmente utiliza el silogismo escolástico, y en el fondo de sus argumentos está el pensamiento de los maestros de la escolástica (a los que sitúa en el paraíso imaginado en la Divina Comedia).

Pero a  pesar del influjo que Tomás de Aquino ejerce sobre Dante, hay en éste una tesis radicalmente opuesta que les sitúa en posiciones políticas divergentes. Se trata de la teoría o concepción jurídica del poder civil. Tomás de Aquino fue siempre un teócrata y, posiblemente, el mejor teórico de la teocracia. Toda autoridad, para él, viene de Dios, transmitida por Cristo a Pedro y de éste a sus Vicarios, sucesores suyos en la Sede de Roma, a quienes deben obediencia los reyes del mundo, como súbditos de la Iglesia y ante quienes deben inclinar su cabeza como si obedecieran al mismo Cristo.

Tomás de Aquino se sitúa políticamente en un mundo sacralizado en el que todo parte de la Iglesia y queda en ella, como guía, tutora y garante de las instituciones políticas. Aún no han llegado los movimientos secularizados y laicizantes de la sociedad. Aunque Tomás de Aquino utiliza en sus textos los términos imperium e imperator, lo hace como mera referencia histórica al pasado, no con referencia y contenido político a un sistema de gobierno político existente o posible. Lo que hay en sus días, dando forma de gobierno concreto, son reyes, duques, marqueses (él mismo pertenece a una de las familias más nobles de Italia); son formas particulares, concretas y singulares que rigen, gobiernan y poseen una parcela limitada dentro del mundo, sin una autoridad civil superior a ellos distinta del Papa, cabeza de la Iglesia. Tomás de Aquino, como eclesiástico en primer lugar y como teórico político luego, no puede imaginarse una Iglesia sin Papa, pero sí un mundo sin Emperador. Es, si se quiere, gibelino por herencia familiar pero güelfo como eclesiástico que debe obediencia al Papa.

Dante cree en una Iglesia, en un mundo religioso bajo la obediencia de una cabeza, el Papa, que lo gobierna espiritualmente, pero no precisamente en el orden político. El mundo en el siglo XIV ha comenzado a laicizarse. La separación entre Iglesia y Estado se ha puesto en marcha a raíz de las luchas entre Felipe el Hermoso, rey de Francia, y Bonifacio VIII. Dante no se siente súbdito de la Iglesia en cuanto ciudadano. En lo político se proclama libre, emancipado de la Iglesia y de la obediencia al Papa.. Con anterioridad a la Iglesia existió de hecho el Impero romano como poder legítimo y querido por Dios para el bien de los hombres. Dante, como creyente, admite que toda autoridad viene de Dios; pero ¿acaso, se pregunta, toda autoridad depende inmediatamente de Dios, del Vicario de Dios, esto es, del sucesor de Pedro? 

Para Dante el Papa no recibió de Dios el doble poder de las llaves de que habla Bonifacio VIII en su Bula Unam Sanctam. Que Cristo haya tenido el doble poder espiritual y temporal es cuestión que Dante ni se plantea. Para un cristiano medieval era obvio, y si lo tuvo se lo llevó consigo a los cielos. Los papas no lo heredaron. Sólo son sucesores de Pedro no del mismo Cristo.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Que el siglo XIV sea un tiempo en el que el laicismo va cobrando adeptos, no significa que la teocracia no tenga todavía capacidad de reacción.

Entre 1327 y 1334 (tal vez en 1329) la obra de Dante fue violentamente atacada por el dominico italiano Guido Vernani, de Rímini, autor de una obra que lleva por título De reprobatione Monarchiae compositae a Dante Aligherio Florentino, en la que le reprochará haber sostenido que la autoridad imperial es independiente del Papado. Tesis ésta, según el inquisidor dominico, peligrosa para la fe.

En 1329 el cardenal Bertrando di Poggetto, legado de Juan XXII en la región de Lombardía, condena a Dante y manda quemar en la hoguera su tratado.

Boccaccio, en su Trattatello in laude di Dante, puntualizará, por otro lado, que al tal cardenal le hubiera gustado ver quemar al mismo tiempo los huesos del autor (Dante había muerto en 1321). 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Pero cuál es el debate subyacente a la discusión entre la supremacía del Papa y el Emperador?


La clave está en la burguesía ascendente de las ciudades. Esta nueva clase busca su autonomía y cree que logrará liberarse del peso de la teocracia papal aliándose con el emperador. Para eso se necesita un discurso que legitime esta posición, y ahí tienen su papel pensadores políticos como Dante, de igual modo que Tomás de Aquino  legitimó un poder limitado de la monarquía subordinado al del Papa, en el siglo anterior.

La causa del Emperador tiene valedores en ciudades como Florencia, pero no serán los únicos ni los más importantes. En el otro lado del antiguo imperio romano, en las islas británicas están fructificando también estas ideas. Guillermo de Ockam será su mejor representante.

Con todo, el pensamiento de Tomás, de Dante o de Ockam es todavía muy escolástico, en el sentido de que  la justicia se entiende como lo que es bueno hacer en esta vida  como preparación para la otra vida. En este siglo va ha haber ya visiones más laicistas de la justicia cuyo mayor representante es Marsilio de Padua, rector de la Universidad de París y consejero del emperador Luis de Baviera.

-----------------------------------------------------------------------------------------

ENTRADAS RELACIONADAS:


SABER Y PODER. OCKAM CONTRA EL PAPADO



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 23 de enero de 2017

SABER Y PODER. TOMAS DE AQUINO Y LUIS DE FRANCIA

Resultado de imagen de orden dominicosTomás de Aquino


Tomás es italiano de origen pero vinculado intelectualmente con la Universidad de París. Otra característica fundamental es su pertenencia a la orden mendicante de los dominicos.

La orden de los dominicos se funda en 1216 con la intención de formar un colectivo de religiosos suficientemente preparado para ser capaz de generar un discurso que pueda ser ofrecido para contrarrestar las herejías que se estaban extendiendo por aquellos años en Europa (entre ellas la albigense que no reconoce una Iglesia visible y le niega toda autoridad espiritual y temporal).

Tomás, nacido en 1225, es atraído y se siente atraído por la orden, que estaba en sus primeros años de andadura, y que responde a sus inquietudes, y en la que seguramente se ve pronto en él su potencial para el fin que la orden se propone. Esta afiliación es muy mal recibida por cierto en la familia (noble) de Tomás que incluso le rapta y retiene durante un año para que desista de su intención. 

Ya en Paris, sus capacidades no le pasan desde luego desapercibidas a Alberto Magno, dominico, con una trayectoria vital en algunos aspectos parecida a la de Tomás, al que tiene como discípulo predilecto.

La universidad de París

El nacimiento de la universidad de París, sobre la base de escuelas precedentes, se gesta entre el 1208 y el 1231, año en el que se emite finalmente la bula fundacional. El objeto de su creación es formar una comunidad de profesores y estudiantes relativamente autónoma con respecto de obispos, abades, señores o reyes; para lo cual se apoyan en los poderes más grandes pero más lejanos (que les permiten por lo tanto más autonomía) del Papa y el Emperador.

Las dos órdenes mendicantes, dominicos y franciscanos, prácticamente creadas a la par que la universidad, se preocupan de tener cátedras en ella, lo que logran no sin oposición de otros religiosos y laicos.

En París se forma Tomás de la mano de Alberto y consigue cumplir con éxito el proyecto iniciado por éste de utilizar el pensamiento filosófico de Aristóteles para aumentar la potencia discursiva de la doctrina cristiana.

Resultado de imagen de luis de Francia sanEl contexto en el que se fundan tanto las órdenes mendicantes como la universidad es el de la configuración de las ciudades medievales. Los frailes de los conventos, distintos de los monjes de los monasterios, son gentes urbanas. la universidad en la que se reúne una cantidad importante se profesores y alumnos para formar un colectivo grande es también algo urbano.

Luis de Francia

Luis es proclamado rey a la muerte de su padre en 1226. Como dato entre muchos que forman parte de su biografía se puede destacar su participación en el concilio de Lyón de 1245, presidido por el papa Inocencio IV, en el que el emperador Federico II es excomulgado y depuesto.

Luís es por otra parte franciscano seglar, aunque no es deja de tener en su mesa como comensal a Tomás. 

El pensamiento político de Tomás

Bernardo de Claraval, monje cisterciense, no siendo rey ni papa, es uno de los personajes más influyentes del siglo XII, ¿lo es también Tomás? ¿Cuál es su pensamiento político?

El hombre está subordinado a la sociedad como lo está la parte en relación al todo, pero su finalidad personal trascendente se sobrepone al fin de la sociedad. En otras palabras: el bien común prevalece sobre el bien particular, pero el bien común universal está en un plano superior al del bien común temporal al cual se ordenan las sociedades. Y el bien supremo es Dios.

El hombre vive en sociedad por inclinación natural. pero la vida social requiere una autoridad, sin la cual se disgregaría en la anarquía. El poder político resulta del propio orden natural y, en consecuencia de un orden divino, al imprimir Dios en el hombre el atributo esencial de la razón.

La triple división de los regímenes políticos, que ya se encuentra en Aristóteles, vuelve a ser tomada por Tomás, que resalta un criterio cualitativo y no meramente cuantitativo para distinguir entre monarquía, aristocracia y democracia, indicando la característica esencial de cada una de éstas formas. La monarquía realiza el ideal de la unidad del gobierno. En la aristocracia se destaca la élite dirigente, constituida por los hombres más aptos para la dirección de la cosa pública. Por último, la democracia da a todos la posibilidad de ser oídos, atendiéndose, de ese modo, los intereses y las aspiraciones del cuerpo social.

Tomás aboga pues por un régimen combinado que no es una monarquía absoluta, ni desde luego una tiranía ¿ Como es entonces ese régimen?

la sociedad debe esta ordenada por unas normas legales ¿ Cuáles?

Aquellas  basadas en en la naturaleza humana.

Que haya una naturaleza humana no es una cuestión trivial. Se fundamenta en el hecho de que el mundo está hecho de sustancias, con su forma, su esencia, su naturaleza  propia.

Según esto hay cosas  que son  propias de la naturaleza humana y otras que son impropias, y con ello, hay una ley, la ley natural, que regula esas cosas.

La ley natural se ocupa de la conducta individual de los humanos con independencia de que vivan en sociedad, pero ¿qué hay de las normas sociales?

Estas normas son convencionales, reguladas por el derecho positivo.

Tomás sigue básicamente a Aristóteles en su pensamiento político. Entre Aristóteles y Platón hay diferencias importantes. 

Para Platón la respuesta a la pregunta de qué es la justicia tiene como respuesta que la justicia existe como idea en un mundo aparte. La justicia en el mundo sensible participa o imita esa justicia ideal. 

Aristóteles no cree sin embargo en la existencia de ese mundo poblado de ideas. Preguntarse por la justicia es preguntarse por lo que es justo o injusto en el mundo sensible en el que habitamos.

Ahora bien, si este mundo sensible está poblado de sustancias, entre ellas el ser humano, que tiene su esencia, su naturaleza, cualquier norma no vale. Valen sólo aquellas que contribuyan al desarrollo pleno de esa naturaleza. 

hay una subordinación de las normas sociales a la ley natural. 

Y ahí está implícita la respuesta de Tomás a las disputas de poder de su tiempo: ¿qué papeles tienen el rey, el papa y el emperador?


El rey domina en el derecho positivo, pero la ley natural se superior y el papa está pues por encima del rey.


Como todo poder de gobierno proviene de Dios, todo gobernante debe adorar a Dios en cuanto Señor, porque por Él le ha sido dado el poder para gobernar sobre las cosas terrenas. Esta es la razón por la que puede decirse que todo gobernante  es ministro de Dios en cuanto a esta dependencia de gobierno sobre las cosas terrenas. De esta afirmación resulta que quienes están encargados del cuidado de los fines anteriores deben subordinarse a aquel de quien depende el cuidado del último fin, el Sumo Pontífice, a quien se le ha encomendado principalmente el cuidado del reino de Cristo. Porque la vida eterna es una gracia de Dios y su cuidado corresponde al régimen divino.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL PENSAMIENTO POLITICO DE SANTO TOMAS DE AQUINO

 POR JOSÉ PEDRO GALVAO DE SOUSA

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

jueves, 5 de enero de 2017

PLOTINO. EL CÍRCULO MÁGICO Y LAS UPANISHADAS

Resultado de imagen de astrologia plotinoPlotino tiene la intención de exponer la filosofía de Platón, pero realmente lo que le sale es algo bastante distinto. Entre Platón y Plotino hay diferencias muy importantes. La época en la que vive Platón es muy diferente de la que le toca vivir a Plotino. Hay una diferencia, ya de entrada, entre la Grecia clásica y la Roma del siglo III d. C.

La preocupación de Platón es científica y sobre todo política, aunque su fundamento sea trascendente. La reflexión de Plotino es directamente religiosa, sobre la relación entre lo divino y lo humano, y se corresponde con una preocupación muy de su tiempo.

La concepción de Plotino sobre el mundo y la posición del ser humano en él es tal  que la mántica, la astrología y los milagros tienen cabida; todo ello envuelto en una especie de círculo mágico.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Plotino en versión extensa:

EMILE BREHIER

 LA FILOSOFÍA DE PLOTINO 
---------------------------------------------------------------------------------

Plotino reniega de todo interés práctico. Su interés se dirige hacia la contemplación.

Resultado de imagen de bailarina dibujo siluetaLa doctrina de Plotino es la doctrina por excelencia entre las que pretenden absorber una imagen de un universo vivo y surcado por fuerzas prodigiosas. 

Se encontraría en él una larga lista si se enumeraran todos los mirabilia: telepatía, encantamiento, estatuas mágicas; de los que habla, o por lo menos alude, como síntomas de fuerzas desconocidas que vienen de "allá". 

Pero Plotino sobre todo se aplica sistemáticamente a reconocer la acción de las mismas fuerzas en los hechos más ordinarios; lo aparentemente excepcional resulta ser el fondo mismo de las cosas. La magia simpática es una rareza sólo en apariencia; sería más acertado decir que la naturaleza misma es mágica ¿Por qué sorprenderse tanto de la acción a distancia? ¿Por qué sorprenderse de que un astrólogo pueda predecir el destino de un ser humano por la posición de los astros en el momento de su nacimiento? Pues, aun sin admitir una acción voluntaria e intencionada de los astros, es natural que todas las partes se correspondan y se adecuen entre sí, tal como se adecuan, gracias a la unidad de intención, las posiciones de los miembros de un bailarín en la figura que ejecuta. Pensar es captar la unidad de un tema del cual las sensaciones nos dan sólo elementos dispersos; es captar la intención de un bailarín en la multiplicidad de los movimientos de una figura.

El término que une lo sensible y lo inteligible, y que opone uno y otro al pensamiento discursivo es pues, también y siempre, la contemplación.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En Plotino hay, a la vez, una afinidad y una repulsión ante las formas religiosas nuevas.

Afinidad por la intensa experiencia de vida espiritual. Repulsión a causa de su concepción del universo estrictamente racionalista que excluye toda transformación profunda. El hombre que escribió: "¡Si las cosas van haciéndose cada vez mejores, se sigue de ello que no estaban bien desde el principio! Si, por el contrario, estaban bien, es necesario que permanezcan idénticas a sí mismas" , es evidentemente antípoda del espíritu cristiano (que postula una historia de salvación, que implica correcciones con respecto de la situación de pecado original en la que había quedado el mundo después del error de Adán y Eva).

PLotino no presenta todavía el conflicto entre razón y fe (pues bajo esta forma depende de caracteres que aun no se manifiestan en esa época), sino un conflicto de orden más general: el conflicto entre una representación religiosa del universo, es decir, una representación en la cual nuestro destino tiene sentido, y una representación racionalista (cientificista) que parece quitar toda significación al destino individual del alma. 

-----------------------------------------------------------------------------------------
¿Cómo es el mundo?

La metafísica plotiniana parte de una teoría astronómica del mundo sensible tomada de las especulaciones de Eudoxo, en el siglo v, y que fue consolidándose a través de los siglos: la concepción geocéntrica. 

Dicha concepción imagina al mundo constituido por esferas concéntricas; la de radio mayor es la de las estrellas fijas, y cada una de las de menor radio lleva un planeta. Podemos tener de este mundo limitado una imagen muy precisa además de una representación abstracta. La regularidad y la periodicidad del movimiento de las esferas permiten un conocimiento del devenir del mundo. El mundo así concebido es eterno, y los períodos se suceden repitiéndose sin fin.

Más allá está el mundo inteligible, del que el mundo sensible emana. El elemento de conexión entre el mundo sensible y el mundo inteligible es el alma.

El mundo tiene alma. Todos los vivientes tienen alma. El hombre tiene alma.

No hay seres inanimados (sin alma) en el universo; si creemos lo contrario es porque nos engaña una ilusión.

La Inteligencia es una transposición ideal del mundo sensible. Es el mundo sensible despojado de su materialidad, es decir sin el cambio (lo eterno reemplaza al tiempo). Más precisamente: es afín al mundo sensible con el que está en simpatía, una rigurosa dependencia mutua de las partes del mundo.

La Inteligencia se muestra en Plotino bajo  aspectos que enlazan con  el mundo de Ideas de Platón, las formas de Aristóteles y el sistema de mónadas de la simpatía estoica. Pero haya también algo en PLotino extraño a la filosofía griega. 

¿Qué hay de extraño a la filosofía griega en Plotino? ¿De dónde procede?

De un modo general, el sistema de Plotino se distingue de todos los sistemas filosóficos y de todas las religiones de su época por la ausencia casi completa de la idea de un mediador o de un salvador destinado a relacionar al hombre con Dios.

Plotino quiso conocer directamente la filosofía practicada entre los persas y la que estaba en boga entre los hindúes. Con esa intención acompañó al ejército del emperador Gordiano en su expedición contra los persas. 

Las civilizaciones no forman totalidades autónomas y cerradas. Hasta en la Antigüedad los contactos entre civilizaciones alejadas por la distancia y por la lengua fueron mucho más directos y numerosos de lo que pudiera creerse.

En lo que concierne a la India, a partir de la expedición de Alejandro, en el siglo IV a. de C., los griegos quedaron profundamente sorprendidos por las muestras de impasibilidad y sangre fría que les daban los ascetas hindúes, a los que llamaban gimnosofistas.

Más tarde, según Estrabón, a partir de la época de Augusto se habrían establecido continuas relaciones comerciales entre el mundo occidental y la India por Alejandría, el Nilo y el Golfo Arábigo. Los hindúes enviaban a Roma embajadas cargadas de presentes, como la embajada a Augusto, de que habla Estrabón, y la embajada al emperador Heliogábalo, mencionada por Porfirio. 

Resultado de imagen de upanishads
Plotino vivió en Alejandría hasta los treinta y nueve años. Alejandría estaba situada sobre la ruta que conducía de la India a Roma, y allí, más que en cualquier otro sitio, había ocasión de aprender todo lo que un occidental podía conocer de las ideas del lejano Oriente.

Plotino pretendía encontrar en los bárbaros: la realidad, la intuición viva que corría el riesgo de perderse en las sabias y complicadas construcciones de la filosofía griega.

La identidad del yo con el ser universal que aparece en Plotino es una concepción que se halla ya en las Upanishadas: Brahman y Atman.

Eta identidad  no es una conclusión racional que obtiene la inteligencia, sino una especie de intuición que se logra con la práctica de la meditación. 

Jamás hubo, para Plotino, conocimiento intelectual sin vida espiritual.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Según esta interpretación que propone Brehier, algunos aspectos del pensamiento de la India podrían haber llegado a Roma a través de Plotino incorporándose a la filosofía platónica ya de por sí transformada.

No parece que este aspecto perdurase mucho en el tiempo. Sin embargo, sí parece corresponderse con un ambiente general que miraba hacia lo transcendente.  En el siglo IV, este sentimiento general iría cuajando en algo que a Plotino le parecía poco consistente: el cristianismo.
-----------------------------------------------------------------------------------------

Un texto clásico:

THE PHILOSOPHY OF THE UPANISHADS


BY PAUL DEUSSEN PROFESSOR OF PHILOSOPHY IN THE UNIVERSITY OF KIEL
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Breve:

Brahman y Atman

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ENTRADAS RELACIONADAS:

RENACIMIENTO Y MATEMÁTICAS. EL TRIUNFO DE LAS MATEMÁTICAS SOBRE LA MAGIA


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


DE LA HIPÓTESIS DE PLATÓN A LA HIPÓSTASIS DE PLOTINO.

Un capítulo del final de la filosofía antigua, que suele desconcertar a los estudiantes, es el que da cuenta de la teoría de Plotino sobre l...